Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Las macumbas ganan terreno en el espacio público porteño

Los vecinos de la ciudad de Buenos Aires se encuentran con “trabajos de magia negra” frente a cementerios, pero también en plazas y a la vera del Río de la Plata.

Publicado

el

El hombre teme a lo desconocido. Es ancestral. Hoy, en la vida dentro de grandes urbes, como Buenos Aires, impera el “nada nuevo bajo el sol”. La vida trascurre sin más hasta que unas velas rojas, hilos y flores blancas sobre un árbol, en plena calle, destruyen esa rutina. El miedo por lo desconocido regresa en forma de “brujerías” o, como se le suele decir, “macumbas”.

Lo que empezó, en años de las colonias hispanas, como religión afrobrasileña, mutó en todo tipo de ritos, invocaciones y pedidos al más allá. El famoso “que las hay las hay” es el comodín más usado para dar lugar a situaciones inexplicables como fantasmas, sucesos paranormales y “brujos”. En concreto, los resultados de estos últimos están a la vista del vecino porteño. Estas elucubraciones o “trabajos”, que penden en la línea de la legalidad por las promesas invocadas y en algunos casos la muerte de animales, de la noche a la mañana aparecen en la vía pública.

Aquellos que viven en las avenidas que rodean las murallas altas del Cementerio de la Chacarita más de una vez han dado con papeles, cintas y flores en la ancha senda verde que recorre la necrópolis. “Pero lo peor es cuando vemos animales muertos. Es un asco”, dice una vecina que pide mantenerse en reserva. “Aparecen sin cabeza palomas y gallinas, blancas o negras, es un horror”, agregan personas consultadas.

Hay un imaginario social sobre ritos, brujerías y “macumbas”. Y está la realidad. Muchas veces van por la misma senda. “A veces las cosas son más sencillas. Lejos de enormes ritos concurridos y cosas salidas de películas, a veces es sólo una persona que va a determinado lugar para hacer un tipo puntual de amarre o trabajo”, dice un “vidente”, a quien se llega por volantes sacados en las paredes del Once.

“Con unos cuantos pesos y llevando las cosas que te piden, podés pedir un trabajo para que repercuta en una persona”, agrega. “En voz alta podés escuchar que nadie cree, que son pavadas, pero cuando vienen acá y me empiezan a contar y les aconsejo cambian la cara”, indica el “vidente”. “Recuperar una pareja perdida está entre los pedidos más solicitados”, puntualiza.

También hay videntes o personas espirituales con otro tipo de intervención. Es el caso del sacerdote del Monasterio Mahometano, vidente natural y parapsicólogo Kaell. Trabajó para “dejar ir a almas que por estar aferradas” a un lugar, sea una casa, edificio o terreno. “Algo fuerte que tiene que haber sucedido”, dice y agrega: “Tiene que haber un secreto nefasto y oscuro que sucedió en ese lugar”. Kaell además confirma que hay distintos tipos de personas que hacen “trabajos” en función de lo que pidan los clientes.

Aunque abunden volantes callejeros con leyendas del tipo “recuperá al amor de tu vida”, las redes sociales también sirven para el contacto de videntes o espiritistas. “Igual hay que aclarar porque mucha gente escribe pensando que por unos pesos vamos a matar un chancho, prender velas y hacer que su vida se encamine. No es así. Algunos somos videntes, tenemos una sensibilidad especial y podemos apreciar ciertos aspectos de la vida de quien consulta. Pero sí es verdad que hay ritos y cosas de magia negra”, se desmarca una “vidente natural”, contactada por redes sociales.

Más allá del cliché de regar los alrededores de cementerios con “trabajos”, en las calles porteñas pueden verse estos rejuntes de velas, flores, estampas. Es el caso de la plazoleta Alfredo Le Pera, frente a Parque Saavedra. Una breve placa de mármol blanco evoca el homenaje que le realizó una comisión especial. Dicha placa está deslucida, apenas apoyada en el piso por un rectángulo mínimo de concreto. Entre árboles y un suelo de tierra encontramos un tronco bien llamativo: sobre su base había cera de vela roja derretida, se le suma la presencia de ramos de flores marchitas amaradas con un hilo rojo. Los vecinos de la calle Besares pasan y advierten con curiosidad la presencia de esta ornamentación. No obstante siguen de largo sin reparos, así como los automovilistas dejan sus coches en la cercanía del “trabajo”.

Otro sitio donde se reportaron casos fue en el paseo peatonal de la Costanera Norte. Al bordear el complejo Costa Salguero todos los días se puede ver a varios pescadores que pasan la tarde a la espera de algún pique en el Río de la Plata. Muchos de ellos cuentan que más de una vez al llegar encontraron cestos con cabezas de gallinas, plumas y velas rojas. “Te da una impresión enorme, pero tampoco que te querés poner a tocarlas. Uno no cree mucho, pero que las hay, las hay”, dice uno de los concurrentes.

A estas personas que cobran hasta cinco cifras por hacer “trabajos”, desde una óptica legal, se las puede apuntar con el código penal por “fraude” (artículo 172, el civil por prometer cosas a personas que pueden estar fuera de sí (artículos 953 y 954), y hasta Defensa del Consumidor (Ley 22.802). el claroscuro en el que se mueven los macumberos hace difícil seguirles la pista, de todos modos: no dan factura, no tienen local a la calle, utilizan apodos, cambian seguido la línea de celular, entre otros obstáculos para dar con ellos.

“Mientras haya gente disputa a pagar diez lucas porque un tipo disfrazado le diga que le va a limpiar la mala onda, esto va a seguir”, remata uno de los pescadores de Costanera Norte. Prepara la caña, lanza hasta acomodar la carnada bien lejos de la orilla. El resto de la tarde pasará con un ojo en el pique y el otro en el “trabajo” coronado por una cabeza de gallina, ubicado a metros de su pie. Estar tan cerca de lo desconocido es una sensación incómoda.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar