Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Ciudad convoca a vecinos de la Comuna 12 para debatir sobre el Plan Urbano Ambiental

Habrá una reunión virtual el 10 de noviembre desde las 17. Está abierta la inscripción.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hará el 10 de noviembre desde las 17 una reunión virtual para hablar de la actualización del Plan Urbano Ambiental (PUA) con vecinos de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón). Este es el formulario de inscripción.

Como informó este medio, ya hay vecinos de la Comuna 12 que de forma autodidacta han hecho encuentros por el nuevo PUA. Además, integrantes de la Junta Comunal 12 han debatido con espcialistas del Consejo del Plan Urbano Ambiental del GCBA (COPUA).

Fuentes oficiales informan: “El camino de actualización está en marcha, a través del Consejo del Plan Urbano Ambiental (COPUA) del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que inició el proceso de renovación de criterios normativos para adecuar aquellos conceptos de la Ley 2.930. Se comenzó a trabajar para actualizar la normativa a los cambios que desde entonces está experimentando la sociedad, identificando lineamientos y acciones que permitan promover una ciudad sostenible, resiliente, diversa, con perspectiva de género y que tenga en cuenta los desafíos asociados a la inequidad creciente, el cambio climático, de digitalización y la gobernanza metropolitana”.

“El PUA constituye la ley marco a la que se debe ajustar la normativa urbanística y las obras públicas de la Ciudad. Este proceso requiere compromiso y participación de organizaciones vecinales, instituciones, cámaras, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, y autoridades de las 15 comunas de la Ciudad. El trabajo es conjunto y la mirada antropológica surge como la herramienta que permite articular el abordaje de proyectos en términos de planificación urbana y territorial”.

Las claves de la actualización: “Según la legislación, esta ley marco debe actualizarse cada cinco años o cuando fuera conveniente. Es necesario incorporar los nuevos temas que surgieron en la agenda desde 2008, potenciar el alcance ambiental, incluir una perspectiva antropológica, fomentar el intercambio con los vecinos e innovar en el uso de instrumentos de gestión pública. La incorporación de ejes temáticos que abordará la nueva actualización comprende metodologías y enfoques participativos que serán trabajados por el conjunto de actores involucrados. Además, la modificación del PUA incorpora ejes vinculados a la integración socio urbana, la equidad de género, el cambio climático, la digitalización y la implementación de políticas que encuadren sus efectos. Entre las herramientas de planificación urbana, es clave considerar la sustentabilidad y la calidad ambiental para garantizar el bienestar de todos los vecinos, privilegiando la movilidad peatonal y el uso de transporte público”.

El proceso participativo que plantea el GCBA: “La actualización del PUA se desarrollará con la participación de todos los actores de la sociedad, entre ellos organizaciones vecinales, instituciones, cámaras, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, las autoridades comunales, sus juntas y consejos consultivos y las vecinas y vecinos de las 15 comunas de la Ciudad. En simultáneo se disparan tren procesos participativos que se retroalimentan y que ayudarán a delinear un diagnóstico con perspectiva antropológica y territorial, para enriquecer y ajustar la planificación de estrategias de intervención pública a los problemas y necesidades concretas de los vecinos. El proceso se abordará en tres instancias que se co-producen con socios estratégicos y van enriqueciendo cada proceso. Estos ejes se trabajan en equipo con los diferentes actores sociales y gubernamentales relacionados a cada temática específica. Asimismo cada uno tiene una serie de productos asociados que quedarán como legado: Una agenda estratégica para la Ciudad, quince planes de comuna y Lineamientos estratégicos para la Región metropolitana de Buenos Aires”.

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar