La Comuna
Barrio Donado Holmberg: de autopista fantasma a polo urbanístico y gastronómico
El Gobierno porteño impulsó desarrollos inmobiliarios en las tierras donde se malogró la Autopista 3.

Donado Holmberg es uno de los sub barrios porteños más nuevos, con una apuesta a los edificios de mediana altura, anchas veredas verdes y lugar para el desarrollo gastronómico entre los flamantes viaductos ferroviarios. Se irguió sobre los terrenos baldíos de la malograda Autopista 3, entre las calles Donado y Holmberg y entre la avenida Congreso y la calle Carbajal, a lo largo de 13 manzanas de la Comuna 12, en Villa Urquiza y cerca de los límites de Coghlan y Saavedra.
Está construido en terrenos en donde hace cuarenta años se había diseñado la traza de la AU3, que no se ejecutó y dejó un barrio fantasma y casas demolidas. Fue parte del legado negro de la dictadura militar. Desde los años 80 había casas intrusadas y calles poco transitadas.
La regeneración de esta zona fue impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Ley 324, de 1999. La gestión local promovió el avance de las obras para valorizar el espacio público y la calidad barrial. También dio soluciones habitacionales a los damnificados por la expropiación. El proyecto incluyó propuestas urbanas de renovación y mejora del medio ambiente y el espacio público, ya que no sólo afecta a las 600 familias beneficiadas por la Ley, sino a un entorno barrial de más de 10.000 vecinos.
El ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, Franco Moccia, dice al respecto: “Los vecinos fueron testigos de la reactivación de la zona a nivel social y comercial, generando en ellos un gran interés y una reacción muy positiva. El tránsito mejoró gracias a los pasos bajo nivel, y el paisaje del barrio se benefició gracias a la puesta en valor de los espacios verdes y los nuevos murales que se pintaron en los nuevos complejos de viviendas”.
De una zona fantasma, el Barrio Donado Holmberg se volvió un bien preciado para el desarrollo inmobiliario. En el sector aseguran que en el presente el metro cuadrado en la zona puede llegar a costar más de U$S2.700, entre un 10 y 20% menos que en los barrios aledaños llamados Premium (de primer nivel para clases acomodadas).
Las soluciones habitacionales en el barrio continúan. En marzo de este año el Ministerio de Desarrollo Urbano informó que construirá una treintena de viviendas en un lote de Monroe 4243/75. El presupuesto oficial es de $ 59.445.640.
En agosto lo hizo en las calles Pedro I. Rivera 4210/84 y Donado 2663, que deben ejecutarse en 14 meses. Hay un presupuesto oficial asignado de $134.549.451. La última licitación pública se lanzó el 3 de octubre para la calle Donado 2249 por $13.274.174.
Lo gastronómico también hace pie en la zona. Martín Gallino del bar Gallo Negro dice a La Nación: “Queríamos algo simple: un espacio común en el que te den ganas de estar y compartir en grupo. Por eso, propusimos varias mesas comunitarias y una barra larga”. Fue para aprovechar el perfil de las veredas del barrio.
En Ninina Bakery, el responsable Emmanuel Paglayan afirma: “Cuando empezamos a trabajar en el proyecto de un segundo local queríamos tener espacio para la tostadora de café, y también amplitud y techos altos como tenemos en Palermo. Buscamos por Belgrano, Recoleta y Barrio Norte, pero no encontramos. Un día, me contaron sobre esta zona y este local. A mí me descolocó, porque no lo tenía en el radar, pero el lugar era ideal con sus 20 metros de frente y un espacio en la vereda muy agradable”.
Amalia, quien ha vivido toda su vida en la torre de Holmberg casi Congreso, recuerda que antes el lugar tenía muchos baldíos y predominaban las casas bajas. “Tenía un perfil más de barrio de clase trabajadora, ahora con los nuevos edificios se nota que hay residentes nuevos con otro perfil, una clase social más elevada”.
Según su parecer, encuentra un paralelo con la transformación de Palermo de viejo barrio de talleres mecánicos al polo gastronómico y cultural del presente. Así también lo advierte con las denuncias sobre robos que repercutieron en el último tiempo. “Se corrió la bola de los nuevos vecinos y por eso muchos vienen a robar”, estima la vecina.
Dice que el viaducto solucionó un viejo problema de seguridad vial. “Antes eran usuales los accidentes, choques de auto o nenes a los que se les iba la pelota, el paso bajo nivel de Holmberg termino con eso”, afirma, pero dice que ahora que a esta calle, antes adoquinada, ahora la asfaltaron: “Los autos van muy rápido y eso cambio toda la dinámica del barrio”.
Daniel, quien hace medio año abrió la proveeduría DVI en Donado y Monroe, afirma: “En general el comercio está planchado, pero acá se nota que los nuevo edificios hacen repuntar las ventas a nivel local”, afirma y suma: “Fue un cambio positivo y todavía quedan muchos terrenos libre, esta zona va a estar incuso más poblada en el futuro”.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña