Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Ampliaron la denuncia contra funcionarios por la compra de vagones con asbesto para la Línea B

El ingeniero en Seguridad Ambiental Edgardo Castro acusa a responsables del Gobierno de la CABA por el presunto delito de encubrimiento.

Publicado

el

El ingeniero en Seguridad Ambiental e inspector de la subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, Edgardo Castro, denunció a mediados de septiembre al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, por la compra en 2011 de los vagones para la Línea B que, tras estudios oficiales, se confirma que tienen elementos con asbesto, una sustancia cancerígena. Este lunes amplió la denuncia en sede judicial por “encubrimiento”.

“Macri y Larreta, con la venia de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y Metrovías, compraron vagones de subte a España, en donde eran chatarra vieja que se suponía que ni siquiera se podía vender porque estaban contaminados con amianto”, recopiló Castro tras ratificar y ampliar la denuncia en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº2.

Castro detalló que los vagones “no deberían haber podido salir del territorio español por la prohibición del Convenio de Basilea. Sin embargo el Gobierno de Cambiemos compró esos vagones por U$S 550.000 cada uno”, a pesar de que en Argentina también está prohibido su uso desde el año 2000 por la resolución 845/00 del Ministerio de Salud de la Nación, consigna Notas.

La denuncia involucra no sólo a Macri y Larreta, sino también al presidente de SBASE, Eduardo Montmollin; al presidente de Metrovías -la operaria del subte-, Esteban Verra; y al director de la Dirección General de Protección al Trabajo -organismo donde trabaja Castro-, José Cohen.

En septiembre y ante la denuncia, en Subterráneos de Buenos Aires contestaron a Perfil: “En 2008, el Poder Ejecutivo Nacional y el operador hicieron las pruebas técnicas de circulación de una unidad, que arrojaron resultados positivos. Finalmente, el Ejecutivo nunca afrontó la compra, la cual quedó en manos de Sbase, a través del presupuesto del Gobierno de la Ciudad. Asimismo, se obtuvo dictamen favorable de la Procuración General de la Ciudad que avaló a compra de los vagones”.

“Al ser la línea B la más utilizada de la red, requería cuanto antes nuevas formaciones para mejorar la frecuencia y el confort de los usuarios. Comprar trenes nuevos implicaba una demora mayor, ya que tenían que mandarse a fabricar. El contexto internacional y la imposibilidad de acceder a financiamiento por parte del Gobierno de la Ciudad —debido a la relación con el Gobierno nacional— hacían prácticamente imposible comprar trenes nuevos”.

Sobre si hubo análisis y controles a los vagones CAF 5000, dijeron: “Se hicieron pruebas durante la recepción de los coches en cuestión por parte de técnicos de SBASE, junto con representantes técnicos de Metro de Madrid S.A. Además, se dispusieron los protocolos de intervención, es decir, los manuales de mantenimiento y la ejecución de las revisiones generales”.

Si existieron consultas oficiales a organismos españoles sobre el estado de los vagones y sus materiales antes de comprar los vagones, la respuesta fue: “El estado técnico de los trenes era el adecuado. Sin embargo se ocultó a la Ciudad la presencia de asbesto en algunos de los componentes. Es por eso que en este momento estamos en un litigio judicial en España contra el Metro de Madrid”.

Sobre los recaudos empleados para evitar violar la ley vigente sobre asbesto dijeron: “Subterráneos de Buenos Aires adquirió los trenes de buena fe y no se informó que los trenes contenían piezas con asbesto. Por eso no se podía saber de antemano y es ese el motivo por el que se inició una demanda legal contra el Metro de Madrid”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche

El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Publicado

el

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.

“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.

“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.

“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.

“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.

Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.

Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.

En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

Publicado

el

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.

Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.

“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca

El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

Publicado

el

Foto: La Nación

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.

“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.

De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.

“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.

En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.

Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.

Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.

En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar