La Comuna
La Legislatura porteña conmemoró los 133 años del barrio de Coghlan
Fue durante la primera sesión ordinaria del año. El aniversario se celebró el 1 de febrero.

Durante la primera sesión ordinaria celebrada este jueves, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de Declaración para expresar su “su beneplácito por un nuevo aniversario del barrio de Coghlan, que se conmemora el 1 de febrero del corriente año. Asimismo, adhiere a los festejos que se realicen por ese motivo”.
“En el centésimo trigésimo tercero aniversario del barrio, creemos oportuno que esta casa de leyes se exprese manifestando su beneplácito y adhiriendo a los festejos que se realicen en tal sentido”, señala la defensa del texto parlamentario elaborado en el bloque Unión por la Patria.
Allí también se menciona parte de la historia de este barrio de la Comuna 12: El barrio de Coghlan fue fundado con la inauguración de la estación del ferrocarril que lleva el mismo nombre, el 1 de febrero de 1891. Tanto la estación, como el barrio reciben su nombre en honor al ingeniero irlandés John Coghlan, quien vivió entre los años 1824 a 1890 y que, durante 30 años, trabajó en la Municipalidad de Buenos Aires como técnico de los ferrocarriles y en otros grandes proyectos de infraestructura urbana. En 1895, el Censo Nacional mostró que había 267 personas viviendo en 55 casas en Coghlan, alrededor de la estación. El barrio creció debido a la radicación de grandes contingentes de inmigrantes, principalmente vascos franceses, en lugar de ingleses como se piensa comúnmente. Las Ordenanzas Municipales de 1968 y 1972 dieron a Coghlan la categoría oficial de barrio metropolitano.
Este bello barrio está situado entre las vías del ferrocarril Mitre (ramal Mitre), Núñez, Zapiola, Franklin D. Roosevelt, Avenida Ricardo Balbín, Avenida Monroe, vías del ferrocarril Mitre (ramal José León Suárez), Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador, Avenida Congreso, San Francisco de Asís, y Quesada, donde se encuentra su intersección con las vías del ferrocarril Mitre (ramal Mitre). Limita con los barrios de Saavedra al norte, Núñez al este, Belgrano al sudeste y Villa Urquiza al oeste. A su vez, tiene una superficie de aproximadamente 1,3 km2, lo que lo convierte en el segundo barrio más pequeño de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre sus vecinos y vecinas más reconocidos se destacan el artista plástico Lino Enea Spilimbergo, quien vivió y creó su obra en su taller ubicado en Tamborini 3818; el poeta y letrista Julián Centeya; el músico y profesor Athos Palma, que residió en la esquina de Rivera y Melián; el padre Antonio de Monterosso, quien se desempeñó como Vicario Ecónomo de “Santa María de los Ángeles”; el inventor Ladislao José Biro, quien en su hogar de Congreso 3378 creó el bolígrafo y otros inventos; etc.
Entre los puntos turísticos más notables de este queridísimo barrio de frondosos árboles y casas bajas de diseño inglés y francés se encuentran la Biblioteca Pública situada en la Estación de Estomba 2649, que es mantenida por el esfuerzo y trabajo de los vecinos y vecinas a través de la “Asociación Civil Amigos de la Estación de Coghlan”; la Parroquia Santa María de los Ángeles en Naón 3250, construida a finales de la década de 1930 con ladrillos y una estética neorrománica sencilla; la torre de la ex Aguas Argentinas, popularmente llamada “obelisco” y, el Club Social y Deportivo “El Tábano”, que vio nacer al genio Roberto “El Polaco” Goyeneche y que abrió sus puertas en 1930. A su vez, en la calle Superí 2647 se ubica el Centro Ana Frank Argentina, que trabaja en diversos proyectos por la inclusión, combatiendo la discriminación y los discursos de odio. Además, también se encuentra el reconocido Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña