Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Proponen que el arboretum del Parque Sarmiento sea de Interés Ambiental porteño

Es una colección de plantaciones de árboles destinada a estudiar su comportamiento en cultivo.

Publicado

el

Foto: gentileza Vecinos por la Ecología

La legisladora Carolina Estebarena del bloque oficialista Vamos Juntos presentó un proyecto de declaración para que sea distinguido de Interés Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al arboretum “Árboles de Buenos Aires”, ubicado en el interior del Parque Presidente Sarmiento, sito en Av. Ricardo Balbín 4750.

Los fundamentos del proyecto exponen: “El arboretum constituye una colección de plantaciones de árboles destinada a estudiar su comportamiento en cultivo, con referencia al clima, suelo, etc. Esta colección posee, más aún, el objetivo de ser muestrario para actividades de divulgación científica. Este emprendimiento es importante para mostrar a los alumnos de instituciones educativas y a la población en general, las especies nativas presentes en los ecosistemas originarios de la zona donde se emplaza la Ciudad de Buenos Aires. Así, se generó un nuevo atractivo para el parque con características educativas, culturales, sociales y ambientales. Asimismo, se pueden producir especies arbóreas y arbustivas para este espacio verde cuando se necesiten reemplazar allí ejemplares caídos o extraídos por diversos motivos, beneficiando directamente tanto por aumentar la biodiversidad y los servicios ambientales que estos generan, como por albergar la fauna endémica asociada a esta vegetación”.

“Retomando el concepto de servicios ambientales, es importante destacar que la recreación de los ambientes originarios actúa como foco de atracción para distintas especies de abejas, hoy amenazadas a nivel mundial por el uso abusivo de agrotóxicos, cuyo papel es fundamental para el desarrollo de los ecosistemas y la biodiversidad. También son relevantes las especies insectívoras tales como los murciélagos, las aves, las avispas y las arañas, ya que se alimentan oportunamente de moscas, mosquitos, polillas, etc. En este sentido, es fundamental destacar el rol que cumplen las aves que, en cierta medida, contribuyen a reducir las invasiones de insectos vectores (transmisores de diversas enfermedades). El arboretum genera las condiciones apropiadas para contribuir a la reproducción de sus predadores naturales y, de esta manera, a mitigar los efectos sobre la población circundante del parque. A medida que el arboretum sigue creciendo se convierte en un polo de atracción para muchas especies de pájaros, mariposas y otros insectos. Este no es un dato menor, ya que en el Parque Sarmiento coexisten alrededor de 25 especies de aves tanto frugívoras como frugívoro-insectívoras, sobre un total de más de 90 registradas. Con la colonización de aves en ese sector se producirá la dispersión de semillas que luego podrá ser objeto de estudio”, se agrega.

En el sector representativo del talar, se encuentran ejemplares del Tala (Celtis tala), que ha sido declarado “Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires” por Ley N° 5337, y de la Orquídea del talar (Chloraeamembranacea) declarada “Flor Simbólica de la Ciudad” por Ley N° 5925. Asimismo, hay ejemplares del Coronillo (Scutiabuxifolia), principal planta nutricia de la mariposa “Bandera Argentina”, declarada “Mariposa Simbólica de la Ciudad” por Ley N° 5925.

“El 29 de agosto de 2004, la Agrupación Vecinos por la Ecología, en conjunto con el Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos de Aves Argentinas, la Escuela N° 19 D.E. 15 “Naciones Unidas” y la administración del Parque “Presidente Sarmiento” realizaron en dicho parque la celebración del “Día del Árbol”, en la que también participaron vecinos de la zona y visitantes del parque. A raíz del éxito de la actividad, se le propuso al director del parque la generación de un espacio para representar -a través de la vegetación arbórea- los 3 ambientes de la región donde se halla la Ciudad de Buenos Aires (pastizal pampeano, selva marginal y talar). Así fue como, a principios de 2005, se cercó un sector del parque para dar inicio a las plantaciones de los distintos ambientes según el diseño del Dr. Gabriel Burgueño, integrante del mencionado grupo de voluntarios. En su inicio, el proyecto de carácter didáctico–educativo se dividió en dos etapas. La primera consistió en dar a conocer las características de la flora de los ecosistemas de pastizal, selva marginal y de talar, distribuyendo las especies a lo largo de un sendero con una disposición semejante a la natural. Esta iniciativa fue posible gracias a donaciones de plantas nativas de diversos viveros (entre ellos los de las reservas de Vicente López y los de la Ribera Norte de San Isidro) y se trabajó con una de las escuelas de la zona para que los alumnos realizaran los carteles indicadores de cada especie vegetal. Concluida la plantación, se pidió la colaboración de voluntarios para las tareas de riego y cuidado de las plantas, asegurándose así la supervivencia de cada ejemplar hasta su vida adulta. La segunda etapa del proyecto consiste en la ubicación de un vivero en un extremo del sendero, que estará a cargo del grupo de trabajo voluntario formado durante la primera fase y estará abierto tanto a la comunidad educativa como a cualquier interesado en la temática”, cita el proyecto.

“Vale destacar que recién en 2017 se consolidaron los ambientes representados por haber alcanzado la madurez necesaria la mayoría de las plantas, siendo proveedoras de una cantidad suficiente de semillas para dar inicio a la conformación del vivero. A comienzos de 2018, una voluntaria y estudiante de la carrera de Gestión Ambiental del Instituto de Formación Técnica Superior N°22 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propuso que alumnos realicen sus prácticas de estudio en el arboretum e incluso generen trabajos de investigación. Creemos que el arboretum le da un mayor valor paisajístico, educativo y cultural al Parque Sarmiento y, en consecuencia, a la Ciudad de Buenos Aires, al mismo tiempo que brinda un particular atractivo para el público en general, especialmente para la gran cantidad de visitantes que los fines de semana concurren a este espacio verde para realizar todo tipo de actividades deportivo-recreativas, quienes pueden conocer estas especies arbóreas (desconocidas para muchos, a pesar de haber existido siempre en la región). Además, este proyecto ayuda a fomentar la inclusión de las especies nativas en el diseño del paisaje de jardines y parques, recuperando así nuestro patrimonio natural. La diversidad y las características de “paisaje natural” son beneficios tangibles en términos ambientales, económicos, culturales y estéticos, siendo además, fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre autóctona. El arboretum constituye un sitio único en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que ayuda a preservar especies de los tres ambientes más amenazados de la zona, permitiendo a los vecinos tomar conciencia sobre la protección del entorno con todas sus interrelaciones, de las cuales el hombre es parte”, concluye la iniciativa.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar