La Comuna
Piden datos por la seguridad dentro del Hospital Pirovano
La legisladora porteña Victoria Montenegro quiere indagar sobre la prevención de delitos dentro del centro de salud de la Comuna 12.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
La legisladora porteña Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana) presentó un pedido de informes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sobre la seguridad en el Hospital Pirovano.
Pide que el Poder Ejecutivo local responda “si tiene alguna estadística referida a los sucesos de inseguridad que acontecieron en los últimos 12 meses –segundo semestre 2018- primer semestre 2019- dentro del Hospital como así también en las adyacencias del mismo; qué medidas, o acciones ha desarrollado el poder ejecutivo para poder prevenir y/o remediar las situaciones planteadas; informe que cantidad de personal asignado a la seguridad se desempeña en ese nosocomio durante las 24 hs; informe si los protocolos de seguridad de las empresas contratadas incluyen protección del personal o sólo protección de bienes y patrimonio”.
También pide saber, entre otros puntos: indique si los protocolos de seguridad de las empresas son públicos y en dónde puede encontrarse dicha información; informe qué cantidad de personal de seguridad privada cumple funciones en el Hospital discriminando por franja horaria y asignación de tareas; informe si el personal de seguridad tiene lugares fijos asignados, cuáles son estos y en qué horario se cubren dichas guardias; informe qué tipo de control de ingreso y egreso tienen los distintos pabellones del hospital en horario nocturno y con qué cantidad de personal de vigilancia cuenta cada uno de ellos incluidas la guardia general.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
Montenegro presentó pedidos similares para otros centros de salud pública de gestión estatal. A la hora de fundamentar, expuso: “En los últimos años, la inseguridad en los Hospitales Público se ha incrementado sensiblemente no solo fundamentado por las denuncias de trabajadores y gremios sino por los testimonios que recogen los distintos medios de comunicación masiva, que se hacen eco de situaciones de violencia preocupantes y que en muchos casos ponen en juego la integridad o la vida de las personas. Es verdad que en muchos casos se trata de hechos imprevisibles y sorpresivos, pero también es cierto que muchos de los hechos de violencia se pueden prevenir con una vigilancia adecuada y disuasiva”.
“Podemos describir muchos tipos de violencias, la que se produce desde afuera hacia adentro, por ejemplo cuando irrumpe una patota en la guardia, armada y amenazando al personal pidiendo respuesta y atención de una víctima, cuando se amenaza de muerte directamente a un profesional por el fallecimiento inevitable de un paciente, cuando se enfrentan vecinos en una misma sala saldando cuentas pendientes de los internados, robos a mano armada a profesionales dentro del mismo hospital, hurtos, peleas entre pacientes sin intervención de la seguridad, falta de protección frente a robos de celulares, computadoras y bienes de los consultorios. Cuando el hospital está funcionando a pleno día se producen todos estos tipos de situaciones y de noche cuando los consultorios se encuentran vacíos todo empeora”.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]
“Al ser un Hospital pabellonado con pasillos, y espacios verdes descubiertos internos, que conecta los pabellones entre sí, el problema nocturno es mucho peor, tanto para los empleados en general y los profesionales, como para los acompañantes de los pacientes.
No hace falta seguir relatando episodios violentos que a diario sufren los trabajadores de la Salud del Hospital Pirovano para darnos cuenta de la dimensión del peligro que representa ir a trabajar para estos empleados de la ciudad, sino que cuando utilizamos la palabra suerte o desgracia dejamos sentada la naturalización de los episodios cotidianos y la banalización del concepto de violencia en los lugares de trabajo”, concluye la legisladora.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 7 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 3 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 1 semana
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra