Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Arte Ro, el emprendimiento de una vecina y artista de Saavedra: “Me hace feliz poder pintar y mostrarme”

Romina Alba realiza obras por encargo. “Cuando alguien se lleva un cuadro y veo que les gusta, que este superó sus expectativas, eso para mí no tiene precio”, cuenta Romina Alba a Saavedra Online.

Publicado

el

“Hoy por hoy me hace feliz poder pintar y mostrarme. Porque puedo trabajar haciendo lo que me gusta y eso es muy gratificante”, cuenta a este portal la vecina y artista plástica Romina Alba, quien en pandemia inició su emprendimiento Arte Ro para ofrecer cuadros y objetos a pedido.

“En un principio me dio un poco de vergüenza mostrar lo que hacía, quizás por miedo a la crítica, pero resultó todo lo contrario. Hoy por hoy me hace feliz poder pintar y mostrarme”, destaca sobre esta experiencia. Así se lo expresa a sus seguidores en redes sociales: “Cuando recibís un #ArteRo recibis eso, alegría, buena energía y mucho amor”.

Con respecto a su vida en el barrio, cuenta que se mudó hace ocho años. “Hay mucho Arte, amo los murales que hay por todos los rincones”, celebra y agrega: “Creo que encontré mi lugar acá sin dudas”.

-¿Hace cuánto tiempo pintas? ¿Qué encontraste en la pintura que en otras disciplinas no?

-Hace aproximadamente cuatro años que pinto, empecé en casa, y luego reforcé mucho en la facultad. Con la pintura me siento más cómoda, me es más fácil expresarme, veo a la pintura como algo lúdico, me gusta jugar con los colores, con los materiales, pintar con las manos, o con otras herramientas, no solo pinceles.

-¿Tuviste algún tipo de formación o estudio? ¿Cuáles son tus principales influencias o gustos en cuanto a pintura?

-Estoy cursando la Licenciatura de Artes visuales en la UNA con orientación a pintura hace tres años aproximadamente. Ahí aprendí muchísimo, tuve y tengo profesores excelentes y son una gran influencia sin dudas. No los nombro porque son muchos pero de cada uno me llevo algo, y sirvió para ir creciendo poco a poco.

Una de mis artistas favoritas es Marta Minujín, me encantan sus obras, que son puro color, donde se mezclan técnicas, texturas. Sus esculturas son sorprendentes por sus ideas, por cómo se montan. Por esas mismas razones también me gusta Luis Felipe Noé, que tuve la posibilidad de ver una muestra en el Museo de Bellas Artes. Otro artista que me gusta muchísimo es Quinquela Martín, por su historia, y por sus pinturas de Caminito que son emblemáticas.

-Antes del emprendimiento, ¿Qué tipo de pinturas o dibujos hacías? ¿Has participado en muestras o exposiciones?

-En un principio comencé haciendo zentangle (técinca de dibujo en repetición), me gustaba dibujar las carpetas u hojas con estos diseños o mandalas.

Después comencé a pintar sobre naturaleza, flores, pájaros, árboles. Aunque me gusta mucho la pintura abstracta. Creo que uno puede expresarse muchísimo, se puede jugar con las técnicas, los colores, materiales etc.

Participé en dos muestras. Una fue en un centro cultural Panda Rojo (Balvanera) en un homenaje a Luis Alberto Spinetta, donde cada artista tenía que realizar una obra, utilizando una canción como disparador. Y luego en FELIZA! (Recoleta). En un evento donde también participamos artistas, y hubo charlas, música y pintura.

-¿Qué te motivó a empezar con tu emprendimiento de pintura? ¿Cómo encontraste la forma para darte a conocer?

-Creo que la motivación principal fue mi familia, mis amigos, que siempre apoyaron todo lo que hice y me fueron animando a más. En un principio me dio un poco de vergüenza mostrar lo que hacía, quizás por miedo a la crítica, pero resultó todo lo contrario. Hoy por hoy me hace feliz poder pintar y mostrarme. Porque puedo trabajar haciendo lo que me gusta y eso es muy gratificante. Creo que cuando alguien se lleva un cuadro y veo que les gusta, que este superó sus expectativas, eso para mí no tiene precio.

Empecé mostrando lo que hacía en mi Facebook, mi cuenta personal de Instagram. Y bueno, después surgió la idea de hacer una cuenta propia para mi emprendimiento.

-¿Qué tipo de pedidos te suele hacer la gente? ¿Cuáles han sido los que más disfrutaste hacer?

-Piden un poco de todo, hay variedad. Cuando suelen hacerme pedidos, me gusta ir mostrándole al cliente como va quedando, la paleta de colores, le sugiero ideas para armar algo lindo. Se pide mucho de obras figurativas, algunos pocos piden Abstractos, que a mí me fascinan.

Disfruté mucho haciendo una obra que fue para un concurso, en un bastidor grande, y realmente fue todo un desafío. Disfrute el proceso. Y después hay varias, muchas obras que hice para mi familia o amigos.

-¿Qué es lo que más disfrutas o te sorprende de esta experiencia?

-Disfruto mucho pintar porque es mi forma de expresarme, de hacer catarsis por así decirlo. Yo creo que el arte tiene ese poder, de canalizar, de sanar. Arte Ro empezó hace poco, y va creciendo cada día un poco más, cosa que me alegra mucho. Cada vez que me piden un cuadro es como si fuese el primero y cada uno tiene algo especial.

-¿Cuáles son tus planes para el futuro con este emprendimiento y la pintura en general?

-Tengo muchas ganas de hacer talleres para chicos y adultos. También estoy realizando un curso de Arte terapia y me encantaría dedicarme a eso. La idea está, así que haré todo lo posible para que se concrete, y por supuesto son todos bienvenidos.

-¿Hace cuánto tiempo vivís en Saavedra? ¿Qué es lo que más te gusta del barrio? ¿Qué sitios frecuentas?

-Hace ocho años me mudé a Saavedra. Disfruto de los espacios verdes, ya sea caminar por Av. Goyeneche, o el Parque Saavedra, que me encanta. También me gusta mucho ir a la feria los fines de semana, donde conseguís de todo y siempre hay muy buena onda. Si esta la peña me gusta quedarme mirando como bailan.

Hay mucho Arte, amo los murales que hay por todos los rincones, las pinturas de los túneles, el Museo también es muy lindo, igual que el Parque Mujica, otro espacio para poder relajarse y compartir una tarde al aire libre. La estatua del Polaco Goyeneche frente al Parque Sarmiento. Hay muchísimas cosas que me gustan del barrio, creo que encontré mi lugar acá sin dudas.

El Barrio

Convocan a caminatas guiadas por Saavedra en las locaciones de El Eternauta

Los investigadores y divulgadores a cargo de las cuentas BA Inesperada y Paisajeante dirigirán sendos recorridos el sábado 17 de mayo por la tarde.

Publicado

el

El sábado 17 de mayo por la tarde se desarrollarán visitas guiadas en el barrio de Saavedra para visitar varias de las locaciones en las que se rodó la serie El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

Como había informado Saavedra Online, había expectativa por el desarrollo de estas propuestas turísticas que implican la llegada de gran cantidad de gente al barrio para recorrer los espacios que aparecen en la célebre serie de Netflix, uno de los trabajos audiovisuales más vistos a nivel mundial de los últimos días.

En esta línea, el paisajista e investigador Fabio Márquez, a cargo de la cuenta en redes sociales Paisajeante, realizará este sábado 17 de mayo a las 16 una caminata guiada por varias de las locaciones que aparecen en la serie.

“Nos encontraremos en la plaza de ingreso a la estación Aristóbulo del Valle, en la avenida Maipú, Vicente López”, informó Paisajeante. “Sin inscripción previa, a la gorra, no se suspende por lluvia ni nevada”, bromeó Márquez.

Como suele hacer con varios de sus recorridos, el Paisajeante aclara que será una vista única y sin repetición, lo que hace valioso al encuentro del sábado.

Del mismo modo, desde la cuenta en redes sociales BA Inesperada informaron que “el próximo sábado 17 de mayo, desde las 15 hs. realizaré un recorrido especial por varios de los escenarios de “El Eternauta” Durante el trayecto veremos lugares donde se filmó la serie en la localidad de Vicente López y los barrios de Núñez y Saavedra”.

“Si te gustó la serie, si leiste la historieta o simplemente porque te da curiosidad, anotate enviando un mensaje de WhatsApp al 11 4057-8020 o un mail a bainesperada@gmail.com”, agregó.

Continuar leyendo

El Barrio

Va a juicio oral el caso de la mujer acusada de asesinar de nueve puñaladas a su expareja en Saavedra

El hecho ocurrió el 1 de febrero de este año en el interior de la obra en construcción ubicada en la calle Lugones al 4600.

Publicado

el

El titular de la Fiscalía de Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, José María Campagnoli, solicitó la elevación a juicio de la investigación seguida contra una mujer de 42 años que fue detenida acusada de haber asesinado a puñaladas y de haberle hurtado algunas de sus pertenencias a su expareja, en un hecho ocurrido en febrero pasado en una obra en construcción del barrio porteño de Saavedra donde la víctima trabajaba como sereno y carpintero. Para los investigadores, el móvil pudo ser “económico y celopático”, expuso el Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La víctima fue Percy Rey “Chino” Reto Trelles -de nacionalidad peruana y 42 años-, y su homicidio ocurrió entre la tarde y la noche del 1° de febrero pasado, en el interior de la obra en construcción ubicada en la calle Lugones 4681.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación informó que en el requerimiento de elevación a juicio presentado ante la responsable del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1, Alejandra Alliaud, el fiscal solicitó que la acusada María Esther Arias sea juzgada como presunta autora del delito de homicidio agravado por haberse cometido contra una expareja -que prevé como única pena la prisión perpetua, conforme el artículo 80, inciso 1° del Código Penal de la Nación- y por el hurto del celular, la billetera y las llaves del hombre asesinado.

Un comunicado del MPF reconstruye el caso:”De acuerdo a la investigación de la fiscalía, Arias y Reto Trelles habían mantenido una relación de pareja. Ocho meses antes del crimen, la víctima se había separado de Arias y se había mudado a uno de los departamentos que estaba más avanzado en la obra en construcción donde trabajaba, ya que, de acuerdo a lo relatado por testigos, “no la aguantaba más”. Según los testimonios, la mujer era celosa y solía maltratar y pegarle a la víctima. Incluso, le habría roto su teléfono celular -el cual recién pudo reponer un mes antes del crimen- y lo hacía comunicarse con otras personas a través de su propio equipo para así saber con quién hablaba y qué mensajes enviaba”.

“Siempre de acuerdo a lo reconstruido por los investigadores, tras adquirir un nuevo celular, Reto Trelles entabló conversaciones con una mujer que vivía en México y a la que quería conocer. Por ello, juntaba dinero para viajar, cambiar de aire y probar suerte en aquel país. También costearía el viaje con un dinero que cobraría, en marzo, de un “círculo de inversión” del que participaba. El jefe y otros compañeros de la víctima indicaron que Arias solía visitarlo en la obra, en particular los viernes, ya que ese día el hombre cobraba por los trabajos de carpintería que realizaba durante la semana”, se agregó.

Sobre el día del hecho: “Así, aquel sábado 1° de febrero por la mañana, Reto Trelles efectuó unos arreglos en el tanque del edificio junto a otros compañeros. Por la tarde, se mensajeó con ellos y, a uno le envío un video donde se escuchaba música, se veían dos vasos, una botella de cerveza y a los dos perros con los que convivía. Esa fue la última comunicación que alguien tuvo con la víctima. De acuerdo a la fiscalía, Arias se habría aprovechado de la relación de confianza que tenía con la víctima y “de su convivencia ocasional, para atacarlo durante la tarde-noche del sábado 1° de febrero de 2025 en el departamento que compartían, en el interior del inmueble ubicado en la calle Lugones 4681 de esta ciudad, mientras se hallaba acostado en la cama, casi desnudo, con la cabeza apoyada en la almohada”.

Según el requerimiento, en dicho contexto, la mujer “le habría asestado una puñalada en el tórax con la que le cortó el corazón. Si bien esto no lo mató inmediatamente, sí -lógicamente- lo habría movilizado a consecuencia del inmenso dolor que esta gravísima herida le provocó a Reto Trelles”. La autopsia elaborada por expertos del Cuerpo Médico Forense sostuvo que “estando aún con vida, habría intentado defenderse, pues registra una lesión en su mano derecha que se atribuye a algún tipo de resistencia por su parte. En ese contexto parecerían explicarse las restantes siete heridas que Arias le provocó a Reto Trelles en el cuello, pues se verifica que una de ellas es particularmente profunda (le atravesó la tráquea a nivel del primer anillo en sus caras anterior y posterior, lesionando el ligamento anterior de la columna), mientras que el resto -a causa, probablemente, de la poca resistencia que habría podido ofrecer- son superficiales”.

“Luego de que no le contestara los mensajes, en la tarde del 3 de febrero, el jefe de Reto Trelles fue hasta el edificio, accedió con su juego de llaves y encontró el cuerpo del hombre tendido sobre una cama, por lo que avisó a la policía”, explicaron fuentes judiciales.

Además, se detalló cómo se ubicó a la presunta autora material: “Por orden de la fiscalía, personal de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad analizó la escena, donde se determinó que faltaba la billetera y el celular de la víctima, junto al juego de llaves del edificio. En el marco de la investigación, un testigo indicó que, en la tarde del crimen, Arias publicó en el estado de su WhatsApp una fotografía sacada en la obra y donde se observaban a los dos perros que vivían con la víctima. Por ello, se profundizó la investigación y se analizaron las comunicaciones de la sospechosa y Reto Trelles”.

Así “los registros de comunicaciones obtenidos confirman que, durante la noche del sábado 1° de febrero, Arias apagó su teléfono poco después de salir de la casa de Reto Trelles, donde se encontraba conviviendo junto al fallecido, al menos desde el día anterior, y cambió su línea, introduciendo otra tarjeta SIM a su aparato”, señaló Campagnoli.

“Al momento de su detención, el 26 de febrero pasado, Arias presentaba dos cortes en su antebrazo izquierdo, que, para la fiscalía, podrían ser compatibles con un chuchillo secuestrado en la escena del crimen y con la herida de defensa que presentaba el hombre. Tras su indagatoria, la jueza Alliaud proceso a Arias como presunta responsable del crimen. La decisión fue recurrida por la defensa de la mujer y confirmada por la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que señaló como posible causa del crimen “el móvil económico y celopático de la imputada, aunque no suponga un elemento de juicio determinante”. Ahora, el fiscal Campagnoli solicitó el juicio oral y se espera que la jueza eleve el expediente para que se sortee el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal que tendrá a cargo el eventual futuro debate”, finalizaron las fuentes judiciales.

Continuar leyendo

El Barrio

Familias de la escuela del Parque Saavedra advierten que las obras avanzan, pero continúan los problemas como las goteras y que se arruinaron varias aulas

En la comunidad educativa piden que los trabajos se realicen de forma correcta para que no haya problemas a futuro.

Publicado

el

La comunidad educativa de la Escuela Primaria Común Nº 21 “Coronel Cornelio Saavedra” y el jardín de Infantes Nucleado E (EPCJC 21/10º) SEDE D.E 10 Comuna 12, situados en Pinto 3910 y Ramon Freire 4060 dentro del Parque Saavedra, alertan que a más de siete meses de iniciadas las obras de mejora edilicia se registran problemas de gravedad, como filtraciones en techos, lo que ha generado desprendimientos de mampostería y el posterior impedimento para utilizar tres salas. También se ha dañado material pedagógico y mobiliario en medio de las reformas.

Como había informado Saavedra Online, en septiembre del año pasado, luego de un proceso de licitación pública, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires preadjudicó a la empresa AVR Construcciones SRL por un monto de $880.718.653 los trabajos de “impermeabilización y mejoras edilicias”. Las labores iniciaron al poco tiempo y todavía continúan. En principio, el contrato hablaba de 240 días corridos desde el inicio -pensado para mayo o junio de este año-, pero se estima que se demorará más tiempo. No descartan que se culmine en primavera.

La comunidad educativa desde hace añares reclamaba por mejoras edilicias de distinto tipo, desde la impermeabilización hasta arreglos en la cocina del comedor. Es por ello que los actuales integrantes de la cooperadora habían impulsado en 2023 un amparo, el cual tuvo el visto bueno de la Justicia en el verano del 2024. Tiempo después, se hizo la licitación pública. En el medio hubo algunos hechos de vandalismo y robos, por los cuales la comunidad educativa realizó una serie de manifestaciones públicas.

En el presente, la obra está en marcha en el horario escolar: estudiantes, docentes, familias y operarios conviven a diario. Las clases se dictan con los ruidos de amoladoras y demás herramientas de fondo, con sectores inhabilitados por cintas de peligro o pilas de materiales en los patios exteriores. Las familias de la cooperadora de primaria reclaman que las obras se realicen en forma eficiente lo más pronto posible para poner fin a esta dinámica.

“En el informe técnico de la licitación el problema más grave era la impermeabilización en toda la escuela, primaria y jardín. Goteaba y el agua salía también de los desagües obstruidos. Las obras iniciaron, hicieron un techo en la puerta de entrada, tanto en primaria como en el jardín. Es algo para destacar porque los chicos ahora no se mojan. También hay que mencionar la plaza blanda y los juegos para nenes, pero cuando empezó la impermeabilización notamos que se seguía lloviendo, cada vez más”, dijeron en la cooperadora a Saavedra Online.

“En la biblioteca, un lugar que logramos mediante sucesivos reclamos y con donaciones de la cooperadora, se llovió el techo y se vino parte del material abajo después de que habían empezado a impermeabilizar y trabajar en los techos. Nunca había pasado en este sector. Por el agua, perdimos mobiliario, libros, un montón de material”, lamentaron.

“Al lado, tenemos una sala de arte que se hizo hace años gracias a la cooperadora. Hoy es un desastre. Es el área más comprometida, con techos, paredes, pluvial, todo afectado. El tercer espacio afectado es otra aula de primaria”, agregan.

“Los chicos hoy tienen menos espacio físico, lo que perjudica el desempeño diario”, resaltan.

“Una vez te puede pasar que cuando cambiás una membrana te sigue lloviendo el techo, ahora varias veces es un montón. No queremos soluciones a medias. Cada vez que llueve pasa algo en la escuela. La idea es que, si bien la gente de mantenimiento está presente, las cosas se hagan bien”, indicaron.

Esta semana funcionarios del área de Infraestructura del ministerio de Educación se hicieron presentes en el establecimiento escolar y mostraron su compromiso para que esta problemática tenga una solución definitiva.

En la cooperadora señalaron que todos estos problemas son reportados a la Justicia, en el marco del amparo antes mencionado.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar