Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Avanza en el Congreso un proyecto para garantizar derechos a personas en situación de calle

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Donda, es autora de la iniciativa.

Publicado

el

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación dictaminó a favor de un proyecto de ley presentado que establece un régimen de derechos y garantías para las personas en situación de calle. La diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Donda, es autora del texto.

El oficialismo PRO hará disidencias en el Recinto de sesiones. “Esperamos que la comisión de Presupuesto, que es la que falta, ponga el proyecto en tratamiento cuanto antes para que llegue al recinto. Este es uno de aquellos temas en los que no se puede esperar”, dijo Donda.

Laura Velasco, integrante del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, participó en la confección de este proyecto y dijo al respecto: “El paso que dimos es la muestra de cómo la sociedad organizada puede imponerle temas al Congreso”.

“A partir del censo popular que llevamos adelante con organizaciones sociales, pusimos sobre la mesa una problemática que el gobierno quiere ocultar: las personas en situación de calle aumentan día a día producto del aumento de la pobreza e indigencia. Gracias a la presión que ejercemos todos/as los/as que trabajamos en este tema vamos a lograr sancionar la ley”, agregó.

Velasco participó en la confección del primer popular de gente en situación de calle, bautizado “visibilizar para humanizar”. Concluyó que 4.394 personas en toda Capital Federal duermen en las veredas porteñas, mientras 1.478 van a paradores o alojamientos transitorios. Alertan que hay 20.000 personas en riesgo de caer en situación de calle.

Cuentan a beneficiarios de subsidios habitacionales por Decreto 690/06 y de amparos judiciales para garantizar acceso a vivienda, adolescentes de 18 años institucionalizados en el sistema de justicia penal juvenil en condición de egreso y los afectados por desalojos con sentencia firme.

Para llegar a la cifra citada, hubo 430 personas de instituciones civiles que en marzo hicieron capacitaciones y entre el 8 y 15 de mayo recorrieron los barrios porteños para relevar y encuestar a personas en situación de calle. No todos los censados contestaron las preguntas. Quienes sí lo hicieron, más de 4.500 personas, informaron que son 24,5% mujeres, 74,5% varones y 1% personas trans. El 86,5% es mayor de 18 años, de los cuales un 20% no tiene documento de identidad ni lo tramita. El 13,5% es menor de 18 años, de los cuales el 45% son mujeres y el 55% varones. Casi el 75% de los chicos en situación de calle van a la escuela. El 12% se definió como grupo familiar. Un 21,50% fueron contactados en ranchadas.

El 12% dijo ser extranjero, el 30% porteño, el 32% de Provincia de Buenos Aires y el 26% del interior. El 80% de los que respondieron dicen hacer algún tipo de actividad económica como changas, cartoneo, venta ambulante. La mayoría de los consultados dijo que quedó en situación de calle por problemas familiares y económicos. Apenas el 10% dijo que fue por el consumo de sustancias psicoactivas. El 23% dice que está en la calle hace un año, el 17% desde hace tres años; 20% entre tres y seis años; un 38% están hace más de seis años.

Continuar leyendo
Publicidad

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar