La Comuna
Censo 2022: la población migrante de la Comuna 12 aumentó 33% en 12 años
En toda la CABA residen 419.091 migrantes, el 4% habita en esta Comuna integrada por los barrios de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón.
Según datos del Censo 2022, en la Comuna 12 hay 235.364 personas que residen en viviendas particulares, de las cuales 17.794 son migrantes. Se trata de un crecimiento del 33% de la población migrante local al comprar los datos con el Censo de 2010, cuando había 13.376. Demás, en toda la CABA ahora residen 419.091 migrantes, el 4% habita en esta Comuna integrada por los barrios de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón.
El Censo 2010 informó que en ese entonces en la Comuna 12 vivían 200.116 personas, de las cuales 186.740 habían nacido en el país y 13.376, en el extranjero.
Esto implica que en poco más de una década la población de la Comuna 12 creció un 18%, pero la cantidad de migrantes aumentó un 33%.
La Comuna 12 es la segunda con menos migrantes, solo superada por la Comuna 11 (Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa General Mitre), que cuenta con 15.807 individuos.
Las Comunas porteñas con más migrantes son la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución) con 54.269 personas; la 8 (Villa Riachuelo, Villa Soldati y Villa Lugano) con 41.152; la 3 (Balvanera y San Cristóbal) con 39.266; y la 4 (La Boca, Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios) con 37.487.
Le siguen la Comuna 14 (Palermo) con 20.937 personas y la Comunas 7 (Flores y Parque Chacabuco) con 30.212.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) divulgó esta semana los resultados finales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 con respecto a las migraciones internacionales e internas.
Allí se informa que en la Ciudad de Buenos Aires hay 3.095.454 personas en viviendas particulares, de las cuales 2.051.723 (66,3%) nacieron en suelo porteño, 624.640 (20,2%) lo hicieron en otra provincia y 419.091 (13,5%) en otro país.
También se explicó que en la CABA vive el 21,7% de los migrantes de todo el país, solo superada por la Provincia de Buenos Aires, con el 51%.
“La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran en conjunto el 73,1% de la población en viviendas particulares que nació en otro país. Muy lejos de esta proporción figuran provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Misiones y Neuquén, con porcentajes que varían entre el 3,4% (Mendoza) y 2% (Neuquén). El resto de las jurisdicciones presenta menos del 2% de su población no nativa y Catamarca es la provincia con menor proporción de extranjeros”, explicó el Indec.



