La Ciudad
El GCBA suspende el proyecto de los pasos bajo nivel Ramallo-Correa y estudia retomar el de Triunvirato
Ante autoridades, los vecinos de Núñez se habían opuesto a la obra sobre Correa “por cómo lo habían diseñado”, dijeron a Saavedra Online.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ante reclamos vecinales, optó por suspender el proyecto para construir pasos bajo nivel Ramallo-Correa en vías del FC Mitre ramal Retiro Tigre, en el barrio de Núñez. En tanto, estudia retomar la construcción de un PBN en la avenida Triunvirato y las vías del tren Mitre, en Villa Urquiza, pese a que en 2012 hubo una Audiencia Pública en la que vecinos y comerciantes mostraron su rechazo. Está en estudio también la construcción de un túnel en Álvarez Thomas y las vías.
Como informó Saavedra Online, en mayo de este año se le encomendó la obra en Núñez a la empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA) y en septiembre se hizo una Audiencia Pública sobre su impacto ambiental.
En el anuncio oficial se decía que la obra consistía en “un par vial que reemplazará el actual paso a nivel de doble sentido de circulación existente en la calle Ramallo y su intersección con las vías del Ferrocarril Mitre, Ramal Tigre, que actualmente constituye el único paso a nivel remanente sobre la citada línea”.
Fuentes de la Comuna 13 ahora dijeron a Saavedra Online que extraoficialmente desde el Ejecutivo confirmaron la suspensión del proyecto.
De igual modo, vecinos de Núñez dijeron a Saavedra Online que los funcionarios les dijeron que el proyecto no se iba a ejecutar al ver los reclamos de la ciudadanía.
“Fuimos a hacer una presentación, en ese momento tomaron conciencia que se estaban llevando el mundo por delante y que el par vial Ramallo Correa no era factible”, indicaron.
Los vecinos consultados hablaron que uno de los impedimentos era la Ley de adoquinado. “Tienen que volver a pensar, porque tienen que reconfigurar el recorrido del 130 que pasa por Ramallo. Ahí quedaron trabados”, agregaron las fuentes vecinales.
“Cuando resuelvan eso, seguramente hacen el de Ramallo. La gente en un 90% apoya al de Ramallo, el rechazo es por Correa, pero eso les arruinó el proyecto como lo habían diseñado”, resaltaron.
Durante la exposición por el Presupuesto 2025, el ministro de Infraestructura Pablo Bereciartúa sostuvo: “Efectivamente, hemos detenido algunos pasos bajo nivel porque no eran prioritarios y, también, porque escuchamos a los vecinos”.
Además del PBN en Núñez también se llamó a suspender las obras en Larrazábal y las vías del Belgrano Sur en Villa Lugano y el de Empedrado y General Rivas en Villa del Parque, consigna La Nación.
Por el contrario, en el Gobierno porteño estudian construir PBN en zonas con gran afluencia de tránsito. El 16 de octubre el Ministerio de Infraestructura hizo el llamado a licitación pública Licitación Publica Nacional e Internacional / Llamado N° 30/AUSA/24 para contratar un servicio que elabore la “Documentación básica y ETIA del Paso Bajo Nivel Pampa”. Según se informó, el objetivo es planificar un PBN en Pampa y las vías del Belgrano Norte, a fin de garantizar un acceso fluido de la Ciudad hacia el norte.
Por otra parte, de forma extraoficial se mencionó la posibilidad de construir uno en Álvarez Thomas y las vías del tren Mitre.
También se habla de retomar el proyecto para construir un PBN en la avenida Triunvirato y las vías del tren Mitre, al lado de la estación Villa Urquiza.
El Gobierno porteño a lo largo de distintas gestiones estudió concretar esta obra. De hecho, en 2012 la Agencia de Protección Ambiental celebró una Audiencia Pública en la sede de la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza por esta iniciativa.
“En ese momento el túnel proyectado partía al barrio en cuatro y no tenía en cuenta que hay cinco escuelas alrededor, no dejaba lugar a los costados para que pase por ejemplo un autobomba”, recordaron integrantes de la asociación ante Saavedra Online.
Por eso, señalaron que si bien es “cierto que los paso a nivel por seguridad vial deben ir desapareciendo, acá hay que discutir qué túnel, porque te parte el barrio y te mata la zona comercial”.

La Ciudad
Vecinos impulsan un compromiso ambiental para los candidatos a legisladores porteños
Los ciudadanos resaltan la “necesidad de preservar el patrimonio común y mejorar la calidad ambiental y de vida en la Ciudad”.

Vecinos de Saavedra y otros barrios porteños se autoconocaron y elaboraron un compromiso ambiental para que adhieran los candidatos a legisladores porteños que disputarán cargos en las elecciones legislativas locales del 18 de mayo, en la que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
“Quienes impulsamos estas propuestas, no lo hacemos de manera declamatoria sino que las hemos reflejado en diversos proyectos de ley presentados ante la Legislatura, partiendo de la necesidad de preservar el patrimonio común y mejorar la calidad ambiental y de vida en la Ciudad. Por eso, consideramos indispensable que estas propuestas sean parte de un compromiso entre la ciudadanía y sus representantes”, señalaron vecinos de Agronomía, Almagro, Caballito, Colegiales, Palermo, Parque Avellaneda, Parque Patricios, Saavedra, San Cristóbal, San Nicolás, Villa Pueyrredón, Villa Santa Rita y Villa Urquiza.
En muchos casos se trata de ciudadanos autónimos y en otros integrantes de agrupaciones como Tierras Verdes Ferroviarias, Parque Estación Colegiales, Urquiza Más Verde, Parque de la Estación (Almagro y Balvanera), Parque del Maldonado (Palermo), Asamblea Villa Pueyrredón, Una Plaza para Villa Santa Rita, Basta de Demoler, Devuelvan Uriburu (Parque Patricios), Vecinos Parque Sarmiento (Saavedra), Cuenca en Red, Encuentro en Defensa del Espacio Público.
“Desde la década de 1990 los sucesivos gobiernos de la Nación y de la Ciudad se han dedicado a vender y a habilitar construcciones sobre las últimas tierras libres en las cuales se habría podido constituir una cantidad significativa de nuevos espacios verdes públicos. En los últimos 5 años este fenómeno se ha agravado, con permisos de obras por más de 10 millones de m2 de nuevas construcciones, por lo que se vuelve urgente frenar la política de fomento a la especulación inmobiliaria y privatización de la tierra pública”, introducen los vecinos en la fundamentación.
“Contrariamente a las justificaciones vertidas por el Poder Ejecutivo y los legisladores que acompañaron con su voto, las últimas actualizaciones al Código Urbanístico de la Ciudad satisficieron los intereses del mercado inmobiliario profundizando los problemas de los barrios, vinculados a la pérdida de identidad debido a la sobresaturación de usos y la construcción de edificios en zonas de casas bajas. Se discutió cuánto y dónde construir, sin considerar que la ciudad actual ya es insostenible y que por este motivo se debe trabajar en una proyección a futuro que atienda los desafíos de la urbanización, el transporte y el cambio climático”, sumaron.
“En este contexto de sostenido avance del cemento, es de público conocimiento que la cantidad de espacios verdes en la Ciudad es totalmente insuficiente, respecto a lo necesario para garantizar los derechos al esparcimiento y la salud física y mental de la población. A su vez, la cuarentena por Covid 19 evidenció la importancia de los espacios verdes públicos para la calidad de vida de la ciudadanía, así como también para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático que estamos atravesando. Ante este escenario, diversas asambleas y entidades barriales, vecinos y vecinas independientes, venimos trabajando conjuntamente para instalar en la agenda pública la temática ambiental como algo imprescindible para proyectar el desarrollo de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de quienes la habitamos”, plantearon.
Por todo lo expuesto, piden el “compromiso político como candidato al cargo de legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el período 2025-2029, con las siguientes posturas e iniciativas”:
1- Votar negativamente ante todo proyecto de ley que implique la privatización o concesión de tierras del Estado porteño.
2- Impulsar proyectos de ley que garanticen la preservación y la ampliación de los espacios verdes públicos de suelo absorbente en la ciudad de Buenos Aires.
3- Adherir a los proyectos de ley existentes, para la creación de nuevos parques públicos en las ex playas ferroviarias de Caballito, Palermo y Villa Urquiza; para la creación de nuevas plazas en los barrios de Almagro, Colegiales, Villa Santa Rita, Villa Pueyrredón, San Nicolás, San Cristóbal; y para la preservación de los espacios verdes públicos existentes en las distintas comunas porteñas.
4- Proponer y/o apoyar iniciativas de preservación e incremento del arbolado público urbano de follaje frondoso. Respeto a la Ley Nº 3.263 y al Plan Maestro de Arbolado.
5- Revisión de la Ley Nº 123, en el marco de la redacción del Código Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
La Ciudad
El tren Mitre restablece su servicio hasta Retiro, el ramal Tigre seguirá limitado hasta junio
La empresa Trenes Argentinos brindó detalles sobre las alternativas para viajar durante mayo.

La empresa Trenes Argentinos informó que culminó la serie de obras desarrolladas el fin de semana largo y que estse lunes se restableció el servicio de la línea Mitre en los ramales José L. Suárez y Bmé. Mitre. Este último cuenta con la estación Luis María Saavedra en el barrio. En tanto, el ramal Tigre seguirá limitado hasta fines de mayo.
Según la compañía estatal, hubo una “intensa ventana con tres frentes de trabajo en Palermo, Olivos y San Fernando”: “En lo que respecta al primer frente de trabajo se culminaron con éxito los trabajos de zanjeo para la colocación de fibra óptica a la altura del cruce Maldonado, en el barrio de Palermo. Estos trabajos corresponden a la obra del nuevo ingreso de trenes a Retiro que contempla un nuevo señalamiento”.
En lo que respecta al ramal Tigre, continuará con un servicio limitado entre Retiro y Victoria “y permanecerá con este recorrido hasta el domingo 1° de junio inclusive”.
“Durante estos cuatro días se trabajó en dos frentes de manera simultánea. Una de las zonas de tareas fue en Olivos, entre los pasos a nivel Malaver y Villate, donde se renovaron 600 metros de vías, trabajo que hubiera demorado 3 semanas de no haber sido por el corte. Además, se iniciaron los trabajos de mejoras en el paso a nivel Villate que continuará cerrado por obras hasta mediados de mayo”, repasaron fuentes oficiales.
En el otro frente de trabajo, comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando (incluyendo la zona de vías de la estación Carupá), se iniciaron “los trabajos de acondicionamiento total del tendido”: “Las tareas en este sector continuarán hasta fin de mes y por ello el servicio no se prestará entre Victoria y Tigre. Durante este periódo se espera avanzar en la renovación de 2.500 metros de vías”.
“De manera alternativa, los usuarios que habitualmente utilizan este ramal entre Tigre y Retiro podrán utilizar el Tren de la Costa hasta Maipú y allí tomar el ramal Bmé. Mitre. También las líneas 60 y 343 llegan a Victoria, estación que conecta con la terminal porteña. En tanto desde Carupá o San Fernando, las líneas que llegan a la estación Victoria son la 60, 203 y 365”, resaltó Trenes Argentinos.
El corte se efectuó ante la necesidad “de realizar tareas urgentes que requería la línea: el reemplazo de rieles y durmientes de más de 40 años de antigüedad en el ramal Tigre y el señalamiento que se encuentran en mal estado y requieren de su inmediata intervención”: “Actualmente, la situación de las vías obliga a reducir la velocidad de circulación en más de 50 sectores a lo largo del trazado”.
Cabe mencionar que estas obras son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura y están enmarcadas en la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional.
La Ciudad
Un vecino desarrolló un simulador de distribución de bancas sobre las elecciones porteñas
Esta herramienta online permite ver cómo sería la distribución de bancas en la Legislatura porteña tras la renovación que ocurrirá en diciembre, consecuencia de los comicios de este 18 de mayo.

El vecino de Villa Pueyrredón y visualizador de datos Andrés Snitcofsky desarrolló un simulador que permite distribuir las bancas de las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo.
Ese día, los vecinos concurrirán a las urnas para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Los legisladores entrantes tendrán un mandato de cuatro años. La nueva renovación ocurrirá en 2027, en paralelo a la elección del futuro jefe de Gobierno.
Como es de esperar, estas semanas se hacen públicas distintas encuestas hechas por empresas privadas, a pedido de los propios partidos políticos o entidades de comunicación.
“Les hice este simulador de distribución de bancas para que jueguen con los porcentajes y las encuestas y vean como quedaría distribuida Legislatura porteña luego de las elecciones”, destacó el vecino en redes sociales.
El simulador permite mover la barra con los potenciales porcentajes de votos que obtendría cada alianza política el 18 de mayo. Con esa información, se visualiza el número de bancas que obtendría cada bloque o sector político y cómo sería la distribución en la Legislatura porteña cuando asuman los nuevos representantes en diciembre de este año.
En los comicios porteños se utiliza el sistema D’Hondt, que “puede producir resultados diferentes según el número total de votos”, aclara el sitio.
“Datos tomados de encuestas publicadas en diversos medios. Los resultados son aproximados y pueden no reflejar la realidad”, agrega el simulador.
-
El Barriohace 2 semanas
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
Núñezhace 1 semana
Incendio y evacuación en un edificio en Núñez: no reportaron heridos
-
El Barriohace 2 semanas
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
-
La Comunahace 2 días
Un motociclista murió tras un choque con un patrullero frente Plaza Echeverría en Villa Urquiza
-
El Barriohace 1 semana
Estrenó la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra y basada en la obra de Oesterheld
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones
-
Platensehace 2 días
El Eternauta: Juan Salvo era hincha de Platense y alentaba en Pedraza y Cramer, en la versión de Oesterheld y Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente
-
La Ciudadhace 1 semana
Un vecino desarrolló un simulador de distribución de bancas sobre las elecciones porteñas