El Barrio
La historia de una familia en situación de calle que se instaló en una plaza de Saavedra
Son nueve miembros, entre ellos siete menores, que vinieron de Pablo Nogués, provincia de Buenos Aires. Agradecen la ayuda solidaria de los vecinos de Saavedra y sueñan con poder alquilar una vivienda.

Una pareja con siete menores se instaló hace una semana en la plaza Madres del Pañuelo Blanco, contra uno de los muros del corredor verde de la avenida Goyeneche, a metros de Ricardo Balbín, en el barrio de Saavedra. Tienen una carpa a dos aguas y una más chica, un toldo hecho con lonas y un biombo, entre otros bultos.
Saavedra Online habló con Javier y Melina, jefes de la familia, quienes agradecieron la permanente ayuda solidaria por parte de los vecinos y organizaciones de la zona, que les acercan ropa de abrigo, comida y otros víveres. Para quienes puedan colaborar con ropa, hay una nena de dos años, un varón de cuatro, una niña de nueve, otra de 11, un varón de 13, y dos adolescentes mujeres de 15 y 16 años.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
Contaron a este medio que son de la localidad bonaerense de Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas, y que debieron abandonar el lugar donde vivían -un terreno que compartían con hermanos y primos, entre otros familiares- a raíz de una situación de “abuso deshonesto” hacia una de las hijas por parte de un sobrino político. Tras hacer la denuncia, y sin apoyo del resto de los parientes, debieron irse el lugar.
Javier -quien trabaja como recuperador urbano (cartonero)- contó por qué eligieron Saavedra: “Mi señora conoce la zona, Balbín, Mariano Acha, Machaín. Ella venía de provincia para acá a recibir ayuda”, por lo que conocen a personas de la zona que los están apoyando con asistencia para transitar este difícil momento.
En este sentido, destacaron la colaboración por parte de Martha Pereyra, vecina de Barrio Mitre, quien recientemente abrió un comedor en San Miguel y, junto a su hija, cocina también para personas en situación de calle de la Comuna 12.
“Necesitamos un techo”, resumen, “Sobre todo por los chicos”, agregan, y explican que si bien les ofrecieron, a través de programa oficial Buenos Aires Presente (BAP, Línea 108), un subsidio de $ 8.000 del IVC para alquilar en Capital o Provincia, hasta el momento no encontraron un lugar acorde a ese presupuesto.
https://saavedra.online/wp-admin/admin.php?page=srs-simple-hits-counter
Según Horacio Ávila, referente de la agrupación Proyecto 7, en el último tiempo se han instalado muchas personas en situación de calle al barrio de Saavedra y alrededores. El activista explica que desplazamiento obedece a que en la zona céntrica, entre otras, se suceden situaciones de violencia para con los sin techo.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
Los dichos de Ávila toman relevancia luego de que se divulgara este miércoles un video donde se expone cómo un individuo prende fuego personas que “ranchaban” en Mataderos, debajo de un puente de la avenida General Paz.
Este jueves, en la sesión ordinaria de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se aprobó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo local brinde precisiones sobre el Operativo Frío, programa oficial destinado a gente en situación de calle durante el invierno. Además, solicitan datos oficiales sobre cuántas personas sin techo hay en la vía pública capitalina.
En declaraciones recientes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, relativizaron la problemática al afirmar que hay muchos sin techo que viven en la Provincia de Buenos Aires y que “pasan el día” en las veredas de la Ciudad de Buenos Aires. Según datos del Censo Popular de Gente en Situación de calle de 2017, el 30% de la población en situación de calle es porteño, el 32% viene de la Provincia de Buenos Aires y el 26% del interior.

El Barrio
Por segundo viernes, candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Se anunció la presencia de representantes de Es Ahora Buenos Aires, Justa, Libre y Soberana, Izquierda en la Ciudad y Principios y Valores.

Candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
El viernes pasado se hizo el primer encuentro, en el cual estuvieron presentes María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que para este viernes está anunciada la presencia de Francisco Caporiccio, candidato de Es Ahora Buenos Aires. Es el noveno candidato de la lista encabezada por Leandro Santoro. Además, es vecino de Saavedra.
Se suman Nydia Lirola de Principios y Valores. Es la tercera en la lista que encabeza Alejandro Kim, cuyo referente nacional es Guillermo Moreno.
Se suma Maria D’ambrosio Romero de Izquierda de la Ciudad, partido encabezado por Federico Winokur. Es una fuerza política libada al Nuevo MAS.
Además, se anunció la presencia de Camila Godoy, candidata a legisladora en secto lugar de la lista Justa, Libre y Soberana, que lleva en primer lugar a Juan Manuel Abal Medina, ligada al Movimiento Evita.
“El viernes próximo a las 19 hs. en nuestra Biblioteca, Avda. García del Río 2735, se dará continuidad al ciclo de encuentros y diálogos de presentación al barrio de candidatos de las listas que se presentan en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo. La iniciativa forma parte de una larga tradición de la Biblioteca, la más antigua institución social de Nuñez-Saavedra. de convocar a la participación democrática”, indicaron en la biblioteca.
En las elecciones porteñas del 18 de mayo de 2025 participan 17 alianzas o partidos políticos. En el debate porteño organizado por la biblioteca de Saavedra asistieron candidatos de cinco de ellas.
No asistieron representantes de las fuerzas: PRO, La Libertad Avanza, Unión de Centro Democrático (UCeDe), Remedios en la Ciudad (Movimiento Plural), Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Frente Patriota Federal, El Movimiento, Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires, Evolución, Unión Porteña Libertaria.
El Barrio
Repararon luminarias en San Isidro Labrador y Deheza, la esquina de la célebre pelea contra los cascarudos en El Eternauta
Una cuadrilla desarrolló las labores técnicas, escoltada por el Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad. No se cortó la circulación vehicular.

Una cuadrilla enviada por el Gobierno porteño reparó este jueves por la mañana una serie de luminararias del alumbrado público en la esquina de San Isidro Labrador y Deheza, en el barrio de Saavedra.
En el lugar estacionó una grúa y desde lo más alto un operario trabajó para hacer los arreglos correspondientes. En paralelo, había presente personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad para supervisar el operativo.
El tránsito no se cortó, solo se colocaron algunos conos alrededor del vehículo con la grúa para advertir a los automovilistas.
Este cruce es emblemático para la vecindad por la presencia del la Parroquia San Isidro Labrador y su colegio homónimo.
No obstante, se ha vuelto famoso a nivel mundial porque es uno de los escenarios de la serie El Eternauta, la más vista a nivel mundial en la plataforma Netflix desde su estreno producido el 30 de abril.
Basada en la historieta de 1957 de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que también incluye escenas de acción en Saavedra, la serie protagonizada por Ricardo Darín también se desarrolla en el bulevar San Isidro Labrador e incluso incluye una pelea con los cascarudos -parte de la invasión extraterrestre- dentro del templo del barrio.
El Barrio
Nuevas plazoletas secas en el bajo del Puente Saavedra

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires concluyó la construcción de dos plazas secas en el bajo del Puente Saavedra, obra adelantada por Saavedra Online en enero.
Del lado del barrio de Saavedra, al lado de una de las escaleras que llevan a la parte superior del puente y entre los pilares de la General Paz, se construyó una plaza seca de cemento con varios asientos de material y algunos canteros. No cuenta con rejas.
En tanto, del lado de Núñez se hizo otra plazoleta seca más, pero esta sí cuenta con en rejado.
Además, bajo el puente se colocaron una serie de flores artificiales para embellecer el paso de los peatones y vehículos.
Fuentes del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana dijeron a Saavedra Online que la obra consistía en acondicionar varios sectores y que se iba a colocar nuevo mobiliario urbano.
“Van a poner arbolitos y lugares para sentarse, va a quedar lindo”, habían dicho a Saavedra Online en enero los operarios que trabajaban en el lugar.
En el sector en el que hoy están las plazoletas antes estaba enrejado ya que era un lugar frecuentado por personas que a la noche dormían bajo el puente.
De hecho, en el presente en los asientos de la plaza seca del lado de Saavedra se pueden apreciar colchones enrollados y ropas dobladas.
-
El Barriohace 2 semanas
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
Núñezhace 1 semana
Incendio y evacuación en un edificio en Núñez: no reportaron heridos
-
El Barriohace 2 semanas
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
-
La Comunahace 2 días
Un motociclista murió tras un choque con un patrullero frente Plaza Echeverría en Villa Urquiza
-
Agendahace 2 semanas
Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones
-
La Ciudadhace 1 semana
Un vecino desarrolló un simulador de distribución de bancas sobre las elecciones porteñas