El Barrio
A 19 días de su desaparición en Córdoba, continúa la búsqueda de la vecina de Núñez Cecilia Basaldúa
Fue vista por última vez el 5 de abril en Capilla del Monte, donde se había alojado en la casa de un residente local.

Continúa en la provincia de Córdoba la búsqueda de Cecilia Gisela Basaldúa, una vecina del barrio de Núez que viajó a la localidad de Capilla del Monte a mediados del mes de marzo y el 5 de abril se le perdió el rastro.
Pese a los múltiples operativos de búsqueda, con importantes rastrillajes, que se ya se concretaron, no se dieron con pistas firmes sobre el paradero de la mujer de 35 años.
Desde Buenos Aires, sus cuatro hermanos no pierden las esperanzas, pero el paso de los días hace crecer la incertidumbre y si bien reconocen la labor que vienen desarrollando los investigadores del caso, a partir de la tarea de la Policía cordobesa y efectivos de cuerpos especiales, continúan aguardando novedades, en medio de la desesperación y siguiendo a la distancia que ocurre en cada uno de los operativos, ordenados por la fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, consigna Diario Popular.
“La investigación está bajo secreto de sumario, aunque confiamos en el trabajo que se está haciendo para encontrarla y esperanzados en que va a aparecer. No tenemos elementos para sospechar de nadie y tampoco manejamos alguna hipótesis sobre algo que le pudo haber ocurrido”, señaló Lorena Basaldúa, una de las hermanas de Cecilia, en diálogo con el citado matutino, quien agregó que “nosotros, como familia, pedidos que no dejen de buscarla, sabemos que se hicieron rastrillajes y agradecemos la labor de la Policía, los Bomberos y toda la gente que participa en los operativos, pero queremos que aparezca”.
Parte de su familia se trasladó a Capilla, para colaborar con las autoridades e involucrarse con las acciones de búsqueda. Desde las redes sociales, piden ayuda para que el caso se viralice y no deje de estar presente en la agenda pública.
En los últimos días, “Se realizaron excavaciones y hasta se efectuaron pruebas de Luminol para detectar presuntas manchas de sangre, pero todo arrojó resultado negativo”, según indicaron fuentes de la investigación.
Mientras tanto, “los rastrillajes continuaron, tanto por vía terrestre, como aérea con la utilización de drones, tanto en la zona de Tres Puentes, donde fue que la vieron antes de perder su rastro, como ahora en la localidad de Charbonier”.
Cabe señalar que Cecilia, tras supuestamente abandonar la casa de un hombre, al que le alquiló un espacio para instalarse con una carpa, dejó su teléfono celular y su computadora portail, entre otros elementos de su proopiedad.
“Se apunta a reconstruir las últimas horas de la mujer antes de que fuera vista por última vez, mediante la labor de expertos en Informática Forense, los que también relevaron el celular de uno de los testigos considerados clave en la causa”, explicaron los investigadores.
Además, se hicieron relevamientos, a través de la Dirección Nacional de Migraciones, en conjunto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a los efectos de determinar si había viajado, pero no surgieron datos concretos. Tampoco si fue interceptada una persona no identificada, que pudiera ser ella, en ninguno de los controles de circulación ante la cuarentena en rutas y caminos de la provincia de Córdoba.
Se realizaron también allanamientos de manera simultánea en dos propiedades donde Cecilia podría haber tenido algún contacto, pero tampoco se encontraron indicios, y tampoco hay rastros de que haya sido detectada en ningún control preventivo por el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el marco del coronavirus.
La mujer que permanece desaparecida desde hace 19 días mide 1,60 metro de altura, tiene tez trigueña y cabello largo negro, vestía una calza de color negra, pullover violeta y calzaba unos borceguíes rojos.
Ante cualquier información sobre su paradero o aportar datos fehacientes que ayuden a avanzar en las tareas para encontrarla, se solicita llamar al 03541-438212 (Departamento de Investigaciones Criminales de Valle de Punilla) o al 03541-454010 (Unidad Judicial de Cosquín).

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 4 días
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
El Barriohace 7 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 2 semanas
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
La Comunahace 7 días
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez
-
Platensehace 1 semana
Impulsan un homenaje en la Legislatura porteña por el campeonato de Platense: “Constituye un motivo de orgullo para el barrio de Saavedra”
-
El Barriohace 2 semanas
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales