El Barrio
Piden llamar “Familia Bibas” a una plazoleta del barrio de Saavedra
El legislador porteño Yamil Santoro, quien promueve la propuesta, ya había solicitado en febrero de este año el cambio de nombre de una calle de Almagro.

El legislador porteño Yamil Santoro (Republicanos Unidos) presentó un proyecto de Ley para llamar “Plazoleta Familia Bibas” a la plazoleta sin denominación ubicada en Avenida Cramer 4802, entre la calle Vedia y la Avenida General Paz, en el barrio de Saavedra. “Se rinde homenaje no solo a una familia argentina brutalmente asesinada, sino también a todas las víctimas del 7 de octubre de 2023 y de los atentados terroristas ocurridos en Argentina”, dijo el representante capitalino.
En febrero de este año, Santoro había presentado una iniciativa parlamentaria similar para quitarle el nombre “Estado de Palestina” a una arteria de Almagro y rendir homenaje a la familia Bibas.
“La plazoleta, que cuenta con mobiliario urbano y espacios verdes utilizados por los vecinos del barrio, constituye un punto de encuentro comunitario y de tránsito cotidiano, pero aún carece de una denominación oficial. Por ello, se propone asignarle el nombre “Familia Bibas” como un gesto de memoria y compromiso con los valores de la paz, la justicia y los derechos humanos”, fundamentó Santoro.
El legislador también planea los hechos ocurridos en Israel hace dos años: “El 7 de octubre de 2023, el mundo fue testigo de uno de los actos de terrorismo más atroces de los últimos tiempos, cuando la organización Hamás irrumpió en territorio del Estado de Israel, asesinando a aproximadamente 1.200 personas y secuestrando a más de 250. Este ataque masivo no discriminó entre edades ni condiciones: niños, ancianos y civiles fueron brutalmente ejecutados en sus hogares y en espacios públicos, incluyendo asistentes a un festival de música. Se trató de un verdadero pogromo en pleno siglo XXI, motivado exclusivamente por el odio hacia el pueblo judío”.
“Este hecho constituyó la mayor matanza de judíos desde la Shoá. Entre las víctimas de este crimen se encontraba la familia Bibas, compuesta por Yarden Bibas, Shiri Silberman y sus hijos Ariel y Kfir, de cinco años y nueve meses, respectivamente. Esta familia, de origen argentino, residía en un kibutz del sur de Israel y fue secuestrada en un hecho que los propios terroristas registraron y difundieron en redes sociales. La tragedia de la familia Bibas tuvo un desenlace aún más atroz: mientras Yarden Bibas fue liberado el 1° de febrero de 2025, su esposa e hijos fueron asesinados por sus captores, y sus cuerpos recién fueron entregados el 20 de febrero de 2025, tras más de 500 días de incertidumbre y sufrimiento”, agregó el legislador.
En el texto firmado por Santoro también se opina sobre Hamás: “Responsable directo de estos crímenes, es una organización terrorista que opera desde la Franja de Gaza con el respaldo militar, político y económico de la República Islámica de Irán, el mismo régimen que ha apoyado a Hezbollah en Siria y Líbano, y que tuvo responsabilidad en el atentado contra la AMIA en 1994, un hecho que enlutó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a toda la comunidad argentina”.
