Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Legislatura: piden informes al GCBA sobre la identificación padres que acatan el DNU presidencial

Desde el Frente de Todos solicitan que se aclare si el Ministerio de Educación es el promotor de estas acciones vinculadas a la inasistencia a clases presenciales. Dijeron que se necesita “diálogo sincero y constructivo, sin amenazas ni mensajes intimidatorios” para abordar la cuestión educativa.

Publicado

el

Legisladores porteños del Frente de Todos presentaron un pedido de informes en la Legislatura para que el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires brinde precisiones sobre los correos electrónicos enviados por la Supervisión del Distrito Escolar N° 10 (a cargo de escuelas de Saavedra, Núñez y Belgrano) que buscaban identificar a las familias que desde el 19 de abril no envían a sus hijos a las clases presenciales en acatamiento al DNU presidencial.

Según los propios mails, el objetivo era dejar constancia de la situación y “dar respuesta judicial por vulnerar al menor de su derecho a la educación”.

Como se informó, por el tono de los correos electrónicos muchas personas de las comunidades educativas pensaron que eran montajes o noticias falsas para generar debate en redes sociales. No obstante, desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE – CTERA), en base a información de sus afiliados, se dio por cierta esta situación. Familias y docentes se comunicaron con los legisladores y dieron fe de los mails.

El pedido de informes solicita que el Gobierno porteño ratifique que la casilla de correo mencionada sea la verdaderamente utilizada por las autoridades educativas.

Asimismo, los legisladores porteños piden confirmar si “el Ministerio de Educación o los Equipos de Supervisión han solicitado a los Equipos de Conducción y/o a madres, padres y/o tutores de estudiantes del sistema educativo de la Ciudad, que envíen un correo electrónico, declaración jurada o escrito similar en relación al DNU 241/2021, o en referencia a las actividades de educación presencial”.

La defensa del pedido de informes se hace eco de “varias denuncias por parte de trabajadores y familias de la comunidad educativa sobre presiones y amenazas por parte del Poder Ejecutivo de la Ciudad en relación a la cuestión de la presencialidad en las aulas de las escuelas porteñas”.

Puntualizan sobre la situación en Saavedra, Belgrano y Núñez: “En este sentido, se ha hecho público un correo electrónico en el cual la Supervisión Escolar del D.E. N° 10 les solicita a los Equipos de Conducción que envíen un listado de correos electrónicos de las familias que hayan manifestado adherir al DNU (240/2021) a fin de darles respuesta vía judicial”.

Allí repasan lo ocurrido: “El correo electrónico desde el cual se envió esta inapropiada e intimidatoria comunicación no tiene un dominio oficial como lo son “@buenosaires.gob.ar” o “@bue.edu.ar”, sino que fue enviada desde una cuenta del servidor de correos electrónicos de Google, Gmail. Sin embargo, dado su carácter amenazante y que varios de los receptores han dado fe de su veracidad, debemos tomarnos muy en serio tales denuncias”.

Ante el panorama vigente, los legisladores reflexionan: “Este tipo de hechos, junto con otras intimidaciones del mismo tenor y gravedad no son extraños dentro de la comunidad educativa. Así, hemos tomado conocimiento de que se ha amenazado a nuestros docentes con la aplicación de distintas sanciones en caso de que decidieran dictar las clases en forma virtual, descuentos salariales en caso de que realicen un paro para proteger su salud, y hasta la pérdida de vacante por parte de las niñas y los niños que no concurrieran a la escuela por estos días”.

Sobre distintos fallos dados a conocer en estos días: “Al frente de todo esto se encuentra el Poder Ejecutivo porteño, que insiste en su decisión de mantener las clases presenciales. La selectividad institucional que hace el Jefe de Gobierno al sostener su postura es vergonzosa, cuando existe un fallo de la Justicia Federal declarando la incompetencia de los tribunales porteños para entender en el conflicto sobre la constitucionalidad del DNU 241/2021. Además, este fue debidamente notificado de la resolución dictada por el Juez Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad, Guillermo Scheibler, quien hizo lugar a una medida cautelar determinando que el poder Ejecutivo debe garantizar la escolaridad virtual, no computar faltas a los alumnos que no concurran a los establecimientos educativos, y continuar garantizándoles sus vacantes”.

Para concluir, los legisladores manifiestan: “La real defensa de las chicas, chicos y adolescentes debería estar en el aumento y ejecución del presupuesto educativo; en la entrega de dispositivos electrónicos y conexiones a internet que garanticen inclusión y continuidad en el vínculo pedagógico; en el aseguro de todas las vacantes necesarias según lo ordena la Constitución de la Ciudad; en la defensa de los derechos de las y los trabajadores docentes y no docentes; en el respeto a las elecciones de las familias que priorizan en un momento tan crítico la salud de sus chicas y chicos y, sobre todo, en un diálogo sincero y constructivo, sin amenazas ni mensajes intimidatorios a la comunidad educativa”.

El Barrio

Familias de la escuela del Parque Saavedra advierten que las obras avanzan, pero continúan los problemas como las goteras y que se arruinaron varias aulas

En la comunidad educativa piden que los trabajos se realicen de forma correcta para que no haya problemas a futuro.

Publicado

el

La comunidad educativa de la Escuela Primaria Común Nº 21 “Coronel Cornelio Saavedra” y el jardín de Infantes Nucleado E (EPCJC 21/10º) SEDE D.E 10 Comuna 12, situados en Pinto 3910 y Ramon Freire 4060 dentro del Parque Saavedra, alertan que a más de siete meses de iniciadas las obras de mejora edilicia se registran problemas de gravedad, como filtraciones en techos, lo que ha generado desprendimientos de mampostería y el posterior impedimento para utilizar tres salas. También se ha dañado material pedagógico y mobiliario en medio de las reformas.

Como había informado Saavedra Online, en septiembre del año pasado, luego de un proceso de licitación pública, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires preadjudicó a la empresa AVR Construcciones SRL por un monto de $880.718.653 los trabajos de “impermeabilización y mejoras edilicias”. Las labores iniciaron al poco tiempo y todavía continúan. En principio, el contrato hablaba de 240 días corridos desde el inicio -pensado para mayo o junio de este año-, pero se estima que se demorará más tiempo. No descartan que se culmine en primavera.

La comunidad educativa desde hace añares reclamaba por mejoras edilicias de distinto tipo, desde la impermeabilización hasta arreglos en la cocina del comedor. Es por ello que los actuales integrantes de la cooperadora habían impulsado en 2023 un amparo, el cual tuvo el visto bueno de la Justicia en el verano del 2024. Tiempo después, se hizo la licitación pública. En el medio hubo algunos hechos de vandalismo y robos, por los cuales la comunidad educativa realizó una serie de manifestaciones públicas.

En el presente, la obra está en marcha en el horario escolar: estudiantes, docentes, familias y operarios conviven a diario. Las clases se dictan con los ruidos de amoladoras y demás herramientas de fondo, con sectores inhabilitados por cintas de peligro o pilas de materiales en los patios exteriores. Las familias de la cooperadora de primaria reclaman que las obras se realicen en forma eficiente lo más pronto posible para poner fin a esta dinámica.

“En el informe técnico de la licitación el problema más grave era la impermeabilización en toda la escuela, primaria y jardín. Goteaba y el agua salía también de los desagües obstruidos. Las obras iniciaron, hicieron un techo en la puerta de entrada, tanto en primaria como en el jardín. Es algo para destacar porque los chicos ahora no se mojan. También hay que mencionar la plaza blanda y los juegos para nenes, pero cuando empezó la impermeabilización notamos que se seguía lloviendo, cada vez más”, dijeron en la cooperadora a Saavedra Online.

“En la biblioteca, un lugar que logramos mediante sucesivos reclamos y con donaciones de la cooperadora, se llovió el techo y se vino parte del material abajo después de que habían empezado a impermeabilizar y trabajar en los techos. Nunca había pasado en este sector. Por el agua, perdimos mobiliario, libros, un montón de material”, lamentaron.

“Al lado, tenemos una sala de arte que se hizo hace años gracias a la cooperadora. Hoy es un desastre. Es el área más comprometida, con techos, paredes, pluvial, todo afectado. El tercer espacio afectado es otra aula de primaria”, agregan.

“Los chicos hoy tienen menos espacio físico, lo que perjudica el desempeño diario”, resaltan.

“Una vez te puede pasar que cuando cambiás una membrana te sigue lloviendo el techo, ahora varias veces es un montón. No queremos soluciones a medias. Cada vez que llueve pasa algo en la escuela. La idea es que, si bien la gente de mantenimiento está presente, las cosas se hagan bien”, indicaron.

Esta semana funcionarios del área de Infraestructura del ministerio de Educación se hicieron presentes en el establecimiento escolar y mostraron su compromiso para que esta problemática tenga una solución definitiva.

En la cooperadora señalaron que todos estos problemas son reportados a la Justicia, en el marco del amparo antes mencionado.

Continuar leyendo

El Barrio

Por segundo viernes, candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Se anunció la presencia de representantes de Es Ahora Buenos Aires, Justa, Libre y Soberana, Izquierda en la Ciudad y Principios y Valores.

Publicado

el

Candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

El viernes pasado se hizo el primer encuentro, en el cual estuvieron presentes María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que para este viernes está anunciada la presencia de Francisco Caporiccio, candidato de Es Ahora Buenos Aires. Es el noveno candidato de la lista encabezada por Leandro Santoro. Además, es vecino de Saavedra.

Se suman Nydia Lirola de Principios y Valores. Es la tercera en la lista que encabeza Alejandro Kim, cuyo referente nacional es Guillermo Moreno.

Se suma Maria D’ambrosio Romero de Izquierda de la Ciudad, partido encabezado por Federico Winokur. Es una fuerza política libada al Nuevo MAS.

Además, se anunció la presencia de Camila Godoy, candidata a legisladora en secto lugar de la lista Justa, Libre y Soberana, que lleva en primer lugar a Juan Manuel Abal Medina, ligada al Movimiento Evita.

“El viernes próximo a las 19 hs. en nuestra Biblioteca, Avda. García del Río 2735, se dará continuidad al ciclo de encuentros y diálogos de presentación al barrio de candidatos de las listas que se presentan en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo. La iniciativa forma parte de una larga tradición de la Biblioteca, la más antigua institución social de Nuñez-Saavedra. de convocar a la participación democrática”, indicaron en la biblioteca.

En las elecciones porteñas del 18 de mayo de 2025 participan 17 alianzas o partidos políticos. En el debate porteño organizado por la biblioteca de Saavedra asistieron candidatos de cinco de ellas.

No asistieron representantes de las fuerzas: PRO, La Libertad Avanza, Unión de Centro Democrático (UCeDe), Remedios en la Ciudad (Movimiento Plural), Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Frente Patriota Federal, El Movimiento, Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires, Evolución, Unión Porteña Libertaria.

Continuar leyendo

El Barrio

Repararon luminarias en San Isidro Labrador y Deheza, la esquina de la célebre pelea contra los cascarudos en El Eternauta

Una cuadrilla desarrolló las labores técnicas, escoltada por el Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad. No se cortó la circulación vehicular.

Publicado

el

Una cuadrilla enviada por el Gobierno porteño reparó este jueves por la mañana una serie de luminararias del alumbrado público en la esquina de San Isidro Labrador y Deheza, en el barrio de Saavedra.

En el lugar estacionó una grúa y desde lo más alto un operario trabajó para hacer los arreglos correspondientes. En paralelo, había presente personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad para supervisar el operativo.

El tránsito no se cortó, solo se colocaron algunos conos alrededor del vehículo con la grúa para advertir a los automovilistas.

Este cruce es emblemático para la vecindad por la presencia del la Parroquia San Isidro Labrador y su colegio homónimo.

No obstante, se ha vuelto famoso a nivel mundial porque es uno de los escenarios de la serie El Eternauta, la más vista a nivel mundial en la plataforma Netflix desde su estreno producido el 30 de abril.

Basada en la historieta de 1957 de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que también incluye escenas de acción en Saavedra, la serie protagonizada por Ricardo Darín también se desarrolla en el bulevar San Isidro Labrador e incluso incluye una pelea con los cascarudos -parte de la invasión extraterrestre- dentro del templo del barrio.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar