Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Horacio Langlois: “Dibujar es una catarsis ante lo que pasa en el país”

Publicado

el

Horacio Langlois es dibujante e integra el colectivo Alegría Política, que sube trabajos de historieta y humor gráfico a redes sociales y hace poco publicó un anuario, financiado en una campaña digital. También es autor de la historieta “Reptiloides Mutantes Ninja”, donde reversiona a las célebres tortugas con personajes de la política, el periodismo y la farándula.

En línea con la tradición de la sátira y el grotesco como Cazador de Aventuras, célebre historieta de acción de los años 90, el trabajo de Langlois es un Lado B de la realidad que vive el país. En las viñetas se entreveran El Chavo del 8 con Mirtha Legrand, Patricia Bullrich con Ricardo Iorio. Hay combates estilizados y chistes de humor negro.

Detrás de esta inventiva, asoma la denuncia social desde la risa contra el poder, que en Argentina tiene una larga tradición que se remonta a Caras y Caretas, Satiricón o Humor Registrado.

-¿Cuándo empezaste a publicar tus historietas?

-Creo que lo particular de mi caso es que no vengo del palo de la historieta, nunca estudié con nadie ni conocía a nadie. Siempre fui un simple lector, y alguien que dibuja en sus ratos libres. De hecho me dedico a otra cosa y me gano la vida con otro tipo de trabajo. Pero hace un poco más de un año me picaron las ganas de mostrar lo que hacía para mí mismo y empecé a subir todo a internet. Primero a un blog y luego a la página de Facebook. Por suerte la respuesta fue muy positiva y hasta me valió elogios de gente que admiro muchísimo del medio.

 

-¿Quiénes han sido tus influencias?

-Creo que una referencia bastante obvia es Cazador de Aventuras, su humor zarpado y malaleche mezclado con una estética de comic yanqui. Por otro lado, la revista Barcelona y el humor de Sergio Langer, Esteban Podeti, Diego Parés, que leía más seguido cuando viajaba a Capital Federal a laburar. Finalmente, crecí dibujando a las Tortugas Ninja, era fan medio enfermito de muy chico, así que fue como seguir un poco el mismo ejercicio.

-¿En qué ferias has participado?

-Mi primera experiencia fue en febrero de este año en la Noche de los Dibujantes (celebrada en la Ciudad Cultural Konex), donde se hizo una muestra de originales de Alegría y estuve dibujando para el público. Me sorprendió que se acercara a pedirme dibujos gente que conocía lo que había hecho en internet, y también gente que había visto dibujos míos en la muestra ese mismo día. Y estuve sentado dibujando al lado de Jorge Lucas, el creador de Cazador, y no me enteré hasta que me contaron después. Me quería matar.

-¿Dónde se pueden encontrar tus trabajos?

-Por ahora, todo en internet, en las páginas de facebook /horlanglois y /alegriapolitica. También salieron algunas tiras mías en el anuario de Alegría, un libro que la rompe y que está superpoblado de monstruos del dibujo y del humor.

-¿Cómo surgió la idea de esta sátira política?

-Principalmente como un hobbie. Hacer caricaturas es casi un vicio que llevo desde la primaria, donde dibujaba a la maestra, profesor o algún compañero haciendo el ridículo, y mis amigos se divertían y pedían más. Que lo siga haciendo de grande como una catarsis ante lo que pasa en el país y lo que sufrimos para llegar a fin de mes salió como algo natural.

-¿Cómo es el ritmo de trabajo?

-Dibujo cuando puedo y cómo puedo. En un principio usando cualquier ratito libre, o a escondidas en el trabajo. También hago guardias nocturnas así que aprovechaba los momentos más tranquilos de la jornada. No tengo tablero de dibujo, ni siquiera uso materiales de calidad, cualquier papel desechable sirve. Esto se vio en las muestras de Alegría y fue bastante gracioso, los originales del Polaco Scalerandi o Semola Souto verdaderas obras de arte, al lado de dibujos míos hechos en el reverso de hojas afanadas del laburo. A veces sale algo desprolijo, aunque de a poco creo voy mmejorando, más allá que con el Photoshop se disimula bastante.

-¿Cuáles fueron las reacciones de los lectores? ¿Qué fue lo que más te llamó la atención?

-La verdad me sobrepasó bastante. Siendo alguien que no se dedica a esto ni que comparte el medio, no tenía ninguna expectativa concreta, pero fue muy lindo saber que a la gente le gustaba lo que yo hacía. Me llamó la atención que mucha gente que compartió mi trabajo en Facebook no eran lectores habituales de historietas, mientras que otros me escribían diciendo que hacía rato que querían leer algo así y que estaba haciendo falta. Creo que eso se debe a que lo único que hay hoy converdadera sátira política es la revista Barcelona, donde quienes hacen historieta en realidad tienen un espacio un poco limitado, y si no me equivoco viven de lo que publican en otros medios; y desde hace año y medio la página de Alegría, que nuclea a muchos de los que hacemos este tipo de humor.

-de Satiricón a Alegría Política hay toda una gama de sátira política, ¿por qué creés que sigue siendo efectivo reírse del poder?

-Creo que lamentablemente es lo una de las pocas cosas que nos quedan. Frente a votar cada dos o cuatro años a nuestros representantes (que a veces puede parecer la nada misma) o salir a las calles a protestar o llevar una vida de militancia (que nos exige desatender un montón de otras cuestiones importantes para los que llevamos una vida de laburante) a veces reírnos de los poderosos es lo único que podemos hacer. Y esto es así en todos los ámbitos, en el estudio, en el trabajo, no sólo en la política, y hoy más que nunca. Hace quizás cincuenta años el trabajador trataba con sumo respeto al patrón y hasta le temía, pero estaba afiliado a un partido político, sindicato, o alguna institución desde la que podía expresarse. Hoy es habitual oír a los empleados decir que su jefe es un pelotudo o un inútil, quizás como válvula de escape a una sociedad que desde los años ’70 destruyó todos los canales de militancia política o sindical que teníamos.

-¿Cuáles son tus planes a futuro?

-Seguir subiendo material a las redes. En este momento intenté darle un cierre “provisorio” a Reptiloides Mutantes Ninja y estoy desde febrero con una serie de adaptaciones a cuentos célebres, tratando de respetar el tipo de humor que venía manejando. Tal vez pasar al papel en algún momento, pero deberían darse muchas condiciones económicas que hoy están muy lejos para mí. Por otro lado estoy comenzando a producir otro tipo de material además de humor, más “serio” y clásico, relacionado con la crítica social, o la ciencia ficción, que en algún momento cercano va a salir a la luz.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar