El Barrio
Es vecina de Saavedra y busca ser la primera piloto con discapacidad en la Fórmula 1100 bonaerense
Belén Ameijenda tiene 24 años es amante del automovilismo desde chica y está avocada a encontrar sponsoreo. Su objetivo es empezar a correr en 2021.

Belén Ameijenda es vecina del barrio de Saavedra de toda la vida, tiene 24 años, trabaja en periodismo, estudia psicología y es amante del automovilismo desde chica.
Es una persona con mielomeningocele (espina bífida), pero ello no le impide desarrollar “un estilo de vida al lado de los autos”, lo que la llevó a hacerse armar sus propios vehículos particulares.
Ahora, está abocada a convertirse en 2021 en la primera piloto argentina con discapacidad en manejar y competir dentro de la Fórmula 1100 bonaerense. Para ello está en la búsqueda de sponsoreo y aportes particulares, ya sea de dinero o piezas de automóviles compatibles con la competencia. Quienes estén interesados, pueden contactarla mediante sus redes sociales.
“El automovilismo tiene que dar el batacazo de ser inclusivo”, dice Belén en diálogo con Revista La Unión.
“Eso va a hacer que otras personas se entusiasmen. Ser la primera mujer en lograrlo implica una responsabilidad y es un orgullo poder representar a mucha gente que hoy tal vez no se anima a vincularse con el deporte. Que vean que una categoría abre sus puertas para la inclusión es un logro enorme”, agrega.
En lo personal, sería la primera experiencia suya en una liga o fórmula: “Por eso es tan importante para mí”. Cuenta que la idea surgió de la charla con conocidos del mundo de las carreras. Entre ellos destaca al piloto Matías Machuca: “Él es mi gran ejemplo, me guía para todo lo que tiene que ver con este proyecto. El automovilismo no tiene su parte adaptada, como sí pasa en otros deportes. Con él pensamos en hacerlo en la 1100 porque lo vemos viable y sabemos que se puede lograr”. Suma el apoyo y consejo de Micaela Neves, joven platense que corre ya en la categoría 1100. Destaca además el acompañamiento cotidiano de su familia y conocidos del barrio.
“Para ingresar a la 1100, tenés que cumplir requisitos como aprobación médica, aprobación de la federación (FRAD Metropolitana), te tienen que aprobar el auto en la federación. Es una serie de pasos a cumplir”, enumera Belén. También figura tener los recursos como para mantener un auto de competición: “Es por eso que estoy buscando diferentes entidades, empresas que quieran ayudarme a armar el auto, también pienso en tener sponsors que quieran poner sus logos en el auto para poder correr”.
El objetivo es obtener los recursos suficientes como para poder inscribirse e ingresar desde el año que vienen en la Fórmula 1100, que disputa carreras en los autódromos de CABA, La Plata, Roque Pérez y San Nicolás.
“Es una responsabilidad que disfruto, más sabiendo que hay gente apoyándome. Es un estilo de vida. Ser piloto es serlo siempre, en las pistas, en el armado del auto, todo el tiempo”, destaca.
Sobre su vida en Saavedra, cuenta: “Tengo 24 años, desde hace 23 vivo acá, prácticamente toda mi vida. Lo que más me gusta es la tranquilidad, podemos tener un parque hermoso para para poder disfrutar de las tardes al aire libre con amigos, familia, solos para aprovechar y estudiar. Junto al parque, frecuento la zona del DOT”.
En el medio de esta calma barrial que ella describe, nació su amor por los fierros y la velocidad. Así lo cuenta: “Siempre tuve la atracción por el rugir de los motores. En casa se veía la Fórmula 1. Ahí fui incorporando este amor por los autos. Eso me llevó de grande a decidir este estilo de vida que es el automovilismo. Hice natación y equitación, pero la pasión por los motores siempre estuvo”.
De grande, se hizo armar sus propios autos. Cuenta que primero fue un Peugeot 207 XT y ahora usa un Honda Fit, también intervenido. “Siempre voy al autódromo y eventos de autos”. Dentro de esa vida social vinculada al automovilismo integra Racing Girls, un grupo de amigas y fanáticas del automovilismo, sean o no corredoras.
Se muestra abiertamente en contra de las picadas y carreras en la vía pública: “No estoy a favor de correr en las calles. Siempre hay que hacerlo en el autódromo. Soy consiente que muchas vidas corren peligro por estos temas. Hay que saber dónde ubicarse para saber dónde andar, cómo andar. Que te guste el automovilismo no significa que tengas que andar fuerte en la calle”.
Por todo este camino recorrido desde niña hasta el presente, esta joven vecina de Saavedra sueña a lo grande y busca hacer historia: “Lograr que un deporte abra sus puertas a la inclusión y ser parte de ese proceso es muy importante, siempre con la pasión delante”.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña