El Barrio
Aprobada la primera lectura de la nueva Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en el Parque Saavedra: habrá nueva Audiencia Pública como en 2021
En la última sesión ordinaria de 2024 se aprobó el proyecto ingresado en junio de este año.

Poco antes de la una de la madrugada del viernes, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el tramo final de la maratónica sesión de cierre de 2024 aprobó con unánimes 58 votos positivos la primera lectura o sanción inicial del nuevo proyecto de Ley, ingresado en junio de 2024 con firma del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), para renovar la concesión del Club San Jorge dentro del Parque Saavedra, la cual había llegado a su fin el 2020.
El proyecto tuvo el visto bueno del oficialismo Vamos por más, Unión por la Patria, Frente de Izquierda, UCR-Evolución, La Libertad Avanza, MID, Confianza Pública, Partido Socialista y Compromiso Liberal Republicano.
En 2021 se aprobó la primera lectura de un proyecto de renovación y al año siguiente tuvo su respectiva Audiencia Pública, pero no tuvo aprobación definitiva. En el presente continúan las actividades sociales y deportivas dentro del predio.
Del mismo modo, en 2025 debe haber una nueva Audiencia Pública abierta a la participación ciudadana (no vinculante).
El proyecto contempla otorgar “a la “Agrupación San Jorge Asociación Civil”, asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica otorgada por Resolución N° 001131 de la Inspección General de Justicia, la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio ubicado en la calle Vilela Nº 3340 por el término de 10 años”.
“El predio deberá ser destinado exclusivamente la realización de actividades de carácter recreativo, deportivo y de esparcimiento en beneficio de la población”, establece el segundo artículo.”La entidad beneficiaria prestará su colaboración para la utilización del predio por parte del Ministerio de Desarrollo Social o la autoridad del Poder Ejecutivo de la Ciudad con competencia en las actividades que desarrolla”, indica el articulo siguiente.
“La entidad beneficiaria deberá mantener el inmueble en el estado otorgado y queda facultada para realizar las mejoras necesarias para el mejor cumplimiento de sus fines, adecuadas al Código de Planeamiento Urbano y de Edificación vigente al momento de su realización, así como las de habilitación pertinente de acuerdo a la normativa vigente, conforme al uso solicitado”, plantea el artículo cuarto.
“Queda a cargo de la entidad beneficiaria el pago de tasas, impuestos y las tarifas de los servicios públicos que correspondan al usufructo del inmueble”, agrega el proyecto.
La defensa de esta propuesta parlamentaria sostiene: “Dada la trayectoria histórica mencionada y la promoción del deporte que lleva adelante la Asociación, resulta pertinente continuar el trabajo llevado a cabo en la Comuna 12, máxime, dada la dinámica que se entabló durante años entre la misma y los vecinos y vecinas que acuden a la práctica deportiva, habiéndose generado un vínculo en beneficio de la comunidad que este proyecto busca resguardar”.
El proyecto también incluye una reseña sobre la historia reciente del predio ubicado dentro del Parque Saavedra: “Mediante la Ordenanza 22.272 del 27 de marzo de 1967, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires cedió por el término de 50 años a la “Agrupación Civil San Jorge de la Institución Nacional del Scoutismo Argentino” el terreno municipal ubicado en la calle Vilela 3340. Dicho acto importó una modificación del permiso precario que anteriormente detentaba la mencionada agrupación, otorgado por Decreto 726/54. Al dividirse la Agrupación respecto de la entidad de Scoutismo Argentino, el 22/10/96 se aprobó la constitución de Agrupación San Jorge Asociación Civil y el 19/11/96 la IGJ la autorizó para funcionar con el carácter de persona jurídica”.
“La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra en la Comuna 12, en el marco de la Ley 4072 que otorgaba el permiso de uso a título precario y gratuito del predio ubicado en Vilela 3340 por el término de 10 años a partir del 1 de agosto de 2010”, se agrega.
La defensa del proyecto de Ley reconoce la trayectoria del club: “La Asociación Civil San Jorge es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento, a saber: clases de educación física de la Escuela “Nuestro Lugar”, Centro Cultural de PAMI, Escuela de Boxeo, Rugby, Fútbol y las actividades de los scout donde participan niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad. Mantiene los mismos propósitos y actividades desarrolladas con anterioridad por la Agrupación San Jorge de la Institución Nacional del Scoutismo Argentino. El Gobierno de la Ciudad consideró a la “Agrupación San Jorge Asociación Civil” como continuadora de hecho de la “Agrupación San Jorge de la Institución Nacional del Scoutismo Argentino”, pero ante el vencimiento de la concesión es necesario otorgar fuerza jurídica al funcionamiento en la sede de la entidad”.

El Barrio
En solidaridad, artistas replican el monumento a Osvaldo Bayer hecho en Saavedra que fue destruido en Santa Cruz
Se anunció que se colocará en El Calafate una obra basada en el diseño de Miguel Jerónimo Villalba.

En las últimas horas, distintos artistas han replicado el monumento a Osvaldo Bayer ubicado en Santa Cruz, que fue demolido por Vialidad Nacional y que había sido construido en el taller Arte Villalba, del vecino y creador Miguel Jerónimo Villalba, en el barrio de Saavedra.
Por un lado, Javier Belloni, intendente de El Calafate, anunció que el artista local César Jara replicará la obra de Villalba y que se instalará en dicha ciudad.
“Mientras algunos destruyen, otros construimos memoria. Esta es una obra realizada en madera, por un artista y artesano local, César Jara, y será colocada en un lugar emblemático de la ciudad, el cual estamos por definir. En El Calafate, desde el municipio, estamos trabajando para mantener viva la memoria y conocer nuestra historia. Este homenaje representa el compromiso de nuestra comunidad con la verdad, la justicia y la identidad que nos define”, expuso el funcionario.
Por su parte, la artista Raquel Masci publicó en sus redes un diseño de impresión basado en la figura diseñada por Villalba. “Basado en el monumento destruido por este Gobierno, que hizo el escultor Miguel Villalba hice un calado, Diego Posadas sumó diseño e irá a otras manos para ser impresos”, expuso la creadora.
La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.
La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Se inauguró el 24 de marzo de 2023, en el marco del Día de la Memoria.
Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.
En tanto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.
Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.
El Barrio
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
Más de 40 cocineros y cocineras participarán del evento “Cocinamos por Bahía”. Lo recaudado será destinado a la Fundación Sí.

Más de 40 cocineros y cocineras celebrarán el domingo 30 de marzo de 12 a 18 en El Abierto del barrio de Saavedra (Av. Triunvirato 6385) el evento “Cocinamos por Bahía”, una acción solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca.
Durante la jornada habrá propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda. Esta es una iniciativa ideada e impulsada por la cocinera Juli Caruso, quien convocó a personalidades de la gastronomía local.
Se informó que todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí, la cual desde el inicio viene colaborando con las personas afectadas por las inundaciones.
La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Del 21 al 25 de marzo, habrá a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Este pase es válido de 12 a 15hs y se puede adquirir a través de este link de Passline.
El día del evento se podrán comprar tickets para bebidas, entradas, platos principales y postres.
En la organización del evento aclaran que, para facilitar la experiencia, habrá cuatro cajas en el ingreso (dos para pagos en efectivo y dos para transferencias).
Entre los cocineros que participarán se encuentran nombres reconocidos como Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Facundo Kelemen, Fabio Mandia, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julieta Caruso, Julián Galende, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Máximo Togni, Mecha Solís, Martín Luckesch, Martín Molteni, Martín Sclippa, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Roberto Petersen, Rodo Camara, Valentín Grimaldi, Víctor García y Vilmar Paiva. También estarán presentes Art Catering y Los Antigourmet.
El Barrio
El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra
“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el artista Miguel Jerónimo Villalba, autor de la pieza destrozada.

Una cuadrilla de operarios de Vialidad Nacional derribó este martes el monumento a Osvaldo Bayer que desde 2023 estaba fijado en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Este homenaje fue construido por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. “Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el creador.
Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.
La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.
La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas.
“Buenvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Pagatonia rebelde”, decía en el pedestal de la obra hecha en Saavedra. También se acompañaba con esta leyenda: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.
Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.
En los videos difundidos, se ve como una excavadora hace presión sobre la figura de metal hasta doblarla y dañarla. En Vialidad dijeron que entregarán los restos del monumento a autoridades provinciales.
La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, en un comunicado expresó: “Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha (a 24 horas del Día de la Memoria)”.
El autor de la obra, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, responsabilizó directamente por las roturas a Paulo Croppi, presidente del 23 Distrito Santa Cruz de Vialidad, al que le pidió a través de una carta “la devolución de la misma”, consigna Página 12.
“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan. Destruyeron no solo mi trabajo, sino todo el esfuerzo mancomunado por mantener la llama de la memoria en un tema que aún después de tanto tiempo cuesta mucho dar a conocer, como fue la Patagonia Trágica, que nos marcó para siempre”, dijo el artista tras lo sucedido.
De modo similar, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.
Esteban Bayer, hijo del periodista homenajeado, aseguró que “hay que ser muy bestia para destruir un homenaje así como lo hicieron”: “Es como prohibir películas, como quemar libros, algo que no se espera de un gobierno constitucional, sino más bien de otro tipo. Está en la línea de las agresiones que venimos sufriendo los argentinos”.
A nivel local hubo muchas muestras de repudio ante lo ocurrido. Por ejemplo, el Partido Justicialista de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez) emitió este comunicado: “El PJ de la Comuna 13 repudia la violencia material y simbólica que sufrió el Monumento de nuestro querido vecino, Osvaldo Bayer, ubicado en Río Gallegos. Osvaldo además de ser un escritor e historiador comprometido con las causas de derechos humanos fue vecino del Barrio de Belgrano desde muy joven, es por eso que fue declarado Vecino Ilustre por el Consejo Consultivo Comunal de esta comuna por su destacada trayectoria pero principalmente por su siempre generosa predisposición a recibir en su hogar a cualquier persona que buscaba compartir algunas palabras con él. Excelente persona y vecino, merece nada más que reconocimientos y si piensan que con este hecho de barbarie pueden humillar su figura, se equivocan, no hace sólo más que enaltecer su memoria”.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) señaló: “Osvaldo Bayer nos honró como secretario general honorario del SiPreBA a sus 90 años, luego de una vida mostrando que se puede ser periodista y sindicalista. Fue secretario general del gremio entre 1959 y 1962, trabajó en Clarín, en Página 12. Su legado no podrá negarse nunca”.
-
El Barriohace 1 semana
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
-
El Barriohace 2 semanas
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
-
La Comunahace 1 semana
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales
-
El Barriohace 2 semanas
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
-
La Ciudadhace 6 días
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra