Conectate con Saavedra Online

El Barrio

El Ministerio Público de la Defensa y familiares de la Escuela Esnaola de Saavedra presentaron un amparo contra la reforma educativa

En ente estatal y la comunidad escolar afirman que el Gobierno porteño la promueve de manera “inconsulta y apresurada, sin seguir los procedimientos legales y administrativos correspondientes”.

Publicado

el

En ente estatal y la comunidad escolar afirman que el Gobierno porteño la promueve de manera “inconsulta y apresurada, sin seguir los procedimientos legales y administrativos correspondientes”.

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD) presentó una acción de amparo contra la reforma educativa denominada “Secundaria del Futuro”. Fue a través de la Defensoría N° 5 del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario, junto a padres la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” del barrio de Saavedra (Crisólogo Larralde 5085) y otros establecimientos.

El MPD afirma que el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Soledad Acuña, impulsa el cambio de manera “inconsulta y apresurada, sin seguir los procedimientos legales y administrativos correspondientes, y sin dar información adecuada y precisa a todos los afectados”.

“Esta reforma, donde no se conoce con mínima certeza los cambios y modificaciones propuestos en planes de estudio y sistema de evaluaciones, así como las características de las pasantías o prácticas profesionalizantes, genera grave incertidumbre sobre alumnos y padres frente a su futuro educativo”, señaló el defensor Ramiro Dos Santos Freire.

Junto a los del Esnaola, los padres representados corresponden a los colegios: Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” (Carlos Pellegrini 1515, Retiro, Comuna 1); Escuela de Danzas Nº 1 “Profesora Nelly Ramicone” (Fonrouge 711, Liniers, Comuna 9); Escuela Normal Superior Nº 2 “Mariano Acosta” (Urquiza y Moreno, Balvanera, Comuna 3); Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. Broquen de Spangenberg” (Carlos Pellegrini 1515, Retiro, Comuna 1)); y Escuela Media “María Claudia Falcone” (Malabia 2148, Palermo, Comuna 14).

En la presentación judicial se recuerda que el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires garantiza el derecho a la participación y a la información de toda la comunidad educativa (alumnos, padres, docentes, académicos).

Los padres, a quienes el MPD asiste, proponen que se formen mesas de trabajo que garanticen la adecuada información y la participación real de todos los interesados, y consideran necesario que se suspenda la implementación de la reforma durante el año 2018 para realizar un proceso participativo institucional y vinculante que incluya a estudiantes, docentes, familias y académicos.

“El valor de la educación en nuestra sociedad merece un debate público pluralista, con información oficial adecuada, completa y oportuna, que garantice que cualquier reforma que se implemente sea cuidadosamente estudiada y fundamentada, para que la escuela sea un lugar de construcción de ciudadanía y democracia”, concluyó Dos Santos Freire.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, defiende la reforma y dice que se ejecutará el año que viene: “Los chicos piden una medida que es la prorroga a vida o muerte. Proponemos una implementación gradual”. Agrega sobre las prácticas en ámbitos laborales, uno de los temas más debatidos: “No son pasantías laborales ni son prácticas laborales. Son prácticas educativas. Esta figura, este modelo no lo inventamos nosotros. Lo tomamos de la Ley Nacional del 2006 y de los Decretos reglamentarios posteriores (de 2011) y de las experiencias que ya existen en la Ciudad y en otras Provincias del país”.

Lo que empieza el año que viene en 17 escuelas, el Gobierno porteño quiere que en 2021 esté operativo en los 143 colegios de toda Capital Federal. Para ello, piensa hacer una gran inversión pública. El Ministerio de Educación acordó un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S4.500.000, cuyos fondos se habilitarán en dos etapas, una entre marzo y abril de 2018 y la siguiente en 2019. Hay $15.000.000 del Presupuesto 2017 que se usarán el año que viene en la reforma. Del Presupuesto 2018 se usarán $54.300.000 y $74.000.000 en 2019. Este volumen de dinero es solo para arreglar mobiliario y adecuar aulas, informó La Nación.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó: “Estamos convencidos de que hay avanzar en una reforma, sin ninguna duda, y creo que está convencido todo el mundo, por supuesto, siempre vamos a estar abiertos al diálogo”.

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, defendió la postura oficial: “Necesitamos que el docente cambie su forma de enseñar”. También cargó contra la “resistencia política” que “no tiene absolutamente nada que ver con la secundaria, que se va a implementar de todos modos” y la ligó a sectores sindicales de la educación.

“Son pequeñas batallas culturales que tenemos que ir dando y es lo que tenemos que hacer. Tenemos un gobierno que dialoga, con todos los sectores de la comunidad educativa, alumnos, padres, docentes, gremios”, agregó. Consideró que los estudiantes “pueden tener ideas magníficas”, pero que un alumno no puede “decidir qué va a estudiar porque no está capacitado para hacerlo”.

El Ministerio de Educación porteño, ante los días en los que no hubo clases corrientes por las tomas que repudiaron la reforma, emitió una resolución para garantizar los 190 de cursada en los establecimientos afectados por la medida de fuerza.

“Establézcase que en aquellos establecimiento educativos en los cuales se constate que se han perdido días de clases como consecuencia de la situación de toma del establecimiento, se dispondrá la modificación y/o prolongación del ciclo lectivo 2017”, dicta la resolución que apunta a garantizar “el dictado de la totalidad de los contenidos curriculares de los planes de estudio vigente”, según la resolución 3560 de la cartera educativa.

El texto oficial, con fecha del 8 de septiembre, determina que los equipos de conducción de las escuelas tomadas “deberán diseñar un plan de recuperación de contenidos” a presentar ante los supervisores del área “que garantice el dictado para el cumplimiento del Diseño Curricular vigente”.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar