El Barrio
Alertan por irregularidades en un sector de la ex Au 3
Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad solicitan una mesa de trabajo entre autoridades porteñas y familias afectadas.

El Observatorio del Derecho a la Ciudad alerta por presuntas irregularidades en el cumplimiento de la Ley N° 3.396 para la traza de la ex Au 3, en especial en el llamado sector 5, en el actual Barrio Parque Donado Holmberg (Donado, Holmberg, Congreso y Carbajal). También en el sector 4 (de Álvarez Thomas a Nueva Pompeya). Varias manzanas del barrio de Saavedra integran el recorrido de esta fallida autopista impulsada durante la última dictadura.
Es por ello que esta entidad y las familias damnificadas piden una Mesa de Trabajo a la Unidad Ejecutora de la ex Au 3 del Gobierno porteño para “resolver problemáticas colectivamente”.
El observatorio señala como irregularidades: “El no reconocimiento de desgloses de integrantes de familias para evitar los hacinamientos; la falta de otorgamiento de soluciones habitacionales acordes a la integración de la familia, es decir, viviendas sin las habitaciones necesarias; la falta de otorgamiento de soluciones habitacionales a familias con el fundamento de que dichas soluciones ya fueron otorgadas sin la existencia de documento oficial que fundamente dicha afirmación”.
También señala que “la relocalización de familias a viviendas nuevas que no tienen electricidad ni agua; amenaza de desalojo a familias o de pérdida de sus derechos por no aceptar las propuestas del GCBA; el freno de obras de readecuación de edificios”.
Según el ODC hay una “demora en la elaboración de un Plan de soluciones habitacionales para el Sector N° 4 de la traza de la ex Au 3 como lo establece la Ley N° 3.396” y un consecuente “maltrato a familias en los procesos de relocalización”.
El 7 de diciembre de 2009 se aprobó la Ley N° 3.396 que tuvo por objeto garantizar una solución habitacional a cientos de familias que habitaban en las viviendas de la Traza de la ex Au 3.
“Esta ley se aprobó luego de 10 años de la aprobación de la Ley N° 324 que quiso solucionar la misma problemática habitacional pero que no fue cumplida por los distintos gobiernos. A 10 años de la aprobación de la Ley N° 3.396, las familias denuncian graves incumplimientos a la ley y la falta de otorgamiento de soluciones habitacionales a todas las familias, compromiso asumido por el GCBA a cambio de que la Legislatura autorice la venta de grandes sectores de la Traza. La venta de estas tierras era la garantía para que haya el presupuesto suficiente para otorgar una solución habitacional a cada familia”.
