Conectate con Saavedra Online

La Comuna

233 personas viven en situación de calle en la Comuna 12 según el tercer censo popular

En toda la Ciudad de Buenos Aires “sobreviven 11.892 personas en situación de calle”, según los resultados del informe hecho por organizaciones sociales.

Publicado

el

Foto de archivo

Hay 233 personas en situación de calle que duermen en veredas y espacios públicos de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) según el “Informe Ejecutivo” del Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle de la Ciudad de Buenos Aires que se presentó este lunes en la Legislatura porteña.

“El censo evidenció que en la CABA sobreviven 11.892 personas en situación de calle. Esto representa un aumento del 64% en comparación con el último censo popular de 2019 y un crecimiento acumulado del 170% en los últimos ocho años”, indicaron las organizaciones sociales que realizaron el censo popular. Los anteriores se confeccionaron en 2017 y 2019.

Según datos del censo a los que tuvo acceso Saavedra Online, en la Comuna 12 se registraron 233 personas sin techo.

Es la tercera Comuna con menos gente sin techo. Le siguen la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) con 157 y la 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre) con 131.

La Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, Montserrat, San Telmo y Constitución) es la que más gente sin techo registra: 1.678. Le sigue la 4 (La Boca, Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios) con 1.042. En tercer lugar está la Comuna 15 (Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar) con 736.

El informe señala: “Entre los principales hallazgos, se destacan: El 37,9% está como máximo hace un año en situación de calle. El 60% vivió siempre en la Ciudad de Buenos Aires. El 80,7% denunció haber sufrido violencia institucional, principalmente por parte de la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. El 64% reconoce un deterioro en su salud desde que vive en la calle. Más del 66% realiza alguna actividad laboral para subsistir, principalmente changas, cartoneo y ventas ambulantes”.

“Las conclusiones del mismo señalan la necesidad urgente de un plan integral, políticas de prevención de la situación de calle, un enfoque intersectorial que articule vivienda, trabajo y salud, y un sistema de información transparente y participativo”, agregan.

Organizadores del censo: Proyecto 7 – Red Puentes Nuestramérica Mp – La Patria es el Otro – Somos Barrios de Pie – Lxs Irrompibles – Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) – Km0 – Patria y Futuro – Isauro Arancibia – Hecho en Bs As – La Dignidad Movimiento Popular – Asociación PSC – Coordinadora Argentina por los los derechos humanos – Compadres del horizonte – Octubres – Comedor de Barrancas el Gomero – ACVI Asociación contra la violencia institucional – APSS – Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (Bylpli) – Asociación gremial del subte y los trabajadores – Unión de empleados de la Justicia de la Nación – Coordinadora Desde Abajo.

Continuar leyendo
Publicidad

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online

Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80071822 Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar

Contador de visitas: 

descargar contador de visitas