Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Una legisladora libertaria pide que la estación Juan Manuel de Rosas de la Línea B se llame Monroe

La legisladora Sandra Rey afirmó que “la tendencia a sumar una segunda denominación de índole meramente ideológica no nos resulta aceptable porque el objeto de la denominación de las estaciones de subte debe ser funcional a los efectos de que los usuarios puedan saber dónde se encuentra cada estación”.

Publicado

el

La legisladora porteña del bloque La Libertad Avanza Sandra Rey presentó un proyecto de Ley para que la estación Juan Manuel de Rosas – Villa Urquiza, cabecera oeste de la Línea B, pase a llamarse Monroe-Villa Urquiza.

La representante asegura que el nombre Rosas no es representativo debido a su trayectoria política y que es atinado mencionar a Monroe por la cercanía de la avenida homónima.

“Desde nuestro punto de vista, la tendencia a sumar una segunda denominación de índole meramente ideológica no nos resulta aceptable porque el objeto de la denominación de las estaciones de subte debe ser funcional a los efectos de que los usuarios puedan saber dónde se encuentra cada estación; es decir, que debe utilizarse un criterio de identificación funcional y no puramente político”, afirma Rey en la defensa del proyecto.

“Las denominaciones de las estaciones de subte se han convertido en el ámbito de esta Legislatura en un campo de disputa político-ideológica. Algunas estaciones han recibido más de una denominación simultánea, en ciertos casos siendo la primera la correspondiente al lugar de su ubicación y la segunda, a una denominación política o ideológica; tales son los casos de las estaciones Malabia-Osvaldo Pugliese, Facultad de Derecho-Julieta Lanteri y Santa Fe-Carlos Jáuregui. Mientras que en otros casos, las estaciones con doble denominación responden adecuadamente a la necesidad de facilitar a los usuarios la identificación de su lugar de ubicación, como sucede con las estaciones De los Incas-Parque Chas, Inclán-Mezquita Al Ahmad, Medrano-Almagro, Pasteur-AMIA, Tribunales-Teatro Colón, Tronador-Villa Ortúzar o Plaza de los Virreyes-Eva Perón, por la avenida Eva Perón que se encuentra en los alrededores de esta estación. Inclusive se han presentado en esta Legislatura proyectos que proponen una tercera denominación simultánea”, contrapuso.

“En el caso que nos ocupa, la estación denominada Juan Manuel de Rosas-Villa Urquiza es la terminal oeste de la línea B de la red de subterráneos de la Ciudad. Se encuentra ubicada bajo la avenida Triunvirato, entre las avenidas Monroe y Franklin D. Roosevelt, en el barrio de Villa Urquiza, y constituye un importante centro de trasbordo con la Estación General Urquiza del Ferrocarril Mitre. Fue inaugurada en julio de 2013, tras varias postergaciones. En un principio, se planeó nombrar a la estación Villa Urquiza, sin embargo por decisión de esta Legislatura se le impuso el nombre de Juan Manuel de Rosas, aún mediando audiencia pública”, agregó.

“Los únicos fundamentos para esta nomenclatura fueron, por un lado, que la avenida Monroe tuvo este nombre durante un breve lapso de la década del ’70 y, por otra parte, que ya existe una estación llamada General Urquiza, perteneciente a la línea E. En diciembre de 2015, la Legislatura de la Ciudad aprobó en primera instancia una iniciativa para modificar el nombre de la estación Juan Manuel de Rosas, agregándole Villa Urquiza. Cabe mencionar que la estación Echeverría también se encuentra ubicada en el barrio de Villa Urquiza. Además, las estaciones Echeverría, De los Incas-Parque Chas y Tronador-Villa Urquiza también se encuentran sobre la avenida Triunvirato, por lo que no es conveniente imponer esta denominación. Asimismo, la avenida Monroe es una de las principales avenidas de los barrios de Belgrano, Coghlan y Villa Urquiza de la Ciudad, pero solo es atravesada por la línea D de subtes a la altura de la avenida Cabildo, entre las estaciones Juramento y Congreso de Tucumán; no existe otra estación de subte en las inmediaciones de la avenida Monroe, además de la mencionada estación Rosas”, explicó.

La legisladora, en la defensa del proyecto, incluye motivos políticos para quitar el nombre de Rosas: “No existen razones de índole práctica para denominar a la estación de la línea B con el nombre de Rosas con la sola excepción de ser la terminal de la línea roja punzó. Más aún considerando que este no contribuyó a la consolidación institucional de la Ciudad de Buenos Aires sino todo lo contrario, y de hecho su federalización se produjo recién en 1880 gracias a la visión política de cuño liberal y verdaderamente federal del presidente Julio Argentino Roca y de la generación del ´80”.

“Asimismo, el hecho de que la denominación Juan Manuel de Rosas de la estación de subte de la línea B se haya aprobado mediando audiencia pública no es óbice para modificarla, puesto que a las audiencias públicas pueden concurrir vecinos de la zona o incluso militantes, a los efectos de apoyar una determinada iniciativa legislativa. Cabe concluir por lo tanto que la celebración de una audiencia pública con un determinado resultado no puede impedir que luego se tome una decisión diferente mediante otro Proyecto de Ley, que atienda requerimientos prácticos que satisfagan a todos los usuarios actuales y eventuales del servicio, y no solo a un reducido número de ciudadanos allegados a la estación o a las simpatías políticas de los nomencladores”, aseguró Rey.

La Comuna

Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini

El vehículo particular sufrió severos daños.

Publicado

el

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.

Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.

En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.

“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.

Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.

 

Continuar leyendo

La Comuna

El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña

El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

Publicado

el

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).

El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.

Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.

En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.

El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.

Continuar leyendo

La Comuna

Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12

El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

Publicado

el

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.

En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).

En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.

Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.

También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar