Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Días, horarios, precios y ubicaciones de las ferias barriales de la Ciudad

Fuentes oficiales informaron que ya funcionan 156 de las 164 que volverán a estar activas cuando finalice su reapertura gradual, en el marco de las restricciones por la pandemia del coronavirus.

Publicado

el

156 de las 164 ferias de abastecimiento barrial proyectadas para cuando culmine la reapertura de estos comercios itinerantes promovidos por el Gobierno porteño, ya funcionan de lunes a domingo en diversos puntos de la Ciudad..

En esta nota listamos las ubicaciones, días, horarios, descuentos, precios concertados, formas de pago y protocolo de higiene para feriantes y clientes.

Ubicaciones, días y horarios

• Lunes de 8 a 14 hs en: Villa Real (José P. Varela 5800), Parque Chacabuco (Doblas 1800), Mataderos (Basualdo 800), Villa Riachuelo (Av. Piedra Buena 4900), Villa Lugano (Combate de San Carlos y Av. Soldado de la Frontera 5300), Barracas (Isabel La Católica 500), Boedo (Sánchez de Loria 1000), Flores (Camacuá 400), Palermo (Martín Coronado 3300 al 3500), Villa Devoto (Gutenberg 3700), Villa Urquiza (Echeverría 4200), Flores (Crisóstomo Álvarez 2900) y Balvanera (Ayacucho 700); y de 15 a 20 hs en: Villa Pueyrredón (Juan D´Arienzo e/ Obispo San Alberto y Artigas) y Caballito (Av. Rivadavia 4910 al 4950).


• Martes de 8 a 14 hs en: Devoto (Pareja 3900), Almagro (Lavalle 3800), Monte Castro (Mercedes 1800), Villa del Parque (Nazarre al 2500), Liniers (El Rastreador 500), La Boca (Av. Alte. Brown e/ Gualeguay y 20 de Septiembre), Flores (Páez e/ Av. Nazca y Terrada), San Cristobal (Sarandí 1400), Villa Real (Moliere 2700), Saavedra (Yrurtia e/ Athos Palma y Carlos Pellegrini), Nuñez (Cuba 4400), Almagro (Hipólito Yrigoyen 4300), Villa Crespo (Rojas 1201), Chacarita (Loyola 1300), Recoleta (Cantilo, e/ Pacheco de Melo y Av. Las Heras), Villa Gral. Mitre (Gavilán 1200), Villa del Parque (Emilio Lamarca 2100), Caballito (Av. Patricias Argentinas 400) y Belgrano (O’ Higgins 2600); y de 15 a 21 hs en: Palermo (Bullrich e/ Santa Fe y Cerviño).


• Miércoles de 8 a 14 hs en: Colegiales (Conde 200), Caballito (Seguí e/ Neuquén y Av. Gaona), Saavedra (Plaza 4200), Puerto Madero (Emma de la barra 400 e/ Av. de los italianos y Juana Manso -también Sabe La Tierra), Palermo (República Dominicana e/ Salguero y Vidt), Retiro (Marcelo T. de Alvear e/ Cerrito y Libertad), Parque Patricios (Corrales Viejos e/ Av. Caseros y Patagones), Parque Chas (Londres 4300), Balvanera (México 2600), Balvanera (La Rioja 100), Belgrano (Mendoza 700), Almagro (Yatay 800), Almagro (Gallo 600), Nuñez (Manzanares 2300), Constitución (Pres. Luis Sáenz Peña 1500), Barracas (California 2900), Versalles (Calden 881 al 900), Monte Castro (Miranda 5200), Mataderos (José I. de La Rosa 5700) y Villa Gral. Mitre (Remedios de Escalada 2000); y de 15 a 20 hs. en: Villa Lugano (Somellera e/ Murguiondo y Cafayate).


• Jueves de 8 a 14 hs en: Caballito (Giordano Bruno 700), San Cristobal (Barcala 3000), Constitución (Cochabamba 900), Palermo (Kennedy 2800), Saavedra (García del Río 3200 – también Sabe La Tierra), Palermo / Cañitas (Av. Dorrego 2800), Villa Luro (Corvalán 1 al 100), Parque Chas (Montenegro e/ Heredia y Sendero Estomba), San Telmo (Bolívar e/ Av. San Juan y Humberto 1°), Nueva Pompeya (Corrales 800), Villa Urquiza (Nahuel Huapi e/ Capdevilla y Bauness), Almagro (Sarmiento 3800), Villa Real (Moliere 2700), Floresta (Camarones 4000), Parque Chacabuco (Av. Riestra 1800), Barracas (Amancio Alcorta 1400 al 1500), Boedo (Av. Independencia 4200 al 4300),Villa Pueyrredón (Habana 3000), Villa Real (Nogoyá 5400) y Villa del Parque (Ricardo Gutierrez 2400); de 8 a 16 hs en: Recoleta (Montevideo y Av. Las Heras); y de 15 a 21 hs en: Palermo (Bullrich e/ Santa Fe y Cerviño).


• Viernes de 8 a 14 hs en: Parque Chacabuco (Emilio Mitre e/ Av.Asamblea y Salas), Palermo (Julián Alvarez e/ Juncal y French), Parque Chas (Hamburgo 3300), Almagro (Gallo 600), Versalles (Av. Arregui 6100), Palermo (Castex 3600), Barracas (Benito Quinquela Martín 1900/1940), Mataderos (Guaminí 1500), Flores (Calcena 300), Villa Urquiza (Miller e/ Monroe y Franklin D. Roosvelt), Chacarita (Concepción Arenal e/ Guzmán y Av. Corrientes), Villa Ortúzar (Giribone 1400), Belgrano (11 de Septiembre 2200), Villa Devoto (LLavallol 5200), Boedo (José Mármol 1800), Vélez Sársfield (Dip. Nac. Osvaldo E. Benedetti de 1 al 100), Villa Lugano (Zelarrayán 5600), Villa Luro (Homero100), Villa Pueyrredón (Larsen 2400), Saavedra (Machaín 3500), Parque Patricios (Monasterio 1 al 200), Parque Patricios (Av. Pichincha 1700), Caballito (José Bonifacio 1000, Santa Rita (Terrada 1500); de 15 a 20 hs. en: Villa del Parque (Ricardo Gutiérrez entre Helguera y Pedro Lozano; y de 10 a 17 hs en: Almagro (Hipólito Yrigoyen entre Av. La Plata y Muñiz – exclusiva Sabe la tierra).


• Sábado de 8 a 14 hs en: Villa Urquiza (Nahuel Huapi e/ Capdevila y Bauness), Núñez (Cuba 4400 y Arias 2100 – también Sabe La Tierra), Almagro (Sarmiento 3800 – también Sabe La Tierra), Recoleta (Ricardo Levene 900), Recoleta (Anchorena 900 y Cabrera 2800 – también Sabe La Tierra), Colegiales (Virrey Arredondo 3500), La Boca (Arzobispo Espinosa 100), Palermo (Ravignani 2000), Parque Avellaneda (El Profeta de la Pampa 4600), Monserrat (Balcarce 600), Saavedra (Yrurtia e/ Athos Palma y Carlos Pellegrini), Caballito (Bacacay 600 y 700), Floresta (Bahía Blanca 300), Colegiales (Crámer 400), Palermo (Nicaragua 4500), Balvanera (Hipólito Yrigoyen 2200), Villa Crespo (Gurruchaga e/ Padilla y Murillo) y Balvanera (Boulogne Sur Mer 200), Saavedra (Arias 2800), Balvanera (México 2600), Balvanera (La Rioja 100), Recoleta (Cantilo e/ Pacheco de Melo y Av Las Heras – también Sabe La Tierra), Flores (Yerbal e/ Fray Cayetano Rodríguez y Artigas) y Villa Crespo (Castillo 700); de 10 a 18 en Colegiales (Conde 200 – BA Market); y de 12 a 19 hs en Barracas (Isabel La Católica 500 – Sabe La Tierra).


• Domingo de 8 a 14 hs en: Belgrano (Mendoza al 700); Almagro (Hipólito Yrigoyen 4300), Almagro (Yatay 800), Retiro (Cerrito e/ Paraguay y Marcelo T. De Alvear), Caballito (Seguí e/ Neuquén y Av. Gaona – también Sabe La Tierra), Villa Ortuzar (Giribone 1400), Nuñez (Manzanares 2300), Nueva Pompeya (Cóndor 1600), Palermo (Julián Alvarez e/ Juncal y French), Parque Chacabuco (Av. Asamblea 1100), Palermo / Cañitas (Av. Dorrego 2800), Parque Avellaneda (Remedios 4300), Villa Devoto (Gualeguaychú 3200), Puerto Madero (Rosario Vera Peñaloza 600 – también Sabe La Tierra), Monserrat (Av. de Mayo entre Luis Sáenz Peña y Rivadavia), Floresta (Bahía Blanca 300), Constitución (Cochabamba 900), Colegiales (Conde 200), Caballito (Giordano Bruno 700), Saavedra (García del Río 3200), La Boca (Av. Alte. Brown e/ Gualeguay y 20 de Septiembre), Constitución (San Juan e/ Solís y Virrey Ceballos), Coghlan (Estomba 2800) y Palermo (Medrano 1400); de 10 a 18 en Flores (Caldena 300 – BA Market); de 15 a 20 hs en: Villa del Parque (Ricardo Gutierrez e/ Helguera y Pedro Lozano); y de 15 a 20 hs en Caballlito (Av. Rivadavia 4950 – Parque Rivadavia).

Precios concertados

Se trata de 61 productos con descuentos de hasta un 20% en comparación con el precio de mercado, que se acuerdan cada 15 días.

Listado vigente de precios acordados: ver

Descuentos

• 20% de descuento (con tope de hasta $500) los días martes y jueves con las tarjetas (tanto débito como crédito) de Banco Ciudad.
• “Bolsones de productos” de los rubros frutihortícola, granja y pescadería, armados especialmente y cuyo valor se actualiza cada 15 días.

Formas de pago

En todos los puestos podés pagar con tarjeta de débito y crédito, tarjetas de compra de los programas Ciudadanía Porteña y Ticket Social, o a través del código QR de Mercado Pago, y así evitás la manipulación de billetes.

Protocolo

Feriantes:

  • Cada feria contará con un único punto de acceso y egreso. Una vez alcanzada la capacidad máxima de personas que pueden estar dentro de la feria, los vecinos deberán esperar en el acceso respetando el distanciamiento social. A medida que se retiren vecinos, ingresarán nuevos.
  • Hay una nueva distancia mínima de, aproximadamente, 5 metros entre los puestos de feriantes. Las Ferias se caracterizan por ser flexibles en cuanto a su armado, con lo cual habrá estrictos controles para cumplirlo.
  • Todas sus ubicaciones son en calle para evitar ocupar lugar en las veredas. Estas últimas se reservan exclusivamente para que los peatones puedan mantener la distancia. La instalación y funcionamiento de cada feria se realizará mediante cortes de tránsito y desvíos en caso de ser necesario.
  • Los feriantes deberán cumplir con un estricto protocolo de higiene en sus puestos de trabajo.
  • La desinfección deberá realizarse con una mezcla de hipoclorito de sodio de uso doméstico (lavandina) con concentración mínima de 55 gramos por litro de agua.
  • Además, deben contar con un rociador para vitrinas de vidrio y superficies de acero con una solución de 70% alcohol y 30% de agua cada 30 minutos.
  • Los puestos también deben tener un dispenser de alcohol en gel para los vecinos, y otro para los feriantes.
  • Todas las personas que trabajan en el punto de venta deben estar vestidas con la indumentaria reglamentaria sin excepción, y utilizar barbijos.
  • Los vecinos no pueden estar en contacto con la mercadería del puesto y deben mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre ellos. Para eso hay señalización en el piso y cada feriante organiza las filas con números. Se ofrece atención prioritaria a adultos mayores y embarazadas.
  • Además, los feriantes pueden brindar un servicio de entrega a domicilio o encargo previo para ser retirado y así permanecer la menor cantidad de tiempo en el espacio público. • Todos los feriantes deben contar con los permisos de circulación pertinentes.
  • Para garantizar todas estas medidas, los inspectores del Gobierno de la Ciudad controlarán el cumplimiento del protocolo establecido y reportarán tanto el incumplimiento del mismo, como así también los casos de personas que no se encuentren en buen estado de salud.
  • Además del protocolo de salud e higiene, se realizan operativos de limpieza intensiva tanto la noche anterior como al finalizar las ferias. La limpieza consiste en lavado con hipoclorito a través de camión y/o hidrolavadora, vaciado de cestos papeleros y contenedores- con reposición de ser necesario- y barrido de calles.

Vecinos:

  • Mantené una distancia mínima de 1,5 metros con otros vecinos en la feria.
  • Usá siempre el tapabocas y no te lo saques para comprar.
  • No te lleves las manos a la cara mientras estás haciendo las compras.
  • Al volver a tu casa, lavate las manos con agua y jabón.
  • Lavá las frutas y verduras con agua y unas gotas de lavandina apta para alimentos.
  • Rociá los envoltorios de los demás productos con una mezcla de alcohol al 70% y agua al 30%.
  • Recordá: Los lugares al aire libre son seguros para trasladarse. Pero es necesario mantener el distanciamiento social para prevenir y evitar contagios.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar