La Comuna
“Hace más de 30 años vivimos acá, no dan una solución de fondo”, dijo un desalojado de las viviendas linderas a la estación Villa Urquiza
En diálogo con Saavedra Online, uno de los desahuciados dijo que les prometieron reubicarlos con créditos del IVC, pero que la operación no se concretó y se apuró la expulsión del terreno donde construirán torres.

Este lunes, efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron las viviendas linderas a la estación Villa Urquiza del tren Mitre porque en junio rematarán la manzana de Triunvirato, Bucarelli, Roosevelt y las vías para hacer edificios.
Se trata de cuatro viviendas que dan a la calle Bucarelli, las cuales son habitadas por ferroviarios y descendientes de ferroviarios. El Estado les entregó la titularidad de los terrenos. Han vivido cuatro generaciones de trabajadores allí.
Daniel es uno de los habitantes y habló con Saavedra Online. Contó que su abuelo, el primer ferroviario de la familia, se instaló antaño. Luego su padre y ahora él, con sus hijas (entre 21 y 30 años).
“Tenemos un juicio de ocupación ganado antes del 2000. Tenemos la documentación que prueba que habitamos acá en regla. Esto antes estaba a cargo de la ONABE. Un día tocó el timbre la Gente del Gobierno porteño y dijo que teníamos que hacer las cosas bien, que nos iban a reubicar, que teníamos derecho a la vivienda digna, pero no ofrecen una solución concreta”, expuso.
“Nos dijeron que la reubicación se iba a hacer entre dos y tres años. A través del IVC (Instituto de Vivienda de la Ciudad) proponían créditos hipotecarios de vivienda, con seis meses para firmar contrato. Nosotros pusimos U$S4.000 de nuestro bolsillo de seña, pero es imposible avanzar con el IVC”, contó sobre el proceso.
“Hace 15 días nos llegó un aviso de palabra sobre el desalojo, pero nada más, ninguna notificación formal. Ahora tenemos a la fuerza pública. Nos tenemos que ir a casas de familiares. El Gobierno porteño nos propone un subsidio de $6.000 que no alcanza para nada. No queremos nada gratis, pensamos que con lo del IVC iba a estar todo bien. Los dos o tres años se achicaron a dos o tres meses y termina con el desalojó así”, lamentó.
“Somos de Villa Urquiza, estudiamos y trabajamos acá. Todos estos años cuidamos el terreno, no permitimos que se haga villa. Y ahora nos sacan así”, concluyó Daniel.
En noviembre de 2017 la Legislatura porteña aprobó una ley de doble lectura para rematar este terreno de Villa Urquiza. En su momento se decía que el dinero iba a ser para financiar la Red de Expresos Regionales (RER), un proyecto para unificar y conectar los trenes metropolitanos con un sistema de combinaciones con eje en el Nodo Obelisco. Por el enorme costo y la crisis económica vigente, esta iniciativa quedó suspendida.
En la ley también se menciona el remate de terrenos en los barrios de Saavedra, Palermo y Retiro. Un quinto lote estaba en Mataderos, pero la movilización vecinal lo impidió.
El terreno de Villa Urquiza tiene 2.774 metros cuadrados. El 35% se usará para hacer inmuebles, con una superficie edificable de hasta 30.000 metros cuadrados. El resto será espacio público.
El remate se hará el 11 de junio y estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Hay un precio base de U$S17.000.000, tres millones por abajo del precio inicial, ya que la subasta se pospuso en varias ocasiones.
En diciembre ya habían desalojado a la Asamblea de Vecinos de Villa Urquiza, que habitaban con talleres gratuitos y un bachillerato el inmueble de la ex Pizzería La Ideal, en Triunvirato 4776. Estaban desde 2002.
autoridades oficiales les habían prometido darles un inmueble similar en el barrio para continuar con las actividades. Esto no ocurrió y el desalojo se llevó a cabo de todos modos. Hoy la Asamblea hace talleres en la Plaza Casal, frente al lote a rematar.
En la manzana todavía hay un complejo de canchas de fútbol y negocios de distinto tipo (verdulería, heladería, carnicería).

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña