Conectate con Saavedra Online

Agenda

Programación completa del Museo Saavedra para vacaciones de invierno

Consultá y programá tus salidas con esta nutrida agenda de actividades.

Publicado

el

MUSEO HISTÓRICO DE BUENOS AIRES CORNELIO DE SAAVEDRA
Sede: Av. Crisólogo Larralde 6309

Exposiciones:

Exposición permanente

El Museo atesora muestras de platería, vestimenta y mobiliario colonial, reliquias que son testimonio de nuestra historia y fundación. En sus salas el Museo propone diversas reflexiones sobre la historia, la política, la economía y la sociedad a partir de sus colecciones de platería urbana y rural, mobiliario, objetos de arte y decorativos, peinetones y alhajas femeninas, vestimenta y elementos de las modas y las costumbres masculinas y femeninas de siglo XIX.

Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin (1839-1919)

Recibida en donación desde los EE.UU., se presenta, por primera vez en Buenos Aires, una obra del dibujante francés Jean Désiré Dulin inédita y espectacular por su tamaño (12 metros de ancho y 1,46 de alto), en la que se puede ver la ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo hasta Palermo. Realizada en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel-, fue exhibida en el Pabellón Argentino de la Exposición Internacional “Panamá – Pacífico” en la ciudad de San Francisco en el año 1915. Junto a ella se exhiben otras obras del artista que conserva el museo y las diferentes Buenos Aires a vista de pájaro realizadas durante la segunda mitad del siglo XIX, algunas de ellas también inéditas. Sala Guillermo H. Moores.

Horario de las exposiciones: martes a viernes de 9 a 16 h. Sábados, domingos y  feriados de 10 a 20 h. Lunes cerrado. Entrada general $30. Martes y viernes gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Actividades Culturales para chicos:

Títeres y Cuentos 

Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba.

Actividad gratuita, sujeta a la capacidad de la sala Paraguay del Museo.

Todas las obras son a las 15 h:

Lunes 16 y 23

Taller de Duendes. Un rato de diversión y alegría. Para escuchar historias, inventar otras y descubrir los secretos de los duendes. Incluye juegos teatrales, narración espontánea de los niños y diferentes expresiones artísticas, siempre con el disparador del texto literario o de tradición oral. Para toda la familia.

 

Martes 17, 18, 19, 24, 25 y 26

Lo que susurra el Mar. La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar del teatro, la literatura y el canto popular en un ambiente de juego y alegría. Desde dos años.

Viernes 20 y 27

Brujas de cuentos. Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas. Y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. ¿Quieren saber cuáles son algunas características de las brujas? Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela contarán todos sus secretos e invitarán a leerlos en los papeles mágicos. Para toda la familia.

Visita Guiada Especial: Conociendo las salas del Museo 

Martes 17 y 24 a las 11 h.

Jueves 19 y 26 a las 11 h. 

Un recorrido por las salas históricas del museo a cargo de la Prof. Miriam Ponzi.

Destinado a público familiar. Actividad gratuita.

Jugando con el cine

Domingo 22 y 29 a las 16 h.

Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento” del cine. Se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.

Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.

Actividad coordinada por Alejandra Ruiz. Para todo público (niños a partir de los 6 años).

Gratuita, sujeta a la capacidad de la Sala Paraguay del Museo.

La calesita del Museo

Sábados, domingos y feriados de 12 a 14 h. y de 15 a 18 h. 

Ubicada en el parque que rodea al Museo. Entre sus juegos, cuenta con una diligencia, carreta y caballos para que disfruten los chicos, acompañados por hermosa música argentina.

Actividad a cargo del Prof. Daniel De Lorenzi. Para público en general. Actividad gratuita.

Museo Viajero

Teatro en el Saavedra:

Sábados 14, 21 y 28 a las 17 h.
La bella y la bestia

Por la compañía Mirringo Teatro Show, dirigida por Daniel Mercado.

Majestuosa comedia musical , adaptación del clásico cuento y del musical de Broadway, con un lujoso despliegue de vestuario, que cuenta cómo un príncipe convertido en Bestia deberá aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore y rompa su hechizo.  Elenco: Melina Saavedra (Bella), Daniel Mercado (Bestia), Joel Maluenda (Gastón), Martín Albistro (Librero / Maurice / Dindón), Juan Pablo Mastrangelo (Panadero / Lefou / Lumiere).

Asistencia técnica: Roberto Echaide. Libro y dirección general: Daniel Mercado.

Domingos 15, 22 y 29 a las 17 h.
Viernes 20 y 27 a las 17 h.

Aventuras congeladas
Por la compañía Mirringo Teatro Show, dirigida por Daniel Mercado.

Esta comedia musical basada en el cuento “La reina de las nieves” de Hans Christian Andersen, cuenta con un vestuario de lujo, efectos y hermosas canciones, donde el amor verdadero no es el típico romance entre un príncipe y una princesa.

Elenco: Irupé Perasso (Anna), Marina Navas (Elsa), Joel Maluenda / Juan Pablo Mastrangelo (Kristoff), Maxi Vignuda  (Hans / Voces Olaf y Sven).  Asistencia técnica: Roberto Echaide.

Libro y dirección general: Daniel Mercado.

Entrada: $180 por persona (2×1 con volante o clickeando “Me gusta” en el facebook de Museo Viajero). La entrada del domingo de los chicos sirve para volver gratis todos los domingos.

Actividades Culturales para todo público:

Sábado 14 a las 16.30 h.

Ciclo de Charlas sobre Ecología : “Murciélagos”

A cargo de Lic. Hugo Campos.

Domingo 15 a las 16 h.

Teatro leído: función a cargo del taller de teatro
El grupo Teatrovadores interpreta obras de la dramaturgia nacional con dirección de Sergio Pereyra Esquivel, profesor del taller.  En la Sala Paraguay del Museo.

Domingo 15 a las 18 h.

Viviana Federico y Juan Martínez en concierto
Presentan temas de su próximo disco, en un concierto íntimo con melodías de tango y folclore.
En los Jardines del Museo.

Domingo 22 a las 18 h.

Concierto de invierno: “La Flauta Dulce en la Música”
Tatiana Babut du Marès (Bélgica-Suiza), en flautas dulces, interpretará obras de Bach, Telemann, Jacob Van Eyck, Paganini y Anónimos Holandés e Inglés. Dentro del Ciclo de conciertos de Música Antigua, coordinado por Javier Gelati. En los Jardines del Museo.

Todas las actividades son gratuitas.

MUSEO DEL CINE PABLO DUCRÓS HICKEN
Sede: Caffarena 51

Exposiciones:

Soñar Soñar: un recorrido por el cine argentino
Un recorrido por la historia del Cine Argentino, compuesta por afiches, cámaras, proyección de imágenes históricas, fotografías, documentos, etc.

En salas de Planta Baja.

Cuadro a cuadro, 101 años de animación argentina

Primera muestra dedicada íntegramente al cine animado argentino.

La muestra presenta por primera vez en la Argentina la historia integral de la animación argentina desde sus inicios hasta la actualidad y asimismo presenta en sociedad dos dibujos que Walt Disney regaló en su paso por la Argentina y que se integraron hace escasos meses al patrimonio de esta institución. En noviembre de 1917 se estrenó en el cine Select Suipacha, El apóstol,  primer largometraje animado del mundo, realizado por Quirino Cristiani, Diógenes Taborda y Andrés Ducaud para Cinematografía Valle. Hace unos años Juan Pablo Zaramella estrenaba Viaje a marte, uno de los films animados más notables realizados en nuestro país. La originalidad y reconocimiento de sus obras los une, casi un siglo los separa. Entre uno y otro surgieron films como Patoruzito, Manuelita o Metegol, que ya forman parte de nuestra memoria colectiva, muchos más merecen conocerse, como la extraordinaria obra de Luís Bras.

1° piso, salas A y B.

Horario de las exposiciones: miércoles a lunes de 11 a 18 h. y sábados, domingos y feriados de 10 a 19 h. Martes cerrado. Entrada: $30. Miércoles gratis. Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, colegios públicos: gratis todos los días.

Actividades

Talleres, jornadas y muchas películas para disfrutar entre grandes y chicos.

Los chicos y los grandes podrán conocer disfrutar y aprender con grandes profesionales del medio como el grupo Cine Club Infantil La Garrita; los juguetes ópticos de Pilar Kornreich Picasso y Flor Etcheto; y los talleres de cine pintado y las jornadas de efectos especiales y streaming en vivo llevadas a cabo por los especialistas del Museo del Cine. En paralelo, una nutrida oferta cinematográfica que permitirá conocer desde grandes títulos del cine internacional como Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki; Olé, el viaje de Ferdinand de Carlos Saldanha; o La oveja Shaun, la película de David Sproxton; hasta clásicos absolutos como La historia sin fin, El cristal encantado o ET el extraterrestre, y grandes títulos del cine argentino clásico de animación.

Talleres y jornadas:

Domingos 15, 22 y 29 de 15 a 17 h.

Técnicas de animación La Garrita!

En colaboración con el grupo Cine Club Infantil La Garrita se llevarán a cabo una serie de jornadas para aprender distintas técnicas de animación y recursos de puesta en escena. Para descubrir las técnicas con las que se realizan distintos tipos de películas: dibujos animados, objetos que se mueven solos, combinación de animación con actores, efectos especiales, etc.

Para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.

Jueves 19 y 26 de 14.30 a 17 h.

Cine Pintado

Este taller de cine sin cámara está pensado para que chicos y chicas, jóvenes y adultos de todas las edades, puedan dibujar y pintar con todos los colores, directamente  sobre película 16mm y crear sus propias animaciones, figurativas o abstractas.  Al final de la jornada se proyectará la película colectiva.

Para chicos y chicas de 6 años en adelante. Los adultos pueden sumarse al taller.

Sábados 14, 21 y 28, abierto entre las 14 y 18 h.

Jornadas de efectos especiales  y streaming en vivo

Durante las jornadas de efectos especiales se llevarán a cabo distintas pruebas para jugar con posibilidades técnicas como las del “chroma key” y mixer de video analógico. Con ellas los visitantes podrán verse volando por los aires, entrando en lugares fantásticos y todo lo que la imaginación y los medios permitan. Además se incorpora la posibilidad de experimentar con la generación de propuestas audiovisuales en vivo y directo

Para chicos y chicas, jóvenes y adultos de todas las edades.

Miércoles 18 y 25 de 15 a 16.30 h.

Juguetes ópticos: taumátropo y rollo mágico

Por Pilar Kornreich Picasso y Flor Etcheto.

El taller propone que chicas y chicos experimenten la ilusión de movimiento a través de la construcción de juguetes ópticos: el taumátropo y el rollo mágico. A través de distintas búsquedas visuales se parte de imágenes fijas para crear la sensación de movimiento.

Para chicos y chicas de 6 a 12 años.

Cine:

Sábado 14 a las 12 h (repite Lunes 23 a las 16 h)

Mi vecino Totoro (Japón, 1988, 86’) Dirección: Hayao Miyazaki.

El legendario Hayao Miyazaki y su Studio Ghibli hacen acto de presencia en esta maravilla animada que antes que como un clásico podría definirse como una de esas películas que muestran, contando la historia de unas niñas y su amistad con Totoro, todo lo que el cine es capaz de hacer para salvar lo mejor de nuestras vidas.

Sábado 14 a las 16 h (repite Sábado 21 a las 16 h)

El cavernícola (Reino Unido, 2018, 89’) Dirección: Nick Park.

Uno de los papás de Wallace y Gromit decide contar (¡atención mundialistas!), una película sobre fútbol. Claro que Aardman, el estudio inglés que redefinió el arte de la animación stop-motion, lo hace a su manera: creando un partido épico entre la Edad de Piedra y la Edad de Bronce.

Domingo 15 a las 12 h (repite Viernes 27 a las 16 h)

Olé, el viaje de Ferdinand (Estados Unidos, 2017, 106’) Dirección: Carlos Saldanha.

El directo de Rio y Rio 2 toma un clásico de la animación, el novillo Ferdinand que prefiere oler las flores a torear, y lo actualiza a nuestros días. Así Ferdinand deberá a la fuerza lograr mostrar sus pacíficas ganas de existir sin corneadas cuando lo elijan para las corridas en Madrid.

Domingo 15 a las 14 h (repite Domingo 22 y 29 a las 14 h y Viernes 20 y 27 a las 13 h)

Cineclub Infantil

El Museo del Cine presenta una serie de programas de cortometrajes en 16 y súper 8mm pertenecientes a la serie “Cineclub Infantil” de Víctor Iturralde y Mario Grasso, realizada a fines de los años ’70 en Canal 13. Estos materiales recientemente donados al Museo del Cine, serán puestos en valor replicando la actividad original.

Domingo 15 a las 16 h.

E.T. El extraterrestre (Estados Unidos, 1982, 115’) Dirección: Steven Spielberg.

¿Qué decir sobre la película más poderosa a la hora de la emoción según Steven Spielberg? El clásico dueño de la imagen más famosa de la historia del cine prueba, una y otra vez, que lo suyo es puro presente: cada vez que vean este relato, la historia del niño Elliot y su extraterrestre perdido, van a entender la fuerza del relato más querido de la historia del cine. 

Lunes 16 a las 13 h (repite Miércoles 18, Martes 24 y Jueves 26 a las 13 h, Sábado 28 a las 14 h)

Programa de animación argentina

En el marco de la muestra de animación argentina, el Museo del Cine aprovecha sus pantallas para presentar una vasta selección de películas animadas argentinas. Empezando por los materiales recientemente recuperados por el Museo, películas realizadas desde la década del ’20, que incluyen todas las producciones de la productora Cinepa, las fábulas animadas de José Burone Bruche, el genial Mago Fafá de Alberto Bróccoli, entre otros cortos y largometrajes de ficción y animación para disfrutar y redescubrir. Además la selección incorpora importantes películas de largometraje y una novedosa selección de producciones contemporáneas.

Lunes 16 a las 16 h (repite Martes 24 a las 16 h)

Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas (España, 2017, 81’) Dirección: Enrique Gato y David Alonso.

Vuelve Tadeo Jones, el arqueólogo que combina comedia y el cine de aventuras a lo Indiana Jones. La animación española ha encontrado en los últimos años en este personaje sus mejores impulsos, gags y formas de homenajear al cine clásico.

Martes 17 a las 13 h (repite Jueves 19 a las 13 h, Sábado 21 a las 14 h, Lunes 23 y miércoles 25 a las 13 h)

Cortos animación – Clásicos y excéntricos norteamericanos de los años ‘30

Una selección de los más geniales cortometrajes animados de grandes animadores hoy algo olvidados, como Van Beuren Studios, con sus clásicos Tom y Jerry (que no son un gato y un ratón); los hermanos Fleischer, quienes supieron ser fuertes competidores de Disney, con personajes como la  entrañable Betty Boop, y especiales apariciones del conejo Oswald, el granuja y menos famoso primo del ratón Mickey.

Martes 17 a las 16 h (repite Domingo 22 a las 12 h y Miércoles 25 a las 16 h)

31 Minutos – La película (Chile, 2008, 87’) Dirección: Alvaro Díaz y Pedro Peirano.

Vuelven los 31 Minutos, las maravillas que sacudieron la pasada edición del 20° BAFICI. Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harry son acompañados por una pandilla que debe enfrentar la aventura más enorme de sus vidas. Claro que, en mano de los mejores alumnos  de los Muppets, eso implica alegría y anarquía instantáneas. Felicidad garantizada.

Miércoles 18 a las 16 h.

Minions (Estados Unidos, 2015, 91’) Dirección: Kyle Balda y Pierre Coffin.

Los infrenables Minions son ahora dueños de su propia aventura. ¿Cómo es que estos sujetos imparables, dueños de un idioma absurdo y con forma de Tic Tac amarillo con dos piernas llegaron a ser el ejército de Gru, nuestro villano favorito? Está película nos lo cuenta dejando en claro que hubo Minions desde el principio de los tiempos.

Jueves 19 a las 16 h.

El cristal encantado (Reino Unido, 1982, 93’) Dirección: Jim Henson y Frank Oz.

Cuando hablamos de Jim Henson y Frank Oz, hablamos de la dupla que hizo que los Muppets fueran sinónimo de la felicidad más sincera, feroz y necesaria en esta y cualquier vida. Pero una de sus más sinceras aventuras fue El cristal encantado donde sacan a lucir su más puro sentido de la aventura.

Viernes 20 a las 16 h.

La oveja Shaun: La película (Reino Unido, 2015, 85’) Dirección: David Sproxton.

¡Se llama Shaun, cordero es! ¡Exacto! Otra de las maravillas animadas por los estudios Aardman pega el gran salto a la pantalla grande. Shaun debe, claro, enfrentar la aventura de su vida y eso implica locura, absurdo, una película casi sin diálogos y toda la diversión del planeta Aardman.

Sábado 21 a las 12 h (repite Domingo 29 a las 16 h)

Lego NinjaGo: La película (Estados Unidos, 2017, 101’) Dirección: Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan.

Lego ha sabido pisar el cine de la forma menos esperada: son los reyes del absurdo ensamblado pieza a pieza. Ahora, después de La gran película Lego y Lego Batman: La película, llega Lego NinjaGo al cine. Y otra vez la locura se desata, ahora en un mundo de ninjas, gatitos terribles y una misteriosa, aunque graciosa, liga de los asesinos silenciosos.

Domingo 22 a las 16 h.

Wallace & Gromit: La batalla de los vegetales (Reino Unido, 2005, 85’) Dirección: Nick Park y Steve Box.

Wallace ama el queso y Gromit ama el sentido común. Juntos son la dupla que redefinió la comedia animada durante los ‘90. Su salto a la pantalla grande implicaba tan sólo mejorar lo inmejorable y así sucedió. La historia de un Hombre-Conejo que acecha a los vegetales de la región es, sin dudas, la mejor película de terror infantil de la historia.

Jueves 26 a las 16 h.

El gigante de hierro (Estados Unidos, 1999, 86’) Dirección: Brad Bird.

El director de Los increíbles 2 (y la primera Los increíbles, y Ratatouille, y así la lista de milagros animados) comenzó su vida como autor creando probablemente el clásico más sentido de la animación reciente. Un niño, su robot colosal y los años ‘50 son el escenario perfecto para un relato que se ha convertido en un clásico como pocos.

Sábado 28 a las 12 h.

Sherlock Gnomes (Estados Unidos, 2018, 86’) Dirección: John Stevenson.

Hay problemas en el mundo gnomo. Y tan graves son que Gnomeo y Julieta deben contratar al mejor detective por debajo de un metro de altura que jamás ha pisado un jardín: Sherlock Gnomes. La vida en el jardín nunca será la misma, nuestro querido Watson.

Sábado 28 a las 16 h.

La historia sin fin (Alemania, 1984, 94’) Dirección: Wolfgang Petersen.

Bastian no quiere dejar de leer su libro. La “nada” avanza y todo lo destruye. De repente, Bastian tiene que entrar al libro y ser parte de la aventura. Con esa simple premisa, personajes inolvidables y un sentido de la aventura único, La historia sin fin se convirtió, y por suerte, en un clásico para todas las edades.

Domingo 29 a las 12 h.

Las aventuras de Peter Rabbit (Estados Unidos, 2018, 95’) Dirección: Will Gluck.

El clásico cuento de Beatrix Potter, acerca de un conejo rebelde y que nada quiere saber sobre la huerta y sus obligaciones, es adaptado a la pantalla grande de la mejor forma posible: con alegría y con el capricho suficiente que Peter necesita para divertirnos.

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar