La Comuna
“Hace más de 30 años vivimos acá, no dan una solución de fondo”, dijo un desalojado de las viviendas linderas a la estación Villa Urquiza
En diálogo con Saavedra Online, uno de los desahuciados dijo que les prometieron reubicarlos con créditos del IVC, pero que la operación no se concretó y se apuró la expulsión del terreno donde construirán torres.
Este lunes, efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron las viviendas linderas a la estación Villa Urquiza del tren Mitre porque en junio rematarán la manzana de Triunvirato, Bucarelli, Roosevelt y las vías para hacer edificios.
Se trata de cuatro viviendas que dan a la calle Bucarelli, las cuales son habitadas por ferroviarios y descendientes de ferroviarios. El Estado les entregó la titularidad de los terrenos. Han vivido cuatro generaciones de trabajadores allí.
Daniel es uno de los habitantes y habló con Saavedra Online. Contó que su abuelo, el primer ferroviario de la familia, se instaló antaño. Luego su padre y ahora él, con sus hijas (entre 21 y 30 años).
“Tenemos un juicio de ocupación ganado antes del 2000. Tenemos la documentación que prueba que habitamos acá en regla. Esto antes estaba a cargo de la ONABE. Un día tocó el timbre la Gente del Gobierno porteño y dijo que teníamos que hacer las cosas bien, que nos iban a reubicar, que teníamos derecho a la vivienda digna, pero no ofrecen una solución concreta”, expuso.
“Nos dijeron que la reubicación se iba a hacer entre dos y tres años. A través del IVC (Instituto de Vivienda de la Ciudad) proponían créditos hipotecarios de vivienda, con seis meses para firmar contrato. Nosotros pusimos U$S4.000 de nuestro bolsillo de seña, pero es imposible avanzar con el IVC”, contó sobre el proceso.
“Hace 15 días nos llegó un aviso de palabra sobre el desalojo, pero nada más, ninguna notificación formal. Ahora tenemos a la fuerza pública. Nos tenemos que ir a casas de familiares. El Gobierno porteño nos propone un subsidio de $6.000 que no alcanza para nada. No queremos nada gratis, pensamos que con lo del IVC iba a estar todo bien. Los dos o tres años se achicaron a dos o tres meses y termina con el desalojó así”, lamentó.
“Somos de Villa Urquiza, estudiamos y trabajamos acá. Todos estos años cuidamos el terreno, no permitimos que se haga villa. Y ahora nos sacan así”, concluyó Daniel.
En noviembre de 2017 la Legislatura porteña aprobó una ley de doble lectura para rematar este terreno de Villa Urquiza. En su momento se decía que el dinero iba a ser para financiar la Red de Expresos Regionales (RER), un proyecto para unificar y conectar los trenes metropolitanos con un sistema de combinaciones con eje en el Nodo Obelisco. Por el enorme costo y la crisis económica vigente, esta iniciativa quedó suspendida.
En la ley también se menciona el remate de terrenos en los barrios de Saavedra, Palermo y Retiro. Un quinto lote estaba en Mataderos, pero la movilización vecinal lo impidió.
El terreno de Villa Urquiza tiene 2.774 metros cuadrados. El 35% se usará para hacer inmuebles, con una superficie edificable de hasta 30.000 metros cuadrados. El resto será espacio público.
El remate se hará el 11 de junio y estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Hay un precio base de U$S17.000.000, tres millones por abajo del precio inicial, ya que la subasta se pospuso en varias ocasiones.
En diciembre ya habían desalojado a la Asamblea de Vecinos de Villa Urquiza, que habitaban con talleres gratuitos y un bachillerato el inmueble de la ex Pizzería La Ideal, en Triunvirato 4776. Estaban desde 2002.
autoridades oficiales les habían prometido darles un inmueble similar en el barrio para continuar con las actividades. Esto no ocurrió y el desalojo se llevó a cabo de todos modos. Hoy la Asamblea hace talleres en la Plaza Casal, frente al lote a rematar.
En la manzana todavía hay un complejo de canchas de fútbol y negocios de distinto tipo (verdulería, heladería, carnicería).


