El Barrio
Crean la UniCABA y coexistirá con los 29 profesorados
En ese contexto crece la polémica en torno a la mudanza del Instituto Romero Brest al Parque Sarmiento.

Este viernes se reunirá la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, presidida por el legislador Maximiliano Ferraro (Vamos Juntos), para firmar el dictamen del proyecto que crea la Universidad de Formación Docente (UniCABA). Según está previsto, se votará en el recinto de sesiones el jueves 22 de noviembre.
Tras las críticas contra su eventual cierre, el proyecto contempla que la UniCABA coexista con los 29 profesorados públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos figuran instituciones de la zona, como la Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola (Crisólogo Larralde 5085, Saavedra), el Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial (Holmberg 2754, Villa Urquiza) y el Instituto Superior de Educación Física Nro. 1 Dr. Enrique Romero Brest (Miguel Sánchez 1338., Núñez). Esta última es la institución que el Gobierno porteño quiere mudar al Parque Sarmiento, según informó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
Esta decisión genera un fuerte rechazo tanto de la comunidad educativa del Romero Brest – que sostiene que el Parque Sarmiento no está preparado ni tiene las condiciones necesarias para que funcione el instituto- como por parte de vecinos de nuestro barrio, dado que modificará el uso y destino del pulmón verde.
“En la actualidad el ISEF Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” funciona en el predio contiguo al [Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo] CeNard. Como CEDEF, representantes del claustro estudiantil rechazamos este dicho, inconsulto por parte de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, expresó la comunidad educativa del Brest mediante un comunicado.
Horacio Rodríguez Larreta / Deportes BA / Comité Olímpico Argentino
Posted by Saavedra Online on Wednesday, November 14, 2018
“Por medio de la plataforma change.org, en el mes de octubre se presentó un petitorio para defender al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNard) de su venta, y como respuesta a dicha solicitud el Vice-Jefe del Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, anuncia por primera vez que el Instituto Superior de Educación Física Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” sería trasladado a Parque Sarmiento. A través de este medio no oficial, se hace público el interés que se tiene en cuanto al traslado del CeNard hacía el Parque Olímpico (Villa Soldati), y el ISEF Nro. 1 “Dr. Enrique Romero Brest” hacía Parque Sarmiento, justificándose y aludiendo que allí obtendremos la tan exigida y planeada pileta cubierta”, añaden.
Esta semana, personal del Brest participó en la reunión que organizó el grupo VecinosX Saavedra en Larralde y Av. Goyeneche, con la intención de militar en conjunto contra el traslado del establecimiento. En los próximos días habrá más reuniones y actividades en torno a estos temas, como caminatas y maratones, que por estas horas se están difundiendo desde las redes sociales y de las que Saavedra Online también dio cuenta.
UniCABA
Mientras que la norma avanza, continúa la resistencia gremial a la creación de la Universidad de Formación Docente. Los afiliados del gremio ADEMYS informaron que este viernes harán un cese de actividades y que desde las 10.30 harán una protesta frente al palacio legislativo de Perú 160. Piden que se archive este proyecto de ley.
Por su parte, el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal de CABA expresó sobre este proyecto: “Quieren crear la UniCABA para manipular la formación docente a gusto como declara el Subsecretario. Por una formación docente democrática, crítica y orientada al conocimiento riguroso”.
Además. la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y ADEMYS harán un paro el 22 de noviembre, para que sus afiliados protesten frente a la Legislatura porteña durante el debate en el recinto del proyecto de UniCABA.
En un comunicado, el gremio ADEMYS dijo sobre UniCABA: “Hacia fines de noviembre del año pasado, los docentes nos enteramos a través de los medios de la creación de la Universidad Pedagógica de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto, preveía la eliminación de los planes de estudios de cada institución, hasta el momento desarrollados por los ISFD y sus representaciones democráticamente electas, y el cierre de los 29 profesorados existentes. En consonancia con el Plan Maestro y la Secundaria del Futuro, la y los docentes recibidos en la UNICABA serían quienes formen estudiantes para la incertidumbre, estudiantes para un nuevo mundo del trabajo, precarizado, y no estudiantes que aprendan a pensar. La cursada incluiría muchas materias a distancia que se podrían hacer de manera virtual, lo que degrada la formación e implica mayor precarización para las y los trabajadores docentes”.
“Lo que pretenden es una universidad dirigida por el Ministerio de Educación en forma directa. Una universidad que forme docentes que preparen a los alumnos para un mundo de trabajo precarizado y no que forme futuros docentes que se propongan despertar el espíritu crítico en sus estudiantes. Sin embargo, debido a las movilizaciones y al total rechazo de la comunidad educativa, el macrismo se vio obligado a modificar el proyecto original. El mismo que antes planteaba la disolución directa de los 29 ISFD ahora plantea que éstos coexistan con la UniCABA. Sin embargo, esto es una trampa para ir desmantelándolos y cerrándolos de a poco. En un marco de ajuste es impensable que esta gestión vaya a crear y mantener una institución más. De seguir existiendo los profesorados, estos otorgarían títulos de segunda que en el mejor de los casos de deberían convalidar en la UniCABA. De esta manera, nuestros profesorados se irían vaciando lentamente y al gobierno no le llevaría demasiado tiempo terminar de cerrarlos. En el nuevo proyecto se habla de que los profesorados actuales serán evaluados constantemente mediante evaluaciones externas”, añadieron.
“Pese al rechazo unánime de la comunidad educativa y académica, el gobierno pretende hacer votar ahora una UniCABA que pretende controlarnos, evaluarnos, diluirnos y finalmente cerrarnos. Esto sucedería aparentemente el 22 de noviembre. Ya sea en esa fecha o más adelante, tenemos que ser miles de estudiantes, docentes y no docentes quienes nos concentremos ese día en la Legislatura para manifestar nuestro rechazo. Desde Ademys sostenemos lo que ya fue decidido en las Asambleas abiertas convocadas por nuestro sindicato: paro educativo el día que se realice la votación por la UniCABA e impulsar las iniciativas que se propongan desde los institutos para derrotarla”, concluye el gremio.
La postura oficial. Sobre el proyecto, la ministra de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad, Soledad Acuña, dijo sobre UniCABA: “La tarea docente sigue siendo un rol necesario y definitivo dentro del aula y fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Al mismo tiempo, la cantidad de docentes que se reciben año a año en la Ciudad de Buenos Aires no alcanza para cubrir las necesidades de las escuelas de la ciudad. La conformación del Sistema de Formación Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está organizada a través de tres tipos de instituciones: Escuelas Normales Superiores (ENS), Institutos Superiores de Profesorado (ISP) e Institutos de Enseñanza Superior (IES)”.
“Mediante el proyecto de creación de la UniCABA se promueve una renovada estructura organizacional para la formación docente orientada a generar respuestas actuales a los retos de su desarrollo profesional, a la jerarquización del rol docente y la generación de una propuesta atractiva para los estudiantes, fomentando el ingreso a estas carreras. De esta manera, también llevaríamos la formación docente de la Ciudad al mismo nivel educativo que la mayoría de los países de la región y del mundo, lo que agiliza la posibilidad de lograr intercambios y acuerdos con otras universidades del exterior”, agregó.
“La creación de UniCABA integrará a los actuales profesorados de gestión estatal en una única casa de altos estudios, lo que genera un órgano de coordinación central a cargo de la gestión institucional, y promueve variados espacios, tiempos y modelos de prácticas pedagógicas. En este sentido, la universidad tiene la misión de desarrollar docencia, investigación sobre la práctica docente y la extensión, y capacitación continua, en un marco institucional que posibilitará que estas funciones se lleven adelante de modo orgánico, con mayor alcance y profundidad jurisdiccional”, sumó Acuña.
Los 29 institutos superiores de la Ciudad son:
- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 1 Roque Saenz Peña
- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nro 2 Mariano Acosta
- Escuela Normal Superior Nro 3 Bernardino Rivadavia
- Escuela Normal Superior Nro 4 Estanislao Severo Zeballos
- Escuela Normal Superior Nro 5 General Don Martín Miguel de Güemes
- Escuela Normal Superior Nro 6 Vicente López y Planes
- Escuela Normal Superior Nro 7 José María Torres
- Escuela Normal Superior Nro 8 Julio Argentino Roca
- Escuela Normal Superior Nro 9 Domingo Faustino Sarmiento
- Escuela Normal Superior Nro 10 Juan Bautista Alberdi
- Escuela Normal Superior Nro 11 Dr. Ricardo Levene
- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg
- Instituto de Enseñanza Superior Nro 1 Alicia Moreau
- Instituto de Enseñanza Superior Nro 2 Mariano Acosta
- Instituto de Educación Superior Juan B. Justo
- Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
- Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. Eccleston
- Instituto Superior del Profesorado de Educación Especial
- Instituto Superior de Educación Física Nro 1 Dr. Enrique Romero Brest
- Instituto Superior de Educación Física Nro 2 Prof. Federico Williams Dickens
- Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González
- Escuela Superior de Educación Artística en Danza “Aída Mastrazzi
- Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 1 “Prof. Nelly Ramicone”
- Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 2 “Jorge Donn”
- Escuela Superior de Educación Artística en Cerámica “Fernando Arranz”
- Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Manuel Belgrano”
- Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Rogelio Yrurtia”
- Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales “Lola Mora”
- Escuela Superior de Educación Artística en Música “Juan Pedro Esnaola”

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña