Conectate con Saavedra Online

El Barrio

 Bajaron los accidentes fatales, pero sigue habiendo cruces peligrosos en la Ciudad

Publicado

el

El Gobierno porteño tiene en mente reducir un 30% las víctimas fatales causadas por siniestros viales para 2019. Las estadísticas de los últimos años, oficiales y privadas, marcan un descenso notorio y la tasa de fallecidos más baja del país. Sin embargo, en la ciudad de Buenos Aires existen cruces que día a día ponen en riesgo la vida de peatones, ciclistas, conductores de motos y automóviles.

Estadísticas a la baja

Datos de Luchemos por la Vida dan cuenta de que 7.268 personas murieron en accidentes de tránsito en Argentina a lo largo de 2016, a razón de 20 por día. Murieron 109 personas en territorio porteño, lo que deja a la Capital con la tasa más baja de muertes por habitante del país: 3,77 fallecidos cada 100.000 personas. Según la asociación civil, es el octavo año de descenso ininterrumpido.

Durante 2016 hubo 9.090 siniestros donde 9.776 personas resultaron heridas, según un informe elaborado por la Dirección de Transporte y el Centro de Estudios, Investigaciones y Opinión de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Según sus conclusiones, cada hora la gestión porteña asiste a un hecho de tránsito con, al menos, una víctima.

Durante el año pasado el número de siniestros disminuyó un 1,6% respecto a 2015 y mejoraron los indicadores de víctimas fatales y lesionadas, en base a los datos del estudio. Los motociclistas son el principal grupo de riesgo al considerar el tipo de movilidad, ya que representan el 42,4% del total de víctimas fatales in situ y el 39,1% de los heridos. El 66,45% del total de víctimas son hombres. La población entre 20 y 39 años alcanza al 56,5% de las víctimas totales y representa el 48,6% de los fallecidos.

Las esquinas más peligrosas del último tiempo

En 2014, el SAME había hecho un ranking con las 15 esquinas más peligrosas de la Ciudad de Buenos Aires, allí donde más alertas tuvieron que atender: Constituyentes y General Paz; Juan B. Justo y Vera; Independencia y Salta; Callao y Córdoba; Córdoba y Azcuénaga; Autopista Presidente H. Cámpora y 27 de Febrero; Cabildo y Federico Lacroze; Corrientes y Pasteur; Cabildo y Ramallo; Belgrano y Boedo; Corrientes y Dorrego; Crámer y Manuel Ugarte; Álvarez Jonte y Juan B. Justo; Álvarez Thomas y Elcano; Amancio Alcorta y Zavaleta.

Dos años atrás, la ONG Luchemos por la Vida y el Centro de Experimentación de Seguridad Vial (Cesvi) identificaron estas como diez esquinas de riesgo: avenida del Libertador y General Paz; Constituyentes y General Paz; Cabildo y Juramento; Santa Fe y Juan B. justo; Rivadavia y Acoyte; Rivadavia y Pueyrredón; Talcahuano y Corrientes; San Juan y 9 de Julio; Brasil y Lima Oeste; Brasil y Huergo.

Un estudio más reciente, de octubre de 2016, hecho con datos de la Subsecretaría de Transporte porteña, estás fueron las 10 esquinas más riesgosas tanto para automovilistas como peatones, ciclistas y conductores de moto: Corrientes y 9 de Julio; San Juan y 9 de Julio; Paseo Colón y Belgrano; Santa Fe y 9 de Julio; avenida Del Libertador y Mariscal Ramón Castilla; avenida Del Libertador y Juncal; Independencia y 9 de Julio; Nazca y Av. Juan B. Justo; avenida Del Libertador y Casares; Córdoba y Bulnes.

En una comparación entre estos tres estudios, se repiten nombres de avenidas. Por un lado, uno puede apreciar que el 9 de Julio y también en Paseo Colón hay un nodo de alerta. Avenida del Libertador y Juan B. Justo, en distintos tramos, también son sitios a tener en cuenta para prevenir siniestros viales.

Otros sitios de riesgo y propuestas vecinales

El cruce de Corrientes y Dorrego esta semana fue noticia porque dos veces hubo accidentes en este cruce del tren San Martín, a pasos de la estación Villa Crespo. Uno de los dos hechos fue con desenlace fatal.

Hay otras zonas que también implican gran riesgo para peatones y conductores. Una de ellas está sobre la avenida Figueroa Alcorta y la calle Julio Víctor González. A través de la plataforma BA Elige un usuario describió la situación que se vive a metros de la Facultad de Derecho UBA: “Todos los días a casi toda hora una manada de estudiantes de La facultad cruza mal La avenida Figueroa Alcorta arriesgadamente para llegar a La facultad desde La avenida Pueyrredón”.

“Esto se debe a que no hay un semáforo bien ubicado en la altura de la universidad. Si bien existe con ese fin el puente, este está casi en desuso porque la salida del mismo es hacia el otro lado -o por lo menos actualmente se encuentra tapada por La obra- por lo que hay que dar una vuelta importante para llegar desde el mismo a La facultad perdiendo valioso tiempo del que, en general, los estudiantes carecen”, agregó al respecto.

Figueroa Alcorta suele ser escenario de grandes choques, en su mayoría consecuencia de superar los límites de velocidad. En el último tiempo hubo choques a la altura de avenida La Pampa y también en Dorrego. Otros casos se reportaron en sobre Intendente Guerrico o la avenida Guiraldes.

En marzo fue resonante la muerte de tres jóvenes cuando el auto de alta gama en el que viajaban se estrelló de frente contra un árbol en la Costanera Sur. El punto exacto fue la esquina de avenida Achával Rodríguez y Azucena Villaflor. Según testigos, el coche circulaba por Achával Rodríguez, una larga recta en la Costanera Sur, y al llegar a Azucena Villaflor se encontró con una curva por la pérgola que hay en el lugar. Y debido a la alta velocidad el conductor no pudo evitar el choque. El accidente ocurrió en el mismo lugar donde en junio de 2005 chocó el boxeador Jorge “Roña” Castro, que sufrió heridas, estuvo internado, y finalmente se recuperó.

Más allá de la curva, el lugar es poco iluminado y corren varias manos. Los autos en general van a gran velocidad y a lo largo de la jornada se registran varias frenadas para evitar accidentes. El entorno de este nodo está iluminado con tecnología LED, aun así esta curva peligrosa permanece en penumbras.

También a través de BA Elige es posible mapear dónde se necesitan más semáforos para resguardar a peatones y conductores. Por caso, para las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y 5 (Almagro y Boedo), se sugirieron los siguientes cruces: Castro Barros y Constitución, Potosí y Acuña de Figueroa, Moreno y Colombres, Constitución y 33 Orientales, Yatay y Humahuaca, Bulnes y Guardia Vieja, José Mármol y Carlos Calvo, todos los cruces de Billinghurst entre Corrientes y Córdoba, Deán Funes y Humberto I, Tucumán y Pasteur, Córdoba y Laprida, Virrey Liniers y Carlos Calvo, Valentín Gómez y Boulogne Sur Mer.

En tanto, para la zona de la Comuna 12 (Coghaln, Villa Urquiza, Saavedra, Villa Pueyrredón) solicitan en: Miller y Vilela, Roosevelt y Díaz Colodrero; Roosevelt y Bauness; Olazábal y Holmberg; Rivera y Bucarelli; Balbín y Manuela Pedraza; Tamborini y Balbín; Monroe y Miller; Gabriela Mistral y Nazca; Griveo y Zamudio; Artigas al 5700; Olazábal y Lugones; Constituyentes y Bucarelli; Le Bretón y Bucarelli; Blanco Encalada y Altolaguirre; Juramento y Pacheco.

En la Comisión de Transporte de la Legislatura porteña también hay reclamos por semáforos en Agrelo y Urquiza; Lascano y Ruis de los Llanos. Un proyecto de ley obliga a que haya semáforos en torno a todos los hospitales de la Capital Federal.

“El único número aceptable es 0”

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planea para 2019 reducir en un 30% la cantidad de víctimas por incidentes viales en calles y avenidas porteñas. Según el Plan de Seguridad Vial 2016-2019 es fundamental trabajar al mismo tiempo sobre cuatro pilares: “La infraestructura, la legislación, la educación vial en todas las edades, y el compromiso de todos los que vivimos, trabajamos y habitamos la Ciudad”.

“Respetándonos,  cuidando la vida del otro como cuidamos la nuestra, y dándonos cuenta de que todos tenemos el mismo derecho a circular, estamos dando un gran paso. Tenemos el compromiso de hacer una Buenos Aires cada vez más inclusiva  para todos los que nos movemos por ella. Con el Plan de Seguridad Vial vamos a estar mucho más cerca de hacerlo realidad”, expresó al respecto el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El Secretario de Transporte, Juan José Méndez, añadió: “Hoy nos encontramos frente a un nuevo desafío: generar un cambio cultural en el tránsito para que, entre todos, incorporemos actitudes más amables y solidarias que nos permitan mejorar la forma en la que nos relacionamos en nuestras calles. Poniendo el foco en cuatro ejes fundamentales -infraestructura, legislación y control, educación y concientización, y compromiso ciudadano-, buscamos reducir un 30% las víctimas fatales en el tránsito para 2019, entendiendo que el único número aceptable es 0”.

Según el documento oficial, disponible en la web oficial de la Ciudad de Buenos Aires, se busca lograr la baja en las muertes en accidentes de tránsito a través de “una gestión de la seguridad vial desde una perspectiva sistémica orientada por la información del Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad (OSVC), que fundamentalmente promueven la participación y el compromiso de los ciudadanos para alcanzar una mejor convivencia en el tránsito”.

Estas son algunas de las acciones que implementará el Gobierno porteño: restringir 261 cuadras a vehículos motorizados en horarios clave; generar 5 áreas peatonales, estableciendo 409.500 metros cuadrados; establecer 6 áreas en donde la velocidad máxima permitida sea 30 km/h; crear 21 entornos seguros de hospitales y escuelas con señalética y diseño que prioricen la movilidad no motorizada; realizar 28  intervenciones peatonales, con cruces más cortos y visibles; alcanzar 8 corredores de Metrobus y 62.5 km de circulación segregada; ampliar a 400  estaciones instaladas del Sistema de Transporte Público de Bicicletas instaladas; ofrecer 2500  bicicletas públicas; extender a 250 km la Red de Ciclovías Protegidas.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar