El Barrio
“Puesta en marcha de la Ciudad”: en detalle, las nuevas medidas y aperturas desde el lunes 26
Se reactivan actividades dentro de gimnasios, natatorios y locales gastronómicos. Como anticipó Saavedra Online, el 7 vuelven las ferias a cielo abierto de manualistas y artesanos.

EDUCACIÓN
Nivel inicial – Sala de 5 años: actividades educativas de revinculación, orientación e intercambio.
- Tanto en escuelas estatales como privadas (previa autorización).
- Preferentemente al aire libre.
- Grupos de hasta 10 personas.
- Implementación gradual.
Primer grado y primer año: Revinculación con foco en actividades recreativas y deportivas. Seguimiento de trayectorias.
- Tanto en escuelas estatales como privadas (previa autorización).
- Al aire libre y en grupos de hasta 10 personas.
- Implementación gradual a partir del 2/11.
Actividades socioeducativas: los sábados en 100 escuelas para chicos de primaria y secundaria.
Prácticas en institutos terciarios:
Actividades educativas de orientación, intercambio y actividades presenciales de cierre del año lectivo.
- Educación Técnica Superior
- Formación Profesional
- Educación Superior de formación Docente.
- Grupos de hasta 10 personas.
- Implementación gradual.
GASTRONOMÍA
Bares y restaurantes: van a poder abrir los salones internos.
- Ocupación máxima de hasta el 25% de su capacidad de acuerdo a las características de su sistema de ventilación.
- Deberán presentar una Declaración Jurada en la Agencia Gubernamental de Control firmada por un profesional y serán habilitados en un máximo de 25% de capacidad según la cantidad de renovaciones de aire por hora.
- Servicio con reserva.
- No está permitido el autoservicio, solo platos a la carta.
- Distancia mínima entre las mesas de dos metros.
- Máximo de cuatro personas por mesa.
- Las personas deberán mantener una distancia mínima de dos metros en todo momento.
DEPORTES
Gimnasios: los que tengan la circulación de aire adecuada.
- Ocupación máxima de hasta el 25% de su capacidad de acuerdo a las características de su sistema de ventilación.
- Entrenamientos sin contacto físico.
- Sistema de turnos.
- Presentación de declaración jurada que garantice el cumplimiento de las exigencias de ventilación.
- Se recomienda no realizar actividades aeróbicas como correr en cintas.
Piletas y gimnasios en edificios
Normas generales: uso de espacios comunes, amenities e instalaciones limitado exclusivamente a propietarios, inquilinos y ocupantes. Prohibido el acceso de invitados.
Uso de tapabocas en el ingreso y egreso.
Piletas de natación
- Habilitadas solo las que están al aire libre. Una persona cada 15 metros cuadrados.
- Turnos de 45 minutos.
- Cada usuario con su toalla personal, que no se puede compartir.
- No se pueden usar vestuarios y sanitarios. Ducha previa en el domicilio.
Gimnasios
- Una persona por turno salvo grupos familiares que viven juntos y pueden ingresar juntos.
- Turnos de 45 minutos.
- Uso de tapabocas en el ingreso y egreso.
- No se puede utilizar vestuarios y sanitarios.
Natatorios al aire libre para todo tipo de actividades
- Con aforo de 1 persona cada 15 metros cuadrados en pileta. Sin vestuario.
- No pueden estar calefaccionadas
- Turnos y registro de asistentes y DDJJ sobre su estado de salud.
SALUD
Rehabilitación médica individual en instituciones públicas y privadas.
ESPACIO PÚBLICO
Ferias de artesanos y manualistas:
- Aperturas a partir del 7/11.
- Dos metros de distancia y/o con división física entre puestos.
- Atendidos por una sola persona.
- Demarcación en calzada con división de espacio de compra y espacio de circulación de personas
- Cerco perimetral con cinta para reducir la cantidad de accesos
- Colocación de vallas en los accesos para controlar el flujo de personas
- Control del cumplimiento de protocolos
CHICOS, CHICAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD
Vinculación con sus familiares (los que viven en hogares y tienen familias) o con sus nuevas familias (los que van a ser adoptados).
CULTURA
Visitas a museos:
- De lunes a domingos, horario máximo entre las 10 y las 20 horas.
- Visitas con reserva por vía digital y anticipada, no en el lugar.
- Circuitos de recorrido en sentido único.
- Una persona cada 15 metros cuadrados.
- El museo deberá controlar estrictamente la capacidad.
- Visita individual (eso es una persona o un grupo de convivientes que no superen las 4 personas y que se deben mantener juntos y si se separan respetar el distanciamiento social).
- No se permitirán instalaciones artísticas participativas ni tocar las obras.
- Se permite servicio de gastronomía en terrazas y patios internos.
Centros y estudios de danza (esquema similar a gimnasios).
CULTO
Actividades socio pastorales:
- Reuniones, cursos, catequesis dirigidos en los patios de las instituciones religiosas
- Al aire libre, máximo 10 personas.
Casamientos:
- Por Registro Civil: quedarán habilitados turnos para ceremonias.
- Ceremonias religiosas: se suma la posibilidad de convocar a 20 invitados en las instituciones que tengan un patio junto al máximo de 20 personas dentro del templo.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONTENIDO EN LABORATORIOS Y TALLERES UNIVERSITARIOS.
- Con sistema de turnos para las prácticas necesarias para la obtención del título de graduación.
- No está permitido el dictado de clases teóricas, clases de consulta y realización de exámenes en los laboratorios.

El Barrio
Familias de la escuela del Parque Saavedra advierten que las obras avanzan, pero continúan los problemas como las goteras y que se arruinaron varias aulas
En la comunidad educativa piden que los trabajos se realicen de forma correcta para que no haya problemas a futuro.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria Común Nº 21 “Coronel Cornelio Saavedra” y el jardín de Infantes Nucleado E (EPCJC 21/10º) SEDE D.E 10 Comuna 12, situados en Pinto 3910 y Ramon Freire 4060 dentro del Parque Saavedra, alertan que a más de siete meses de iniciadas las obras de mejora edilicia se registran problemas de gravedad, como filtraciones en techos, lo que ha generado desprendimientos de mampostería y el posterior impedimento para utilizar tres salas. También se ha dañado material pedagógico y mobiliario en medio de las reformas.
Como había informado Saavedra Online, en septiembre del año pasado, luego de un proceso de licitación pública, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires preadjudicó a la empresa AVR Construcciones SRL por un monto de $880.718.653 los trabajos de “impermeabilización y mejoras edilicias”. Las labores iniciaron al poco tiempo y todavía continúan. En principio, el contrato hablaba de 240 días corridos desde el inicio -pensado para mayo o junio de este año-, pero se estima que se demorará más tiempo. No descartan que se culmine en primavera.
La comunidad educativa desde hace añares reclamaba por mejoras edilicias de distinto tipo, desde la impermeabilización hasta arreglos en la cocina del comedor. Es por ello que los actuales integrantes de la cooperadora habían impulsado en 2023 un amparo, el cual tuvo el visto bueno de la Justicia en el verano del 2024. Tiempo después, se hizo la licitación pública. En el medio hubo algunos hechos de vandalismo y robos, por los cuales la comunidad educativa realizó una serie de manifestaciones públicas.
En el presente, la obra está en marcha en el horario escolar: estudiantes, docentes, familias y operarios conviven a diario. Las clases se dictan con los ruidos de amoladoras y demás herramientas de fondo, con sectores inhabilitados por cintas de peligro o pilas de materiales en los patios exteriores. Las familias de la cooperadora de primaria reclaman que las obras se realicen en forma eficiente lo más pronto posible para poner fin a esta dinámica.
“En el informe técnico de la licitación el problema más grave era la impermeabilización en toda la escuela, primaria y jardín. Goteaba y el agua salía también de los desagües obstruidos. Las obras iniciaron, hicieron un techo en la puerta de entrada, tanto en primaria como en el jardín. Es algo para destacar porque los chicos ahora no se mojan. También hay que mencionar la plaza blanda y los juegos para nenes, pero cuando empezó la impermeabilización notamos que se seguía lloviendo, cada vez más”, dijeron en la cooperadora a Saavedra Online.
“En la biblioteca, un lugar que logramos mediante sucesivos reclamos y con donaciones de la cooperadora, se llovió el techo y se vino parte del material abajo después de que habían empezado a impermeabilizar y trabajar en los techos. Nunca había pasado en este sector. Por el agua, perdimos mobiliario, libros, un montón de material”, lamentaron.
“Al lado, tenemos una sala de arte que se hizo hace años gracias a la cooperadora. Hoy es un desastre. Es el área más comprometida, con techos, paredes, pluvial, todo afectado. El tercer espacio afectado es otra aula de primaria”, agregan.
“Los chicos hoy tienen menos espacio físico, lo que perjudica el desempeño diario”, resaltan.
“Una vez te puede pasar que cuando cambiás una membrana te sigue lloviendo el techo, ahora varias veces es un montón. No queremos soluciones a medias. Cada vez que llueve pasa algo en la escuela. La idea es que, si bien la gente de mantenimiento está presente, las cosas se hagan bien”, indicaron.
Esta semana funcionarios del área de Infraestructura del ministerio de Educación se hicieron presentes en el establecimiento escolar y mostraron su compromiso para que esta problemática tenga una solución definitiva.
En la cooperadora señalaron que todos estos problemas son reportados a la Justicia, en el marco del amparo antes mencionado.
El Barrio
Por segundo viernes, candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Se anunció la presencia de representantes de Es Ahora Buenos Aires, Justa, Libre y Soberana, Izquierda en la Ciudad y Principios y Valores.

Candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
El viernes pasado se hizo el primer encuentro, en el cual estuvieron presentes María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que para este viernes está anunciada la presencia de Francisco Caporiccio, candidato de Es Ahora Buenos Aires. Es el noveno candidato de la lista encabezada por Leandro Santoro. Además, es vecino de Saavedra.
Se suman Nydia Lirola de Principios y Valores. Es la tercera en la lista que encabeza Alejandro Kim, cuyo referente nacional es Guillermo Moreno.
Se suma Maria D’ambrosio Romero de Izquierda de la Ciudad, partido encabezado por Federico Winokur. Es una fuerza política libada al Nuevo MAS.
Además, se anunció la presencia de Camila Godoy, candidata a legisladora en secto lugar de la lista Justa, Libre y Soberana, que lleva en primer lugar a Juan Manuel Abal Medina, ligada al Movimiento Evita.
“El viernes próximo a las 19 hs. en nuestra Biblioteca, Avda. García del Río 2735, se dará continuidad al ciclo de encuentros y diálogos de presentación al barrio de candidatos de las listas que se presentan en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo. La iniciativa forma parte de una larga tradición de la Biblioteca, la más antigua institución social de Nuñez-Saavedra. de convocar a la participación democrática”, indicaron en la biblioteca.
En las elecciones porteñas del 18 de mayo de 2025 participan 17 alianzas o partidos políticos. En el debate porteño organizado por la biblioteca de Saavedra asistieron candidatos de cinco de ellas.
No asistieron representantes de las fuerzas: PRO, La Libertad Avanza, Unión de Centro Democrático (UCeDe), Remedios en la Ciudad (Movimiento Plural), Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Frente Patriota Federal, El Movimiento, Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires, Evolución, Unión Porteña Libertaria.
El Barrio
Repararon luminarias en San Isidro Labrador y Deheza, la esquina de la célebre pelea contra los cascarudos en El Eternauta
Una cuadrilla desarrolló las labores técnicas, escoltada por el Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad. No se cortó la circulación vehicular.

Una cuadrilla enviada por el Gobierno porteño reparó este jueves por la mañana una serie de luminararias del alumbrado público en la esquina de San Isidro Labrador y Deheza, en el barrio de Saavedra.
En el lugar estacionó una grúa y desde lo más alto un operario trabajó para hacer los arreglos correspondientes. En paralelo, había presente personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad para supervisar el operativo.
El tránsito no se cortó, solo se colocaron algunos conos alrededor del vehículo con la grúa para advertir a los automovilistas.
Este cruce es emblemático para la vecindad por la presencia del la Parroquia San Isidro Labrador y su colegio homónimo.
No obstante, se ha vuelto famoso a nivel mundial porque es uno de los escenarios de la serie El Eternauta, la más vista a nivel mundial en la plataforma Netflix desde su estreno producido el 30 de abril.
Basada en la historieta de 1957 de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que también incluye escenas de acción en Saavedra, la serie protagonizada por Ricardo Darín también se desarrolla en el bulevar San Isidro Labrador e incluso incluye una pelea con los cascarudos -parte de la invasión extraterrestre- dentro del templo del barrio.
-
El Barriohace 2 semanas
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
Núñezhace 1 semana
Incendio y evacuación en un edificio en Núñez: no reportaron heridos
-
El Barriohace 2 semanas
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
-
La Comunahace 2 días
Un motociclista murió tras un choque con un patrullero frente Plaza Echeverría en Villa Urquiza
-
Agendahace 2 semanas
Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones
-
La Ciudadhace 1 semana
Un vecino desarrolló un simulador de distribución de bancas sobre las elecciones porteñas