Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La Legislatura porteña trata un homenaje a 30 años de la muerte de Roberto Goyeneche

La Comisión de Cultura trató un proyecto de Declaración en presencia de su hijo, Roberto Emilio Goyeneche. El texto resalta los homenajes de la comunidad de Saavedra.

Publicado

el

La Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se reunió este miércoles y trató un proyecto de Declaración para conmemorar “el trigésimo aniversario del fallecimiento del cantante de tango Roberto Goyeneche, acaecido el día 27 de agosto de 1994”. También deliberó sobre una iniciativa para colocar una placa en “El Tábano Buffet”, del Club Social y Deportivo El Tábano, considerado la “Segunda casa del Polaco”, en conmemoración al 30 aniversario del fallecimiento del célebre tanguero.

En la reunión estuvo presente su hijo, Roberto Emilio Goyeneche, gran difusor de la cultura tanguera y del legado de su padre.

El proyecto de Declaración fue presentado por los legisladores Claudio Ferreño, Maia Daer, Alejandro Grillo y Matías Lammens (Unión por la Patria).

En tanto, el proyecto de Resolución para colocar la placa fue presentado por Francisco Loupias, por impulso de Daniel Agnone, referente de la UCR de la Comuna 12 (Radicales x Argentina). Roberto Emilio Goyeneche estuvo reunido en el despacho del legislador, también con la presencia del presidente del Tábano.

Se espera que tras el tratamiento en Comisión ambos proyectos en breve lleguen al recinto de sesiones para su aprobación.

La defensa del homenaje promovido por UP resalta a Goyeneche como “uno de los máximos exponentes de nuestra cultura porteña y dueño de una de las voces más icónicas del tango”.

El homenaje también resalta los homenajes de la comunidad de Saavedra. Se menciona que “a nivel local, el legado cultural y social del reconocido cantante argentino Roberto “Polaco” Goyeneche se ve de manera significativa en el entramado urbano del barrio”.

La comunidad, consciente de la importancia de preservar y honrar la memoria del artista, promovió la promulgación de la Ley Nº 1.405 en el año 2004, la cual estableció el nombre de “Avenida Parque Roberto Goyeneche” para una arteria vial de la zona. Este acto legislativo simboliza el profundo arraigo del legado del Polaco en la identidad local.

A poca distancia de las confluencias de las avenidas Galván y Balbín, se encuentra un cartel con la imagen de Goyeneche, que da la bienvenida a los visitantes con la frase “Bienvenidos a mi barrio”. Esta iniciativa, impulsada por Atacama su legado y su arraigo en la comunidad. Asimismo, otro punto destacado en el paisaje urbano es la presencia de una estatua a tamaño real del Polaco, ubicada en el Boulevard de Balbín, que sirve como un punto de encuentro y reflexión para los residentes y visitantes.

“Celebrar su vida y su obra es honrar la rica tradición cultural argentina y recordar la importancia del tango como parte integral de la identidad del país. Además, mantener viva la memoria de artistas como Goyeneche permite que las nuevas generaciones descubran y aprecien la belleza y la profundidad de este género musical único. Su voz sigue resonando en los corazones de quienes aman el tango, y su legado perdurará por muchas generaciones más”, concluye la defensa del proyecto de Declaración.

En tanto, la defensa del proyecto de Resolución para colocar la placa afirma: “El objeto de la presente Resolución es conmemorar el 30 Aniversario de fallecimiento de Roberto Goyeneche “El Polaco Goyeneche”, con fecha 27 de agosto, y rendirle homenaje en lo que él y su familia han considerado “su segunda casa”, el Club Social y Deportivo “El Tábano”. Nació en el barrio porteño de Saavedra de esta Ciudad, en una casa en la intersección de Avenida Del Tejar (hoy Ricardo Balbín) y Superí”.

“Luego se mudó a una casa en la calle Melián, donde pasó la mayor parte de su vida hasta su muerte, inmueble ubicado en la actual Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Apodado “El Polaco” por su cabellera clara, fue un precoz habitué de los cafés y de los cabarés, que dieron lugar y refugio a artistas y devotos de la generación de 1940. Antes de iniciar su destacada trayectoria como cantor, trabajó como chofer de colectivos de la línea 19 (Micro Ómnibus Saavedra S. A., actual 19), taxista y mecánico”.

“Luego de sus inicios, con el tiempo y técnica logró perfeccionarse permitiéndose el lujo de iniciar una frase a destiempo —cadenciosamente— para luego alcanzar las últimas notas al final del compás. Fue un cultor respetuoso del ritmo, en una época donde la mayoría de los solistas lo fusionan a las baladas, a los boleros o a sofisticadas canciones con aire de tango”.

El repertorio de Goyeneche fue muy extenso y variado, los tangos bien antiguos y los más modernos desfilan desprejuiciados en su trayectoria discográfica. Grabó “El motivo (Pobre paica)”, de Juan Carlos Cobián y Pascual Contursi, y fue el primero en registrar “Balada para un loco” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. También fue un gran intérprete del repertorio de Carlos Gardel. Sus versiones de “Lejana tierra mía”, “Siga el corso”, “Volvió una noche”, “Intimas” y “Pompas de jabón” son espectaculares. Cantó mejor que nadie los tangos “Afiches”, “Maquillaje” y “Chau no va más”, de Homero Expósito y relanzó a una dimensión increíble “Naranjo en flor”. Resulta impresionante su versión de “Malena” y conmovedor el registro del tango “Discepolín”, hitos en la poesía de Homero Manzi”.

“En cuanto a Enrique Santos Discépolo hizo verdaderas recreaciones de “Soy un arlequín” y “Cafetín de Buenos Aires”. Fue admirador y amigo entrañable de Aníbal Troilo, como cantor de su orquesta graba 26 temas y unos años después, ya solista, se vuelven a asociar en dos larga duración, titulados El Polaco y yo y ¿Te acordás Polaco?. Se consagra como solista después de brillar como cantor de orquesta y, curiosamente, el fervoroso reconocimiento y la devoción del público llegaría a la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte”.

“En el Club Social y Deportivo El Tábano, ubicado en Rómulo Naón al 3029, late la esencia de dos barrios porteños: Saavedra y Coghlan. Es un espacio donde se conjuga el tango, el fútbol, los bailes de carnaval y los encuentros entre vecinos. En referencia a este emblemático lugar, Roberto Goyeneche, hijo del legendario cantante que todavía vive en el barrio: “Esta era nuestra segunda casa”. “Él estuvo toda la vida ligado al club. El Polaco Goyeneche tenía tres sinónimos: El Tábano, Platense y Saavedra”, y recuerda la otra pasión del cantante: Los pajaritos”.

“Dos versiones populares circulan en el barrio respecto a la primera presentación en público del artista: Una teoría dice que en El Tábano cantó por primera vez con una orquesta del barrio, la Celestino. La otra, asegura que debutó en un concurso de cantantes de tango en el club Deportivo Federal Argentino. Pero más allá de su posible debut artístico en El Tábano, fue en un baile de carnaval, clásico de la tradición del barrio, donde Goyeneche conoció a quien fuera su esposa, Luisa. Como una muestra del cariño hacia el club de su barrio, Goyeneche ayudó cuando la comisión directiva se embarcó en la quijotesca tarea de encontrar una nueva sede”.

“El Polaco organizó dos shows a los cuales llevó a los artistas del momento, llevados a cabo en el club All Boys de Saavedra. Este Club, posee una decoración que mantiene viva la historia de la institución con fotos de señoras en los carnavales en los años 40, de grandes ídolos del deporte y la música; cuenta con un museo del juguete con yoyós, baleros, revólveres de cebita; sabido es que hay gente de más de 50 que tiene melancolía y le gusta ver esas cosas. Como corolario de este baluarte de la identidad barrial en el mismo se palpa a El Polaco como si estuviese charlando con sus amigos en él”.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar