Conectate con Saavedra Online

La Ciudad

Rodríguez Larreta proyecta aumentar las boletas de ABL y patente mensualmente por inflación

Según se indicó, esto beneficiará a los propietarios de viviendas ya que no deberán afrontar el aumento anual previsto todo junto a comienzos de 2020.

Publicado

el

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, prevé en el Proyecto de Presupuesto que envió a la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires para 2020 que las boletas de ABL aumenten mes a mes en función del índice de inflación.

Rodríguez Larreta, quien fue reelegido en los últimos comicios para un nuevo mandato de cuatro años, estima ingresos para el año próximo por $480.833 millones y un superávit primario de $38.043 millones, consigna NA.

La previsión oficial supone que el costo de vida subirá 34% en 2020. En este marco, la administración capitalina sostiene que la nueva metodología de actualización beneficiará a los propietarios de viviendas ya que no se aplicará de una sola vez un aumento del 52%, acorde a la inflación actual.

Por otra parte, los contribuyentes que sean cumplidores en las fechas de pago, pagarán en enero de 2020 un 6,6% menos que en diciembre 2019.

En esa línea, habrá además habrá un beneficio para quienes abonen la totalidad del ABL en enero: como el servicio se actualizará en forma mensual y de manera progresiva, los vecinos que paguen el impuesto anual por adelantado tendrán un ajuste de sólo un 15%. Ese pago único tendrá un efecto cancelatorio total, es decir, los vecinos no adeudarán más nada en el año.

Por otro lado, aquellos contribuyentes que sean cumplidores en las fechas de pago, pagarán en enero de 2020 un 6,6% menos que en diciembre 2019, de acuerdo con el cálculo realizado por el gobierno de la Ciudad. El porcentaje surge de que esta categoría ya obtiene una quita anual del 10% cuando se cancela todo en un pago.

En tanto, quienes no figuren en la categoría de “buenos cumplidores” recibirán en enero de 2020 un aumento del 3,4% con respecto a diciembre 2019. Para la primera cuota del año próximo, correspondiente a enero 2020, se tomará la inflación de agosto de 2019, que fue del 3,4% en la Ciudad.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

La Ciudad

Pablo Luis Kisch asumió como nuevo jefe de la Policía de la Ciudad

Al poner en fiunciones al comisario general, el jefe de Gobierno porteño destacó que “el cambio de una cúpula se da generalmente en el marco de un conflicto o de una crisis. Y en este caso no es así. Esta semana tenemos alegría porque tuvo como hito la detención del peluquero Abel Guzmán”.

Publicado

el

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, puso en funciones hoy al comisario general Pablo Luis Kisch como nuevo jefe de la Policía porteña y anunció la implementación de medidas para seguir mejorando la seguridad en la Ciudad.

Macri sostuvo que la seguridad “es una prioridad para la gestión” y afirmó: “Ya no sólo tenemos una Policía presente, honesta y preparada, sino que buscamos tener una fuerza activa, que llegue antes, transmitiendo una percepción y una acción distinta”.

Además, aseguró: “Éste es un día muy importante porque marca el logro de un camino recorrido y el punto de partida de una nueva etapa. Siempre el cambio de una cúpula se da generalmente en el marco de un conflicto o de una crisis. Y en este caso no es así. Esta semana tenemos alegría porque tuvo como hito la detención del peluquero Abel Guzmán”.

En esta línea, agregó: “Desde que asumimos tomamos una responsabilidad y un objetivo muy importante: que todos los porteños y quienes nos visitan lo puedan hacer seguros y de manera tranquila. Lo venimos haciendo con mucho compromiso”.

Del mismo modo, sostuvo: “Nosotros trabajamos para que los delitos no ocurran, pero trabajamos mucho más cuando un delito ocurre para detener a quien lo cometió. Que quede claro: en la Ciudad de Buenos Aires, quien cometa delitos va a tener consecuencias: lo vamos a perseguir, investigar y no vamos a cesar en esa búsqueda”.

En la sede policial de Barracas, el Jefe de Gobierno agradeció y felicitó a Diego Kravetz, quien hasta hoy ejerció el doble rol de secretario de Seguridad y titular provisorio de la fuerza. Dijo que su experiencia y compromiso fueron fundamentales en esta etapa de transición que atravesó la policía porteña.

Macri también estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y subrayó que la Policía de la Ciudad está ingresando en una nueva etapa que requiere dotar al cuerpo de estrategia, liderazgo y modernización y destacó la trayectoria del comisario Kisch: “La Jefatura vuelve a ser ocupada por un profesional, que, además, tiene un perfil muy comprometido con la tarea de investigación”.

En tanto, Wolff afirmó: “Con el fin de ordenar y marcar el rumbo de la Policía que queríamos, Diego Kravetz asumió, también, como Jefe de la Policía de manera provisoria. Hoy, a seis meses y con este primer camino desarrollado, entendemos que se cumplió con el primer objetivo y consideramos que es momento de que la Policía vuelva a estar conducida por miembros de la fuerza. Ahora que logramos esta primera etapa de control y fortalecimiento del orden, el desafío es seguir trabajando por una Policía más especializada en investigación criminal, que pueda prevenir el delito, con agentes formados en la excelencia. Este anuncio es parte de seguir fortaleciendo el orden y respaldando a la Policía de la Ciudad”.

Por otro lado, Kravetz dijo: “Quiero agradecer y destacar a todos y cada uno de los efectivos de la Policía que durante estos seis meses me brindaron su confianza e hicieron un enorme trabajo garantizando la seguridad de los porteños. Fue un honor y un orgullo haber estado internamente al frente de la mejor fuerza de seguridad del país. Voy a seguir trabajando desde la secretaría codo a codo, y en la calle, con cada uno de ellos”.

También asumen sus funciones:

. Subjefe de la Policía: Comisario Mayor Jorge Guillermo Azzolina.
. Superintendencia de Protección de Barrios: Comisario Mayor Diego Casaló.
. Superintendencia de Investigaciones: Comisario Mayor Fabio Mesiano.
. Superintendencia de Orden Urbano: Comisario Mayor Juan Daniel Gómez.

Macri también anunció la creación de la Dirección Autónoma de Alcaidías que estará al mando del comisario mayor Adrián Ochoa y señaló que esto va a permitir una conducción y una organización más enfocada en esta área particular.

Recordó que hace poco más de un mes se resolvieron importantes cambios respecto de la situación de los presos detenidos en alcaidías y comisarías de la Ciudad y anticipó que el lunes llegarán los primeros módulos de detención a la Comisaría Comunal 15.

Y desde julio habrá nuevos grupos operativos para villas y barrios vulnerables y se sumarán 1.000 policías en las calles. Actualmente en el Instituto Superior de Seguridad Pública están cursando 2.700 cadetes para sumarse a la fuerza.

El Jefe de Gobierno remarcó que desde el primer día de gestión asumió el compromiso de mejorar la seguridad y garantizar el orden en la Ciudad. Sostuvo que en línea con ese objetivo se desplegaron múltiples acciones para terminar con los piquetes y los cortes de calles, levantar los acampes y desalojar ranchadas.

También destacó los operativos de saturación y el cierre de búnkers narcos. Mencionó, además, distintos hechos delictivos ocurridos en los últimas semanas que concluyeron con detenciones- no solo en el caso del crimen cometido por el peluquero Abel Guzmán-, sino también de los responsables del asalto a la pizzería de Boedo y de los robos al ex futbolista Ubaldo Pato Fillol y a la periodista Mercedes Ninci, entre otros.

Asimismo, apuntó que “para resolver el frustrante problema de la puerta giratoria” se dispuso impulsar el proyecto de ley de Reiterancia, que ya está siendo tratado por la Legislatura.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Ciudad

El Gobierno porteño presentó BA Aprende, una “transformación digital” para el aprendizaje en escuelas primarias y secundarias

Las evaluaciones de los últimos años arrojaron que los estudiantes tienen dificultades en estas áreas, por lo que se impulsa “un cambio profundo” en el paradigma educativo.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó BA Aprende, el plan intensivo para “lograr un cambio profundo en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas primarias y secundarias que pone el foco en asignaturas esenciales, como Lengua, Matemática y Educación Digital”. Esta iniciativa se inscribe en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende (2024-2027).

En el acto de lanzamiento estuvo presente el jefe de Gobierno, Jorge Macri, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, además de docentes y directivos porteños.

En un comunicado, el GCBA explicó que existe un desafío doble porque “la falta de conocimientos básicos que tienen los alumnos en esas materias esenciales (lengua y matemática) conviven con los avances tecnológicos, la Inteligencia Artificial, la robótica y la programación”: “Por eso se afrontan ambas temáticas al mismo tiempo, con un nuevo enfoque integral, pero con los mismos docentes y el mismo sistema”.

De esta forma se implementarán los cambios en el aprendizaje de las materias esenciales:

  • Lengua: “El objetivo es que los alumnos lean y escriban en forma sistemática. Se cambiará la forma de enseñar a leer y escribir en todas las primarias estatales y privadas. Se busca que los chicos terminen primer grado leyendo y escribiendo, y que lleguen a tercero como lectores autónomos y fluidos. El enfoque es una intervención más directa y guiada de los docentes sobre cómo aprenden los estudiantes. Que puedan relacionar las letras con sus sonidos, que se respeten las reglas ortográficas y que se corrijan los errores durante el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura”.
  • Matemática: “Antes la matemática escolar consistía en contenidos de un diseño curricular con fórmulas y ejercicios. Era resolver, no comprender. Ahora se busca que para quinto grado los alumnos aprendan a realizar cálculos matemáticos, aunque con eventos cotidianos, relacionados con lo concreto. Se busca desarrollar el pensamiento crítico para la toma de decisión de cuándo, por qué y para qué usar las fórmulas y procedimientos matemáticos. Ejemplos en los que se analiza: la estadística de un gol; la geometría en la táctica de pases de un equipo; la física y el movimiento de la pelota; los pesos en las recetas de cocina; las fracciones en las notas musicales; mediciones simples en casa, en distancias y en tiempos de viaje”.
  • Educación digital: “Se desarrollará un programa de abordaje integral de propuestas educativas mediadas por inteligencia artificial para brindar un acompañamiento personalizado a las trayectorias educativas. Se desarrollarán escenarios de tecnologías emergentes para estudiantes con el objetivo de fomentar prácticas que los acerquen al mundo laboral. Habrá talleres de ejercitación diseñados en base a aplicaciones y tendencias actuales como la economía digital, el metaverso y las plataformas impulsadas por inteligencia artificial. Los docentes de las escuelas van a ser parte de un programa especial de capacitación para potenciar sus habilidades digitales”.

Para explicar el problema actual en el área educativa, fuentes oficiales detallaron: “Las pruebas Progresiones 2023 y Aprender 2022 en Lengua y Matemática arrojaron que a pesar de que los alumnos de la Ciudad están dos veces mejor que los del resto del país, el balance sigue siendo negativo: solo el 29% llega al último año de secundaria con los aprendizajes esperados (RA y APRENDER). Al entrar a la primaria, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras. Y al terminar la secundaria, en Lengua, 3 de cada 10 estudiantes se encuentran en los niveles más bajos; mientras que en Matemática, 6 de cada 10 se encuentran en niveles bajos en el mismo año”.

Ante este panorama, el jefe de Gobierno indicó: “Los datos nos demuestran que el sistema no está funcionando. Necesitamos un golpe en la mesa que nos permita decir que tenemos un problema grave y difícil en algo tan querido como es la educación. Necesitamos un cambio de paradigma porque lo que transforma vidas no es la enseñanza sino el aprendizaje. Y nosotros estamos luchando por la libertad y por la capacidad de emprender y de desarrollarse. Vamos a cuidar todo lo que logramos pero vamos a ir por más”.

“Necesitamos en ese sentido volver a la base, garantizar lo básico, que en tercer grado los chicos logren leer, escribir y expresarse, y que en quinto grado aprendan a realizar cálculos matemáticos básicos fundamentales para proyectarse en la vida, porque sin esas matemáticas, sin ese pensamiento lógico les va a costar mucho el paso a paso”, agregó.

En el GCBA resaltan que “se le dará particular importancia al bienestar socioemocional de los alumnos a través de experiencias prácticas orientadas a incentivar la motivación y a promover el interés y las ganas de aprender”.

“Nuestro apoyo fundamental está en los docentes, esas ganas de transformar, en ese corazón que los mueve, esas ganas de tener una influencia positiva, de sentir que el día valió la pena, que algo cambió. Y en eso estamos”, resaltó Jorge Macri.

Por otra parte, en el GCBA explicaron los alcances de “Escuelas en foco”: “El plan ya comenzó a aplicarse en 500 escuelas en contextos de vulnerabilidad y con bajos resultados en evaluaciones, a través del programa Escuelas en Foco, cuyo objetivo es potenciar el trabajo en Lengua, Matemática y Gestión Institucional. Estas escuelas son de gestión estatal como privada de nivel primario y secundario y abarcan a 70.000 estudiantes. Esta es la primera vez que se implementarán políticas educativas para los dos subsistemas”.

“A partir del Proyecto Escolar de Aprendizajes Prioritarios de cada escuela, los equipos directivos y docentes recibirán asesoramiento, capacitaciones y seguimiento personalizado de parte de especialistas del Ministerio de Educación. En este sentido, los docentes reciben una capacitación específica con nuevas técnicas de aprendizaje, para estimular el trabajo que realizan y cambiar la forma en que ayudan a aprender a sus alumnos. En dos años se va a evaluar cuáles son los efectos del Plan. Y luego, otra evaluación a los cuatro años”, agregaron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Ciudad

Belgrano: incautan cientos de juguetes con peligro de toxicidad

En un local de Juramento al 1600 inspectores hallaron 735 cajas de juguete que carecían de los certificados de seguridad, por valor de mercado de 23 millones de pesos.

Publicado

el

Miles de juguetes con riesgo de toxicidad, por valor superior a los 100 millones de pesos, fueron decomisados y dos locales fueron clausurados en una serie de inspecciones integrales.

Los cinco encargados de los negocios fueron notificados de la iniciación de causa por comercialización de productos “sin cumplir con exigencias legales de control y carentes de certificados de toxicidad” y tampoco del “rotulado y etiquetado” sobre los componentes químicos, infringiendo normas emanadas del Ministerio de Salud, como también productos sin el estampillado de AFIP.

Los procedimientos estuvieron a cargo de oficiales de la División Conductas Informáticas Ilícitas de la Policía de la Ciudad a partir de una manda de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 4, a cargo del Dr. Mauro Tereszko, luego de las tareas de campo realizada por los detectives que comprobaron lo que allí se vendía.

La Fiscalía dispuso llevar adelante las inspecciones en cuatro locales del circuito comercial de Once y uno en Belgrano con personal policial y también de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) luego de que la apoderada de la marca Funko Pop, Universal City Studios LLC” (Minions, Jurassic World y Trolls) y Lego, realizara una denuncia por falsificación de marca.

En este sentido, en uno de los locales inspeccionado fue en Juramento al 1600, en Belgrano, donde se incautó 735 cajas de juguetes, algunos presentados como muñecos Funko Pop y también Lego, que carecían de los certificados de seguridad por valor de mercado de 23 millones de pesos.

Personal de la AGC clausuró el local por matafuegos caducos, cableado irregular y faltantes de señalizaciones.

Al igual que en el resto de los locales parte de la investigación, sus encargados fueron notificados de iniciación de causa.

Los oficiales fueron a dos comercios sobre la calle Azcuénaga, al 200 y 300 en los cuales se incautaron 618 cajas de juguetes con las inscripciones de Funko, Funko Pop, Lego, peluches Among Us y también llaveros con los logos de Nike y Miñons.

Otros dos comercios fueron inspeccionados en Teniente General Perón al 2500, en uno de los cuales los oficiales decomisaron 456 juguetes símil Funko Pop y Lego, con valor por unidad de entre 2.000 y 4.000 pesos.

El restante local, lindero al anterior, estaba en un edificio de cinco plantas utilizado como depósito de distribución de varios comercios, hallando los oficiales diferentes productos, entre ellos inflamables por un valor estimado de 70 millones de pesos.

Los detectives decomisaron 1037 juguetes alusivos a Funko Pop, 68 con leyendas Lego, 200 auriculares con la marca Samsung, 134 ojotas truchas con marca Nike, gorras, limas y 40 perfumes con la inscripción Chanel N° 5.

En el depósito había material inflamable sin medidas de seguridad, sin mangas de incendio ni red de agua, dos extintores para la totalidad del establecimiento por lo cual AGC impuso tres clausuras administrativas.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas