Conectate con Saavedra Online

El Barrio

A los 62 años, murió Enrique “Pil Trafa” Chalar, exvecino de Villa Urquiza y figura central del punk local

Sufrió un paro cardíaco en Lima, Perú, en donde residía desde hacía varios años.

Publicado

el

(Por Hernani Natale para Agencia Télam) Enrique “Pil” Chalar, el músico que bajo el seudónimo de Pil Trafa fue pionero y figura central del punk en la Argentina desde los tempranos años `80, a partir de su labor como cantante, compositor y líder de la banda Los Violadores, murió a los 62 años a raíz de un paro cardíaco en Lima, Perú, en donde residía desde hacía varios años.

Así se informó oficialmente desde las redes oficiales de Pilsen, grupo que lideraba desde los primeros años de los `90, en medio de distintos problemas internos que afectaban a Los Violadores, y que finalmente determinaron su separación definitiva.

“Con profundo dolor lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro querido líder, Enrique Chalar. Pil nos dejó físicamente esta tarde de manera repentina en su casa de Lima, Perú, a raíz de un paro cardiorrespiratorio, a los 62 años”, comienza el comunicado publicado pocos minutos después de esta medianoche.

“Nos deja un guerrero, un pionero del punk y underground latinoamericano, letrista iluminado, portavoz de toda una generación, peleador e incansable capitán de mil batallas. No hay palabras que alcancen para expresar nuestro pesar. Acompañamos especialmente a su mujer y a su hijo en este momento y abrazamos a todos sus seguidores que tanto significaron siempre para Pil”.

“Pil Chalar 1959 – 2021 a la eternidad”, añade el texto.

Nacido bajo el nombre de Enrique Chalar, en el barrio porteño de Villa Urquiza, la adolescencia en medio de la feroz dictadura militar y un famoso artículo publicado en la revista “El Expreso Imaginario”, que informaba por primera vez sobre la existencia del movimiento punk que revolucionaba Londres, hicieron cambiar sus gustos musicales, hasta el momento dominados por el rock clásico.

Así fue que comenzó a tomar contacto con otros jóvenes de su edad que tenían conocimiento de este fenómeno e intentaban implementarlo en nuestro país, en medio de un adverso contexto político que le daba aún mayor sentido a su nacimiento.

De esa manera conoció a Pedro Braun, conocido como Hari-B, quien había llegado hacía poco de un viaje a Londres con una gran cantidad de discos de bandas punk como los Sex Pistols, The Clash, The Damned y Generation X, entre otras.

De a poco se fueron sumando el baterista Sergio Gramática y el guitarrista Gustavo Fossá, conocido como Stuka, para conformar la primera alineación de Los Violadores, nombre adoptado por su actitud desafiante ante la ley.

Sin embargo, la censura imperante en esa época hizo que en muchos de los afiches de sus shows aparecieran bajo el nombre de Los Voladores.

El uso de una remera con una inscripción del grupo Public Image Limited (PIL), proyecto del vocalista John Lydon tras la disolución de Sex Pistols, le dieron a Enrique Chalar su apodo definitivo con el que se haría conocer.

Los Violadores tomaron estado público a partir de una batahola ocurrida en un show del grupo en la Universidad de Belgrano, en julio de 1981, que terminó con todas las instalaciones destrozadas, y el grupo y parte del público detenidos por largas horas, donde sufrieron diversas torturas.

A partir de allí, su actitud desafiante expresada a través de su imagen y de canciones como “Represión” hizo que fuera reconocido en el ambiente del rock argentino, que no dejaba de sentirse amenazado por esa aparición.

Los cruces mediáticos con las grandes figuras del momento se acrecentaron cuando, junto a Virus, fueron las únicas bandas que se negaron a participar del Festival de la Solidaridad, organizado en plena Guerra de Malvinas.

Bajo la producción del baterista de Riff, Michel Peyronel, el grupo grabó su primer disco, que contenía el mencionado clásico “Represión”, al que le siguió “Y ahora qué pasa, eh?”, de 1985, que, con su hit “Uno, dos, ultraviolento”, lo catapultó definitivamente a la fama.

A pesar de que el grupo continuó su marcha a lo largo de toda la década, acaso como contracara del carácter festivo que caracterizaba a las bandas surgidas en plena primavera democrática, diversos problemas internos hicieron que comenzara a sufrir peleas en su seno y cambios de integrantes que esmerilaron su impulso inicial.

Pil Trafa, como se lo conocía en esos años, fue el único integrante que permaneció hasta el final, pero a la vez creó Pilsen, un nuevo proyecto que lo mantuvo activo hasta hoy.

En 1999, Pil se volvería a unir a Stuka para un disco a dúo, pero nuevamente surgieron diferencias en la sociedad que había marcado el pulso de Los Violadores.

En los años siguientes, la carrera de Pil osciló entre los regresos de Pilsen, que se instituyó de manera definitiva en 2017; su recorrido como solista, con memorables discos como “Último hombre”, de 2015, en el que nombró al grupo que lo acompañó como “Los Violadores de la Ley”; y un recordado regreso de Los Violadores, con un impactante show en el Luna Park en 2016.

Sin embargo, otra vez los problemas internos impidieron que este regreso se prolongara en el tiempo.

Desde hacía varios años, Pil había mutado el Trafa de su seudónimo por Box, tal vez para dejar atrás definitivamente su etapa con Los Violadores, y vivía en Perú, en donde se había casado y tenía un hijo.

Sin embargo, eran habituales sus visitas al país para presentar su música, en cuyas letras daba cuenta de una gran claridad de conceptos, tal como lo hacía en cada uno de sus contactos con la prensa.

Al conocer la notica, su antiguo compañero Stuka escribió en su cuenta personal de Facebook: “Y no lo puedo creer, fuck! no se qué decir, hacer o pensar, se fue el compañero de la vida, el partenaire de las mejores y más gloriosas batallas. Espero que tengas lo que te mereces en el más allá… del bien y del mal. Mis sinceras condolencias para Claudia y para Ian. QEPD Enriquito querido!!!”.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar