Agenda
21º edición del Festival Holístico de Parque Saavedra
Se trata de una actividad gratuita y abierta a la comunidad.

Este domingo desde las 9.30 se realizará en Parque Saavedra la edición 21 del Festival Holístico, un evento gratuito y abierto a la comunidad.
“Nos juntamos compartir un día de talleres. clases, terapias alternativas, gratiferia y gratiplantas, picnic, mateadas, en familia.. todo desde el corazón para dar y recibir, sin lucro”, exponen los organizadores del encuentro.
“Celebramos el amor y los colores, la sanación y el compartir sin dinero”, suman. Además, se convoca a aportar propuestas para hacer crecer el espacio en próximos eventos.
El lugar donde se llevarrá a cabo el evento es en el sector del bosquecito del Pparque, ubicado en inmediaciones de Vilela y Superí. De todas maneras, se exhibirán carteles para identificar la actividad organizada por Resonar Cósmico,
Festival Holístico de Parque Saavedra y Yoga shambhava.
Cronograma completo:
ESPACIO MOVIMIENTO:
09:30 – “Taichichuan y Chikung” con Mariní Acuña.
11:00 – “Hatha Yoga y Meditación con Mantras” con Yoga shambhava y Mariano Roguin.
12:30 – “Meditación con sonidos” con Pilar Conesa.
13:30 – “Kundalini Yoga” con Miri Gonzalez.
14:30 – “Acrobacia para todes” con Facu Stagnaro.
16:15 – “Canto y danza: Conexión y liberación de las emociones” con Mariposa Blanca.
17:30 – “Contact improvisación” con Lisa Karlsen y Galahád Sol.
19:15 – “Biodanza” con Laura Medoro.
ESPACIO CALMA:
12:30 – “Meditación y metafísica” con Adriana De Feo.
13:30 – “Meditación de conexión con seres de luz” con Lucas Ruzzante.
-“taller de Origami para todas las edades” con Greg Berg y Pato Correa.
14:30 – “Charla y meditación sobre Neptuno” con Resonar Cósmico.
15:30 – “Cómo cocrear la realidad y manifestar el propósito de nuestra alma” con Daniel Eduardo Sosa, Sil Amarante, Silvina Paula Marczyk y Laura Rojas.
– “Charla sobre sistema endocannabinoide y terapéutica cannábica” con Incamed Investigación en Cannabis Medicinal.
16:30 – “Preguntas y respuestas sobre nutrición y alimentación consciente” con Claudia Elizabet Toledo.
17:30 – “Círculo de cierre” invitamos a acercarse con instrumentos, mantras, cantos y propuestas.
19:15 – “Jam de Acroyoga”.
ESPACIO PARA LA NIÑEZ
16:30 – “Yoga niñes” con Julie Des.
-Por la tarde contaremos con la presencia de Incamed Investigación en Cannabis Medicinal, brindando información sobre Terapéutica Cannábica (“Incamed NO vende aceite de cannabis ni ningún derivado de la planta. Asimismo NO apoya ni trabaja con ninguna tienda ni proveedor de ningún tipo).
-Contaremos con la presencia de Vecinos Por la Ecología: “Nuestra agrupación está enfocada al análisis de los problemas socio – ambientales de la Ciudad de Buenos Aires (con énfasis en la Comuna 12) y a la propuesta de alternativas a los mismos en todos los niveles. Somos la primera ONG barrial de la Comuna 12 dedicada exclusivamente a la temática medioambiental. Estamos convencidos que la educación es la herramienta fundamental para lograr nuestros objetivos.”
-Contaremos con la presencia de Claudio Negro compartiendo un poco de música durante la tarde.
Gratiplantas abierta
Se invita a quienes quieran compartir sus conocimientos a acercarse, quizás con algún cartel indicativo. También son bienvenidos quienes deseen llevar palo santo, sahumerios y/o materiales para realizar una ceremonia de Abundancia y Bienvenida.

Agenda
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra presenta la exposición de fotos “Estación Memoria” y planifica dos semanas de actividades alusivas
La inauguración se hará este 6 de junio a las 19. Habrá charlas y proyecciones hasta el 22 de junio.

Este viernes 6 de junio a las 19 se inaugurará en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735/37) la muestra fotográfica” Estación Memoria”, realizada por una pareja de fotógrafos profesionales que, junto a sus hijos, a lo largo de años realizó visitas a estaciones ferroviarias cerradas y “detenidas en el tiempo pero que resisten el olvido”.
“En paralelo a la exhibición, a lo largo de dos semanas ( hasta el 22 de junio), se llevará adelante un ciclo de actividades especiales (mesas redondas, charlas, visitas explicadas y exhibición de películas ), poniendo eje de atención en el lugar que ocuparon los ferrocarriles en Argentina”, indican en la biblioteca del barrio.
“Su historia, su situación actual y el imprescindible debate que debe desarrollarse en la sociedad sobre su significación y perspectivas futuras”, agregan sobre el evento.
Grilla:
Viernes 6 de junio: 19 hs. Inauguración de la muestra
Actividades previstas:
Sábado 7 de junio: 15 a 19.00 hs. Visita guiada a la muestra fotográfica.
Miércoles 11 de junio : 19.30 hs. Cine -debate, “El último tren”, de Diego Arsuaga.
Viernes 13 de junio : Mesa debate “Pasado, presente y futuro del ferrocarril en Argentina”. Panelistas:
Eduardo Lucita: Economista – autor del libro “La Patria en el Riel”.
Rubén “Pollo” Sobrero : secretario general de la Unión Ferroviaria – Seccional Gran Buenos Aires – Haedo del Ferrocarril Sarmiento.
Alejandro Alvite – Conductor de locomotoras Ferrocarril San Martín – Columnista del programa radial “Empezar de Nuevo”.
Germán Kalseen: Profesor – Dirigente de la huelga ferroviaria en 1991 contra las privatizaciones ferroviarias.
Jueves 19 de junio : Cine-Debate – “La próxima estación”, de Fernando Solanas.
Sábado 21 de junio : Lectura colectiva de memorias, sueños y relatos sobre el ferrocarril a partir de la convocatoria a remitir escritos.
Agenda
La Orquesta de Tango de la UNA se presenta en el Auditorio de la Fundación San Rafael
El concierto se realizará el 24 de mayo a las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del Auditorio, sin cargo. El ingreso es por orden de llegada,

La Orquesta de Tango de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) se presentará este sábado 24 de mayo a las 19 en el Auditorio de la Fundación San Rafael del barrio de Saavedra (Ramallo 2606).
Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del Auditorio, sin cargo. El ingreso es por orden de llegada, informó la Fundación San Rafael.
“Llega un nuevo concierto del ciclo musical FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael. En su próxima edición, el ciclo dedicado a compartir conciertos de diferentes géneros a cargo de los organismos musicales de la Universidad Nacional de las Artes, invita a la presentación de la Orquesta de Tango de la UNA”, indicaron en la organización.
“Con dirección de Ariel Pirotti, la agrupación interpretará obras clásicas que recorrerán e ilustrarán los diferentes estilos del tango”, agregaron.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, finalizaron.
Agenda
Festejan los 96 años del Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza de la mano de sus artistas
El domingo desde las 17 habrá espectáculos gratuitos de Urquiza Coral y los Villuqueros.

El Gobierno porteño informó que este domingo desde las 17 se celebrarán los 96 años del Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Av. Triunvirato 4444). La entrada es libre y gratuita.
“Festeja sus primeros 96 años este domingo con un recorrido histórico de la mano de sus artistas”, señalan fuentes porteñas.
De este modo, a las 17, habrá encuentros musicales junto a la Agrupación Urquiza Coral. Luego, las 18 se contará con una merienda con los vecinos de Villa Urquiza.
A las 19 se presentará la milonga con la Orquesta del Plata en vivo y a las 20 cerrará la jornada con un reestreno especial de Margarita en el Tornú a cargo de los Villuqueros.
El 25 de Mayo nació en 1929 como teatro y gracias a la lucha contemporánea de vecinos se logró su reapertura en 2008. Hoy forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires.
“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires logró que ese sueño se haga realidad y reabrió las puertas de este emblemático espacio en 2008 como cine, teatro y centro cultural. Su primera inauguración fue en 1929 y por allí pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel y Edmundo Rivero. También fue escenario de eventos sociales de la época. Su esplendor le valió la denominación de Petit Colón de Buenos Aires”, señalan en el Gobierno porteño.
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Cierra al tránsito Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, por tareas de repavimentación
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Piden declarar Personalidad Destacada de la Cultura al streamer e hincha de Platense “Momo” Benavides
-
Núñezhace 2 semanas
Núñez: encontraron una granada en las vías del Belgrano Norte
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar