El Barrio
Primer aval legislativo al freno a las torres en zonas de Belgrano y Núñez

La Legislatura porteña dio hoy una primera sanción a la ley que frena las futuras construcciones de torres en dos polígonos de los barrios porteños de Belgrano y Núñez, en el norte de la Ciudad de Buenos Aires, en respuesta a los reclamos vecinales contra la ola de edificaciones en altura en zonas residenciales caracterizadas por tener casas bajas.
La norma tuvo 31 votos positivos del bloque oficialista de Vamos Juntos, acompañados por la UCR-Evolución; cinco negativos de la bancada de La Libertad Avanza y 20 abstenciones del Frente de Todos y del Frente de Izquierda, durante la sesión ordinaria del Parlamento porteño.
En rigor, fueron sancionados en primera lectura dos expedientes presentados por el oficialismo para reformar el Código Urbanístico del 2018, que, por entonces, modificó las alturas permitidas para nuevas construcciones en la Ciudad y elevó en muchos barrios los topes permitidos, lo cual generó quejas en algunas zonas residenciales.
Si bien surgieron decenas de colectivos barriales en rechazo a la aparición de torres; entre ellos Villa Ortúzar, Colegiales y Parque Chacabuco; los legisladores tomaron los reclamos de los vecinos y las vecinas de los barrios de Belgrano y Núñez, y los trasladaron al área del Gobierno porteño encargada de los lineamientos de la planificación urbana.
Así fue como llegaron a la redacción de dos proyectos para dejar sin efecto lo establecido en el Código y de ese modo evitar que en esos dos polígonos sigan proliferando edificaciones en altura y, en cambio, puedan conservar la identidad de cada barrio sin alteraciones de su morfología.
La primera propuesta, del presidente del bloque Vamos Juntos, Diego García Vilas, contempla a la zona del “Nuevo Belgrano”, delimitada por las calles Sucre, Migueletes, Monroe, Ramsay, Blanco Encalada, Cazadores, Mendoza, Dragones, Juramento, Húsares, Echeverría y Ramsay.
Allí, se impidió que se levanten construcciones que no sean “casas unifamiliares” en parcelas que tengan hasta 1500 metros cuadrados de extensión, así como también la posibilidad de instalarse a comercios del rubro gastronómico; no obstante deja el permiso para edificaciones de hasta seis pisos en terrenos de grandes dimensiones.
Allí, el colectivo barrial resiste el avance de torres en manzanas con casas bajas, pero también se opone a la aparición de nuevos locales comerciales, sobre todo restaurantes y cervecerías, que fueron habilitados por la normativa urbanística del 2018.
La otra iniciativa, de la legisladora de la UCR Manuela Thourte, planteó “la conservación paisajística del polígono delimitado por las calles Vedia, las vías del FFCC Mitre, Vilela y Cuba”, al cual denomina “Lomas de Núñez”.
Entonces, en 36 manzanas identificadas no se podrán construir edificios de más de dos pisos, y estará prohibido en “enrase”, que posibilita igualar los metros en altura de una construcción lindante.
En ese sentido, el legislador Matías Barroetaveña, del Frente de Todos, pidió, durante el debate, “hacernos cargo de que el Código Urbanístico que votaron acá en este recinto fracasó, y tenemos la obligación de volver a discutirlo convocando a la ciudadanía para enmendar los problemas que generó”.
“El proyecto urbano de (Horacio Rodríguez) Larreta y el lobby inmobiliario le complican la vida a los vecinos y vecinas de la ciudad. Los reclamos de los vecinos y vecinas a la especulación inmobiliaria sin ningún tipo de control no puede ser un obstáculo porque se supone que esta Legislatura trabaja para velar por esos intereses”, agregó.
García Vilas, por su parte, admitió que “una norma general que abarcó más de 13 mil manzanas, pudo tener efectos no deseados en algunos barrios específicos”, por lo cual sostuvo que “es nuestra obligación resolver estos temas que le preocupan a los vecinos”.
El legislador del FDT Javier Andrade señaló que los vecinos de Belgrano “lograron que la transformación pare”, en alusión al eslogan publicitario del Gobierno porteño “La transformación no para”, pero advirtió que desde el bloque opositor seguirán “trabajando para que detener los negocios inmobiliarios en otros barrios y generar una mejor calidad de vida a los vecinos”.

El Barrio
Familias de la escuela del Parque Saavedra advierten que las obras avanzan, pero continúan los problemas como las goteras y que se arruinaron varias aulas
En la comunidad educativa piden que los trabajos se realicen de forma correcta para que no haya problemas a futuro.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria Común Nº 21 “Coronel Cornelio Saavedra” y el jardín de Infantes Nucleado E (EPCJC 21/10º) SEDE D.E 10 Comuna 12, situados en Pinto 3910 y Ramon Freire 4060 dentro del Parque Saavedra, alertan que a más de siete meses de iniciadas las obras de mejora edilicia se registran problemas de gravedad, como filtraciones en techos, lo que ha generado desprendimientos de mampostería y el posterior impedimento para utilizar tres salas. También se ha dañado material pedagógico y mobiliario en medio de las reformas.
Como había informado Saavedra Online, en septiembre del año pasado, luego de un proceso de licitación pública, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires preadjudicó a la empresa AVR Construcciones SRL por un monto de $880.718.653 los trabajos de “impermeabilización y mejoras edilicias”. Las labores iniciaron al poco tiempo y todavía continúan. En principio, el contrato hablaba de 240 días corridos desde el inicio -pensado para mayo o junio de este año-, pero se estima que se demorará más tiempo. No descartan que se culmine en primavera.
La comunidad educativa desde hace añares reclamaba por mejoras edilicias de distinto tipo, desde la impermeabilización hasta arreglos en la cocina del comedor. Es por ello que los actuales integrantes de la cooperadora habían impulsado en 2023 un amparo, el cual tuvo el visto bueno de la Justicia en el verano del 2024. Tiempo después, se hizo la licitación pública. En el medio hubo algunos hechos de vandalismo y robos, por los cuales la comunidad educativa realizó una serie de manifestaciones públicas.
En el presente, la obra está en marcha en el horario escolar: estudiantes, docentes, familias y operarios conviven a diario. Las clases se dictan con los ruidos de amoladoras y demás herramientas de fondo, con sectores inhabilitados por cintas de peligro o pilas de materiales en los patios exteriores. Las familias de la cooperadora de primaria reclaman que las obras se realicen en forma eficiente lo más pronto posible para poner fin a esta dinámica.
“En el informe técnico de la licitación el problema más grave era la impermeabilización en toda la escuela, primaria y jardín. Goteaba y el agua salía también de los desagües obstruidos. Las obras iniciaron, hicieron un techo en la puerta de entrada, tanto en primaria como en el jardín. Es algo para destacar porque los chicos ahora no se mojan. También hay que mencionar la plaza blanda y los juegos para nenes, pero cuando empezó la impermeabilización notamos que se seguía lloviendo, cada vez más”, dijeron en la cooperadora a Saavedra Online.
“En la biblioteca, un lugar que logramos mediante sucesivos reclamos y con donaciones de la cooperadora, se llovió el techo y se vino parte del material abajo después de que habían empezado a impermeabilizar y trabajar en los techos. Nunca había pasado en este sector. Por el agua, perdimos mobiliario, libros, un montón de material”, lamentaron.
“Al lado, tenemos una sala de arte que se hizo hace años gracias a la cooperadora. Hoy es un desastre. Es el área más comprometida, con techos, paredes, pluvial, todo afectado. El tercer espacio afectado es otra aula de primaria”, agregan.
“Los chicos hoy tienen menos espacio físico, lo que perjudica el desempeño diario”, resaltan.
“Una vez te puede pasar que cuando cambiás una membrana te sigue lloviendo el techo, ahora varias veces es un montón. No queremos soluciones a medias. Cada vez que llueve pasa algo en la escuela. La idea es que, si bien la gente de mantenimiento está presente, las cosas se hagan bien”, indicaron.
Esta semana funcionarios del área de Infraestructura del ministerio de Educación se hicieron presentes en el establecimiento escolar y mostraron su compromiso para que esta problemática tenga una solución definitiva.
En la cooperadora señalaron que todos estos problemas son reportados a la Justicia, en el marco del amparo antes mencionado.
El Barrio
Por segundo viernes, candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Se anunció la presencia de representantes de Es Ahora Buenos Aires, Justa, Libre y Soberana, Izquierda en la Ciudad y Principios y Valores.

Candidatos a legisladores porteños charlarán con vecinos este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
El viernes pasado se hizo el primer encuentro, en el cual estuvieron presentes María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que para este viernes está anunciada la presencia de Francisco Caporiccio, candidato de Es Ahora Buenos Aires. Es el noveno candidato de la lista encabezada por Leandro Santoro. Además, es vecino de Saavedra.
Se suman Nydia Lirola de Principios y Valores. Es la tercera en la lista que encabeza Alejandro Kim, cuyo referente nacional es Guillermo Moreno.
Se suma Maria D’ambrosio Romero de Izquierda de la Ciudad, partido encabezado por Federico Winokur. Es una fuerza política libada al Nuevo MAS.
Además, se anunció la presencia de Camila Godoy, candidata a legisladora en secto lugar de la lista Justa, Libre y Soberana, que lleva en primer lugar a Juan Manuel Abal Medina, ligada al Movimiento Evita.
“El viernes próximo a las 19 hs. en nuestra Biblioteca, Avda. García del Río 2735, se dará continuidad al ciclo de encuentros y diálogos de presentación al barrio de candidatos de las listas que se presentan en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo. La iniciativa forma parte de una larga tradición de la Biblioteca, la más antigua institución social de Nuñez-Saavedra. de convocar a la participación democrática”, indicaron en la biblioteca.
En las elecciones porteñas del 18 de mayo de 2025 participan 17 alianzas o partidos políticos. En el debate porteño organizado por la biblioteca de Saavedra asistieron candidatos de cinco de ellas.
No asistieron representantes de las fuerzas: PRO, La Libertad Avanza, Unión de Centro Democrático (UCeDe), Remedios en la Ciudad (Movimiento Plural), Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Frente Patriota Federal, El Movimiento, Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires, Evolución, Unión Porteña Libertaria.
El Barrio
Repararon luminarias en San Isidro Labrador y Deheza, la esquina de la célebre pelea contra los cascarudos en El Eternauta
Una cuadrilla desarrolló las labores técnicas, escoltada por el Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad. No se cortó la circulación vehicular.

Una cuadrilla enviada por el Gobierno porteño reparó este jueves por la mañana una serie de luminararias del alumbrado público en la esquina de San Isidro Labrador y Deheza, en el barrio de Saavedra.
En el lugar estacionó una grúa y desde lo más alto un operario trabajó para hacer los arreglos correspondientes. En paralelo, había presente personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad para supervisar el operativo.
El tránsito no se cortó, solo se colocaron algunos conos alrededor del vehículo con la grúa para advertir a los automovilistas.
Este cruce es emblemático para la vecindad por la presencia del la Parroquia San Isidro Labrador y su colegio homónimo.
No obstante, se ha vuelto famoso a nivel mundial porque es uno de los escenarios de la serie El Eternauta, la más vista a nivel mundial en la plataforma Netflix desde su estreno producido el 30 de abril.
Basada en la historieta de 1957 de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que también incluye escenas de acción en Saavedra, la serie protagonizada por Ricardo Darín también se desarrolla en el bulevar San Isidro Labrador e incluso incluye una pelea con los cascarudos -parte de la invasión extraterrestre- dentro del templo del barrio.
-
El Barriohace 2 semanas
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
Núñezhace 1 semana
Incendio y evacuación en un edificio en Núñez: no reportaron heridos
-
El Barriohace 2 semanas
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
-
La Comunahace 2 días
Un motociclista murió tras un choque con un patrullero frente Plaza Echeverría en Villa Urquiza
-
El Barriohace 1 semana
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones
-
Platensehace 2 días
El Eternauta: Juan Salvo era hincha de Platense y alentaba en Pedraza y Cramer, en la versión de Oesterheld y Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente
-
La Ciudadhace 1 semana
Un vecino desarrolló un simulador de distribución de bancas sobre las elecciones porteñas