Conectate con Saavedra Online

La Comuna

La Comuna 12 destinará más de $232.000.000 al mantenimiento del Parque Sarmiento

El contrato durará 24 meses y comprende “Mantenimiento Integral y tareas Complementarias”. Incluye áreas verdes y secas.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires impulsó una licitación pública para contratar un servio de “Mantenimiento Integral y tareas Complementarias” en el Parque Sarmiento (Balbín 4750). El monto oficial es de $232.800.000 y el contrato se extenderá por 24 meses.

Así lo informa la Licitación Pública / Llamado N° 458/COMUNA12/22 publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.

Allí se explica que el 13 de junio se hará la apertura de ofertas para elegir a la empresa que se encargará de llevar adelante los trabajos pertinentes.

Gabriel Borges, presidente de la Junta Comunal 12, dijo a Saavedra Online sobre estas labores: “Todo lo que sea el mantenimiento de pasto, corre, plantas etc.”.

Asimismo, el Pliego de Especificaciones Técnicas de la licitación pública sostiene que la Comuna 12 “tendrá a su cargo la administración, implementación y fiscalización del presente contrato”.

En tanto, sobre los alcances de la prestación se informa que “corresponde a las tareas de mantenimiento integral: – Preventivo: evitar roturas en juegos infantiles, rejas, portones, alambrados olímpicos, cestos de basura, equipamiento urbano, sanidad vegetal, etc.; – Correctivo: grafitis, pegatinas, ajustes de mobiliarios urbanos, rejas, sanidad vegetal, portones, alambrados olímpicos, cestos de basura, equipamiento urbano, etc. crítico y por demanda, de las áreas comprendidas”.

“El adjudicatario deberá proveer y supervisar en forma continua las maquinarias, herramientas, insumos, materiales y mano de obra calificada, en función de la envergadura y complejidad de las tareas involucradas.Dentro de la prestación se deberá incluir dos servicios: – Mantenimiento Integral Básico por Abono – Mantenimiento complementario y ejecución de tareas complementarias por Preciario”.

“A los fines del presente, con el término “Mantenimiento Integral Básico por Abono” se designa en forma genérica a todas las tareas, acciones y provisiones destinadas a que un bien, elemento, equipo, etc. alcance el fin de su vida útil en adecuadas condiciones de funcionamiento y operación. Se entiende por “Trabajos Complementarios” a todas aquellas tareas o insumos que, no se encuentran comprendidos en la obligación contractual para el “Mantenimiento Integral Básico por Abono”, y que, sin embargo, pueden ser solicitados por la Comunal 12”, se explica.

“En cuanto al personal para el mantenimiento integral del espacio verde, la dotación mínima general requerida, en el lugar de las tareas, será de una persona fija cada dos hectáreas – con un horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 y sábados, domingos y feriados de 14:00 a 18:00, más un servicio complementario los días de afluencia extraordinaria de 14:00 a 18:00, sujeto a cambios que requieran las actividades del parque. La estructura de personal deberá ser acorde con la envergadura de los trabajos, con una probada capacidad e idoneidad para desempeñarse según su función y responsabilidad, a saber: -Responsables Técnicos: Un Ing. Agrónomo y Un Ingeniero Civil o Arquitecto. -Jefes de Tareas de Mantenimiento – Supervisores. -Capataces (jardineros, albañiles, pintores, herreros, plomeros, etc.) -Oficiales -Ayudantes -Personal de Limpieza -Personal adicional para trabajos ocasionales. El personal deberá contar siempre con los elementos de seguridad, conforme normativa vigente, correspondientes a las tareas que estén desarrollando”, informa el Pliego de Especificaciones Técnicas.

“La empresa adjudicataria deberá mantener y proveer a la Comuna 12: – 1 Vehículo utilitario nuevo o con no más de dos (2) años de antigüedad, con no más de 20.000 Km, capacidad para cuatro personas, con mil ochocientos (1.800) cm3 de cilindrada mínima, aire acondicionado y dirección hidráulica, ABS, doble airbag y apoyacabezas en la plaza trasera de serie, dando así cumplimiento al artículo 29 de la Ley N° 26.363. Se deja establecido que todos los gastos de mantenimiento, estacionamiento, combustible, repuestos, seguros, peajes, patentes, etc. estarán a cargo exclusivo del Adjudicatario durante la duración del contrato. Será indispensable la tramitación de cédula azul a nombre del Inspector de Obra designado. – 1 equipo de telefonía Smartphone, marca Samsung, LG, Nokia o similar (a decisión de la Comuna 12). Con cámara de fotos de 8 Mpixels o superior, con memoria interna igual o superior a 8Gb con un mínimo de 400 minutos libres por mes y plan de datos para internet ilimitado. La empresa adjudicataria deberá disponer, las 24 horas del día, los siete días de la semana con una cuadrilla de emergencia, compuesta por un oficial y cuatro ayudantes, con su correspondiente vehículo de traslado. La misma deberá contar con completa disponibilidad para prestar servicio en cualquier momento que la Autoridad de Aplicación lo requiriese, abonándose los jornales requeridos por preciario”, se detalla asimismo.

Listado de Tareas de Mantenimiento, según el área correspondiente:

ÁREAS VERDES
Limpieza e higiene
– Limpieza, barrido y recolección de residuos del espacio verde generados por su uso.
– Limpieza, barrido y recolección de residuos del espacio verde generados por su mantenimiento.
– Vaciado de cestos de residuos e hidrolavado.
– Provisión y colocación de bolsas plásticas en cestos de residuos y expendedoras de bolsas para heces
caninas.
– Disposición del producto obtenido de acuerdo a la ley 1854, con la obligación de derivar al compostaje
los residuos producto de las actividades de limpieza e higiene de áreas verdes.
Mantenimiento y conservación
De césped y canteros:
– Corte del césped y desmalezado
– Riego
– Fertilización e incorporación de sustratos orgánicos
– Sanidad vegetal, control de plagas y enfermedades, tratamiento fitosanitario
– Aireación, descompactación, roturación y nivelación del suelo
– Provisión y colocación de chips de madera
– Recuperación de la carpeta cespitosa.
De ejemplares arbóreos nuevos, jóvenes, adultos y maduros:
– Conservación de las planteras
– Riego
– Control de plagas y enfermedades, tratamiento fitosanitario, sanidad vegetal
– Desbrote
– Conservación de palanganas.
De ejemplares arbustivos, gramíneos y herbáceos:
– Desmalezado, poda de limpieza, formación y conducción, retiro y recolección de flores, hojas secas y
semillas
– Riego
– Fertilización
– Sanidad vegetal, control de plagas y enfermedades, tratamiento fitosanitario
– Conservación de palanganas.
– Incorporación de enmiendas.

ÁREAS SECAS
Limpieza e higiene
– Barrido, limpieza, desinfección y lavado, incluye remoción de pegatinas y grafitis, de: solados, mobiliario urbano, equipamiento urbano, barandas, muretes, escalinatas, herrería, rejas y portones, rejillas y desagües,
baños públicos.
– Provisión y reposición de bolsas plásticas en cestos de residuos y expendedoras de bolsas para heces caninas
– Limpieza e hidrolavado de los cestos de residuos
– Disposición del producto obtenido
Mantenimiento y conservación
– Mantenimiento y reacondicionamiento de solados rígidos y de materiales disgregados
– Mantenimiento, reacondicionamiento, reparación y pintado de mobiliario y equipamiento
urbano, barandas, muretes y escalinatas, herrería, rejas y portones, baños públicos y caniles- Mantenimiento del sistema de prevención de incendios

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar