El Barrio
Artistas de la luz roja: charla con los malabaristas que pueblan las esquinas de Saavedra
“Lo que importa es conmover y conectarte con tu entorno”, señalan los artistas callejeros que ponen color los cruces cotidianos de los vecinos.

Los artistas de la luz roja dan una función instantánea. En un abrir y cerrar de ojos exponen sus mejores trucos, una sonrisa de oreja a oreja y una simpatía que busca contagiar a un público difícil: una turba lejana de automovilistas con el pie sobre el acelerador, esperando que el rojo se convierta en verde para seguir el viaje.
Los artistas callejeros hacen equilibrio entre diversas técnicas que van desde lo circense a lo acrobático o humorístico. Su paso por los semáforos varía, pero la gorra al final de la función siempre está, ese reconocimiento que se entremezcla con los aplausos que vienen al otro lado de la ventanilla.
Al rayo del sol, en días donde está por desatarse la tormenta, con mil autos o con un público casi fantasma. Los artistas de la luz roja no marcan tarjeta, pero su constancia y dedicación queda expuesta cuando ya son parte del paisaje barrial, cuando su presencia es del cotidiano.
Este medio habló con varios artistas que pasan sus tardes en esquinas de Saavedra. En líneas generales, llevan esta pasión con la frente en alto y con una alegría natural que contagia, no importa la disciplina.
Franco para en el semáforo de Balbín, a la salida del viaducto, en el cruce con la avenida Roberto Goyeneche. Nos cuenta que hace dos años es malabarista y que su pieza preferida es el diábolo (ese juguete que marcó la infancia de muchos criados en los años noventa).
“Durante muchos años, de forma intermitente, estuve viajando por Sudamérica. Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, el norte argentino. Todo lo fui costeando con los malabares”, señala.
“En Brasil las primeras palabras que aprendí fueron nós não temos grana (no tenemos dinero), temos fome (tenemos hambre), obrigado (gracias). Era algo universal, pese a no estar hablando el mismo idioma”.
Sobre recorrer territorios lejanos, dice: “A veces uno no tiene las costumbres de una ciudad, pero siempre ir con respeto y con una sonrisa es lo que te abre las puertas”.
Del mismo modo, reconoce que no hay diferencias en estar en otro país que estar en el territorio del barrio. Dice que todo su trabajo es con respeto y entusiasmo, que su arte es lo que le da de comer, pero también hay un componente social y un vínculo con quienes están a su alrededor cuando para en el semáforo a hacer lo que mejor sabe.
Hoy Franco vive en Ramos Mejía y Saavedra es una de sus tantas paradas: “Soy malabarista de tiempo completo, por necesidades personales, para pagar mis cosas. Algunas veces paro acá, sino en zona sur estoy por Berazategui o Villa Elisa. También paro por San isidro, cuando voy a zona norte. Voy con el diábolo encima viendo donde se presenta la oportunidad. Voy a visitar a un amigo y capás me pongo unas horas y se me da de tener un buen día. Lo importante es no desalentarse”, concluye.
A pocas cuadras, dimos con Merlí en el cruce de Galván y Balbín, a metros del Parque Sarmiento, uno de los puntos más concurridos del fin de semana en el barrio.
Lo suyo son las clavas, y para sumar dificultad las combina con una pelota. “Con el hemisferio derecho tenés que hacer lo que usualmente harías con el izquierdo y viceversa y mantener la armonía; es un aprendizaje constante”, desdramatiza él.
Merlí tiene 28 años y empezó a los 17: “Llevo 11 años en esto mediante cursos, talleres, días entero practicando. Cuando empecé lo vi como una herramienta para jugar y luego se hizo una herramienta de trabajo”.
Con las clavas él trabaja la disociación, pero con el ímpetu logra la conexión con ese público muchas veces distante: “A la gente se le entra con la parla, es como romper una cuarta pared, ellos están al otro lado del volante, está todo dado para que no te den bola, pero pasa algo y ahí están viéndote”.
Cuenta que está parando en Saavedra hace casi dos meses, pero que nació en Rosario y se crió en Traslasierra (Córdoba). “Vengo del río, la montaña, otras costumbres, otro ritmo de vida”. Señala que pese al vértigo y la intensidad de la urbe, intenta mantener el ritmo que trajo desde lejos: “Vengo con esa filosofía de vida, si bien llegás acá y es todo más difícil, la vas llevando. El arte ayuda mucho a eso”.
Cuenta que hace malabares entre dos y tres días a la semana, ya que tiene “una changa” que le permite afrontar el alquiler y sus otros gastos. “Está la obligación de parar la olla así que le pongo el tiempo a las changas, pero los malabares los tengo como un complemento y al no ser el ingreso exclusivo no tengo una presión que me afecte”.
Para cerrar, Merlí dice que se define “como artista a secas”: “Hago yoga, trapecio, tela, cosas que salen de la rama de lo circense, pero me gusta esa idea universal de que el arte es arte, que más allá de la disciplina o herramienta, lo que importa es conmover y conectarte con tu entorno”.
Material producido por Revista La Unión

El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
El Barrio
Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.
“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.
“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.
El Barrio
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.
“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.
De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.
“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.
En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.
Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.
Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.
En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.
-
El Barriohace 1 semana
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
La Comunahace 4 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 1 semana
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 6 días
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo