Conectate con Saavedra Online

Agenda

La Comuna 12 celebrará los 137 años de Villa Urquiza con actividades en la Plaza Casal

Este miércoles desde las 17.45 habrá tango, danza y música en vivo en Triunvirato 4763.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) informó que este miércoles 2 de octubre desde las 17.45 habrá una serie de actividades para conmemorar el Día del Barrio de Villa Urquiza.

Este 2 de octubre el barrio celebra su cumpleaños número 137, por lo cual habrá una seguidilla de números de tango, danza y música en vivo en la plaza ubicada en Av. Triunvirato 4763.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó en 2002 la Ley porteña N° 834 que instituye al 2 de octubre como el Día del Barrio de Villa Urquiza.

Según fuentes del Gobierno porteño, el barrio nació el 2 de octubre de 1887 con la denominación de Villa Catalinas: “Posteriormante, el 16 de octubre de 1901, al cumplirse el centenario del nacimiento de don Justo José de Urquiza, la villa adoptó el nombre del general entrerriano”.

“Su origen se vincula a la Empresa “Muelle de las Catalinas”, situada en Paseo de Julio (Leandro N. Alem) y Paraguay. Debido a la necesidad de rellenar con tierra esa zona baja, la empresa decidió comprar para ese fin un extenso terreno en lo que hoy es este barrio. Se inició así el transporte de tierra hacia el muelle, y una vez rellenado el lugar, la empresa decidió vender los alejados terrenos, pensándose para ello en el trazado de una villa. Nació así el 2 de octubre de 1887 Villa Catalinas. Dos años después, el 13 de abril de 1889, se libró al público la estación Las Catalinas del Ferrocarril Buenos Aires a Rosario”, indican en el Centro Documental de Información y Archivo (CEDOM).

“Al sur de la estación, entre las actuales Bucarelli, La Pampa, Triunvirato y Olazábal, se encontraba Villa Modelo, núcleo también originario, aunque posterior y más pequeño del actual barrio. Por decreto del 16 de octubre de 1901, con motivo de cumplirse el 18 de ese mes el centenario del nacimiento de don Justo José de Urquiza, la villa adoptó para sí el nombre del general entrerriano. El cambio de denominación de la misma se debió a un pedido de sus pobladores. El 3 de marzo de 1893 se inauguró la primitiva capilla de Nuestra Señora del Carmen, sobre la cual con el correr de los años se erigiría el nuevo templo. Finalmente consignemos que en el terreno comprendido por las calles Miller, Monroe y Valdenegro, y las vías del Ferrocarril Bartolomé Mitre, funcionó desde 1875 un cementerio. Fue clausurado el 23 de marzo de 1898, surgiendo en parte de esos terrenos la actual plaza Marcos Sastre, cuyos restos habían descansado precisamente en aquella necrópolis”, agregan.

 

 

Agenda

Charla con los encargados de los efectos especiales de El Eternauta

El evento se hará este jueves a las 20 en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López. Es gratuito, con inscripción previa.

Publicado

el

La Municipalidad de Vicente López informó que este jueves a las 20 en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López (C. Villate 4480) se realizará una charla con los encargados de los efectos especiales y la producción virtual de la serie El Eternauta, estrenada este 30 de abril en la plataforma Netlix y rodada en el barrio de Saavedra.

Es una actividad gratuita con cupos limitados. La inscripción previa se realiza a través de este enlace.

“El Eternauta en la voz de sus realizadores. Te esperamos este jueves a las 20 hs en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López para conversar con los encargados de los efectos especiales y la producción virtual de la serie”, indicaron en la municipalidad.

Se trata de Ignacio Pol, Mariano Rossi y Federico Ledesma; egresados de la Tecnicatura en Realización de Cine, TV y Video del Instituto Municipal de Educación Superior Vicente López.

Continuar leyendo

Agenda

Por el paro de colectivos, la actividad sobre Borges en la Vecinal de Saavedra se hará de forma online

El encuentro se hará este martes a las 18 a través de Google Meet.

Publicado

el

Debido al paro de colectivos que rige este martes, la segunda jornada de la actividad “Borges cuenta nuestra Historia en sus poemas” que Mónica Ferrer iba a realizar en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) a las 18 se realizará de forma online.

Según comunicó Ferrer, este es el enlace de la reunión: meet.google.com/vjc-zvzf-pon.

“Ante la posible dificultad de que el paro de transporte anunciado para mañana arruine la posibilidad de encontrarnos en La Vecinal de Saavedra presencialmente y por lo aprendido cuando debía permanecer aislados, los invito a que desarrollemos el encuentro tal como estaba previsto en tiempo, con la sutil diferencia de que debemos mediatizarlo vía online. A todos los que participaron de la 1era. reunión remití los Materiales que había comprometido y los remitiré a quien se sume a la 2da. que ahora convoco”, indicó Ferrer.

“En esta oportunidad concluiremos con Borges, Suárez y Acevedo, próceres y bis/abuelos respectivamente y se agregan Facundo Quiroga y Domingo F. Sarmiento, con lectura y cita de fuentes como en la primera oportunidad. Como ya sucediera está abierta a preguntas y a debate al cierre”, agregó.

 

Continuar leyendo

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar