El Barrio
Ciudad habilita la realización de eventos culturales en calles y veredas de Saavedra
Es una solución alternativa “para mejorar el rendimiento” de los establecimientos dedicados a esta actividad.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Guía de expansión de Áreas Culturales en el Espacio Público sobre veredas y calzadas, mediante la Resolución N° 3/MCGC/20 publicada en el Boletín Oficial porteño.
Entre las cuadras habilitadas para la ampliación del espacio cultural figuran las del barrio de Saavedra.
Esta es la lista de espacios culturales habilitados.
Los considerandos de la Resolución señalan: “Siendo limitado el espacio con el que cuentan gran parte de los establecimientos dedicados a la actividad cultural para emplazar sus respectivas áreas culturales sobre la vereda, calzada y espacios públicos, sumado a la obligación de respetar un debido distanciamiento social, surge la necesidad de dichos establecimientos de encontrar soluciones alternativas para mejorar el rendimiento de su actividad. Contemplando dicho contexto, resulta pertinente adoptar medidas transitorias en el espacio público, que faciliten el desarrollo de la actividad del sector artístico. La autorización de la expansión de las superficies sobre las cuales puedan emplazarse áreas culturales, no solo permitirá el desarrollo de la actividad cultural, si no que permitirá mantener un debido distanciamiento social”.
“A los efectos de preservar la salud de la población, y en consonancia con las medidas adoptadas en la presente emergencia sanitaria, es imprescindible tomar las acciones urgentes tendientes a tal fin. En este orden de ideas, resulta necesario establecer un sistema para la expansión de áreas culturales en el espacio público, permitiendo su extensión frente a
inmuebles linderos, calzadas y veredas en plazas. En virtud de las consideraciones expuestas, deviene necesario aprobar una guía de expansión de áreas cultural sobre veredas y calzadas. Los espacios públicos previstos para el desarrollo de actividades culturales en la presente, no afectará el emplazamiento de las ferias previstas en las Leyes Nros. 1551, 4121, 5122 y la Ordenanza N° 46.075”, añaden.
En uno de los Anexos se especifica: “Podrán realizarse actividades artísticas de carácter musical, teatral, editorial, visual, audiovisual, de danza y aquellas en general vinculadas al arte del espectáculo, en las áreas culturales establecidas a tal fin por las autoridades de gobierno en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, siempre que no produzcan deterioros en los espacios que se utilicen. Aquellas actividades que se desarrollen con amplificación de sonido, deberán realizarse con equipos autónomos a batería que no requieran conexión hacia el interior del local, y se deberán respetar los decibeles estipulados por la Ley N° 1540 (75 dBA). En ningún caso se podrá instalar ningún tipo de equipamiento eléctrico fuera de la línea oficial. El horario permitido para desarrollar las actividades que se mencionan será de 7 a 1:00 horas En el caso de que el espacio cultural brinde oferta gastronómica y quiera hacer uso de la misma, se deberá respetar el PROTOCOLO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOCALES GASTRONÓMICOS (AL AIRE LIBRE) PARA PREVENCIÓN Y MANEJO DE CASOS DE COVID-19. El espacio escénico deberá separarse, como mínimo, 4 metros respecto del espacio de disposición del público. EN EL CASO DE DISPONER AL PÚBLICO SENTADO ALREDEDOR DE MESAS: La distancia entre las mesas deberá ser como mínimo de 2 metros y la distancia, de ser posible, entre los asistentes en cada mesa deberá ser de 2 metros. Las mesas deberán ser como máximo para una capacidad de cuatro (4) personas Las personas deberán mantener una distancia de 2 metros en todo momento. EN CASO DE DISPONER AL PÚBLICO SENTADO EN SILLAS SIN MESAS: Las sillas pueden disponerse de manera individual o en tándem de un máximo de cuatro (4) sillas. La distancia entre cada silla o tándem de sillas debe ser de un mínimo de 2 metros”.
Condiciones para el emplazamiento en veredas: “Para el emplazamiento de mesas y sillas o sillas sin mesas sobre la vereda, deben respetarse las siguientes reglas a fin de minimizar los inconvenientes que se puedan provocar a los vecinos de la zona: a. Podrán ocuparse las veredas que tengan un mínimo de 2,5 mts, dejando siempre un espacio libre 1,5 mts para circulación, desde las mesas al frente del local. b. No deben invadir: i. Accesos a garage. ii. Espacios de carga y descarga. iii. Estacionamientos reservados. iv. Espacios de contenedores de basura. v. Espacios de otros locales de cualquier rubro a no ser que se cuente con permiso expreso vi. Rampas y sendas peatonales. vii Ochavas y Esquinas viii Salidas de emergencia, puertas de entrada y/o rampas de acceso. xix No deben coincidir con bocas de subte y paradas de colectivo respetando una distancia mínima libre de 5 metros. c. No está permitido llevar energía eléctrica ni iluminación al área de expansión. d. Cada espacio cultural podrá ocupar un espacio en la vereda de la misma longitud de su frente, y podrá extenderse hasta la mitad del frente del vecino de uno de los lados, siempre contando con autorización expresa del vecino. e. Respetar todas las órdenes sobre la ocupación que impartan los agentes de Tránsito, de la Comuna competente o de la Agencia Gubernamental de Control, incluso la desocupación inmediata del espacio”.
Emplazamiento en calzadas: “Para el emplazamiento de mesas y sillas o sillas sin mesas sobre la calzada, deben respetarse las siguientes reglas a fin de minimizar el riesgo vial y los inconvenientes que se puedan provocar a los vecinos de la zona: a. Debe tratarse de una arteria dentro de los límites establecidos en el Anexo II de la presente Resolución. b. El área a utilizar debe estar demarcada de manera clara y legible con pintura color lavanda o violeta, evitando el rojo, amarillo y azul. El área de expansión debe tener un perímetro demarcado que inicie a 45º con respecto al sentido de circulación de la calle. c. Deben estar delimitadas por vallas tipo new jersey rellenas con agua y/o con macetas de hormigón con las siguientes dimensiones: ancho 35cm, alto 60cm, largo 150cm. d. Se sugiere especialmente contar con vallas de seguridad de metal en el interior de la demarcación para prevenir arrebatos y otros hechos de inseguridad. e. Deben contar con señalización de reducción de velocidad propias. f. No deben invadir: i. Accesos a garage. ii. Espacios de carga y descarga. iii. Estacionamientos reservados. iv. Espacios de contenedores de basura. v. Espacios de otros locales de cualquier rubro a no ser que se cuente con permiso expreso. vi. Rampas y sendas peatonales”.
Cortes de tránsito: “Eventualmente las autoridades competentes podrán disponer cortes de calle en determinadas arterias donde la expansión de las áreas culturales podrá ocupar la calzada. En estos casos se dejará un carril de circulación libre, para peatones, vehículos de emergencia y frentistas, de al menos 3 metros de ancho”.
Seguro de responsabilidad civil: “Todo espacio cultural que emplace su área de expansión en un espacio autorizado excepcionalmente a tales fines, ya sea sobre calzadas u otros espacios públicos habilitados, tanto en el caso que cuente con un permiso de uso del espacio público como en el caso en el que cuente con un permiso especial, está obligado a contar con un seguro de responsabilidad civil, cuya cobertura abarque la totalidad del área de expansión. La contratación del seguro es una condición de eficacia del permiso, por lo que, de no contar con aquel al momento de la fiscalización pertinente se procederá a revocar el permiso habilitante. Asimismo, la Ciudad no se responsabiliza de los daños que no sean cubiertos por la no contratación de este seguro”.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña