Conectate con Saavedra Online

La Ciudad

Bicicleteada de Parque Saavedra a Costanera Norte contra la venta de Punta Carrasco y Costa Salguero

La actividad se hará este domingo 1 de noviembre desde las 14.30, convocada por entidades como Planeamiento Participativo y la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos.

Publicado

el

Este domingo 1 de noviembre desde las 14.30 partirá una bicicleteada de vecinos desde el Parque Saavedra (Pinto y García del Río) hacia la Costanera Norte, en rechazo a la venta de las tierras públicas donde hoy se emplazan Costa Salguero y Punta Carrasco. “Por el acceso al río y su costa”, es uno de los lemas.

La actividad es convocada por entidades como Planeamiento Participativo y la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos. Una actividad similar se iba a hacer el domingo último -partiendo de Plaza Almagro-, pero se suspendió por la lluvia.

La semana pasada, la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario dictó una medida cautelar que ordena no vender el predio público donde hoy está emplazado Costa Salguero, informó el Observatorio del Derecho a la Ciudad.

El Tribunal consideró que la Ley N° 6.289 de diciembre de 2019 que autorizó la venta no “respetó el procedimiento constitucional de sanción de leyes”. La causa judicial fue impulsada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el IPYPP y la Diputada Nacional Gabriela Cerruti.

Además, el jueves 8 de octubre se votó la primera lectura de un proyecto para rezonificar varias hectáreas de la Costanera Norte. También se habilita hacer espacios verdes nuevos y construir torres en un sector de Costa Salguero. El 27 de noviembre se hará la audiencia pública virtual sobre este proyecto, para luego votar la segunda lectura (sanción definitiva).

En tanto, para la convocatoria a la bicicleteada del domingo pasado, el Observatorio del Derecho a la Ciudad expuso este comunicado: “El 8 de octubre de 2020 los legisladores de la Ciudad del Pro (Rodríguez Larreta), de la Coalición Cívica (Lilita Carrió), de Evolución (Martín Lousteau), de Confianza Pública (Graciela Ocaña) y del Socialismo (Roy Cortina) aprobaron, en primera lectura (aún no tiene sanción definitiva), habilitar la venta de la Costanera y autorizar un emprendimiento inmobiliario en el sector de Costa Salguero. Este desarrollo inmobiliario tendrá más de 7 hectáreas y consistirá en un barrio náutico de lujo, en una ciudad con 35% de inquilinos y un 15% de la población viviendo en villas. Este proyecto se realiza en clara violación de la Constitución de la Ciudad, su art. 8 establece que: “Los espacios que forman parte del contorno ribereño de la ciudad son públicos y de libre acceso y circulación”.

“Se crea una nueva fractura urbana y espacial en la ciudad: un sector mediterráneo desplazado y otro ribereño destinado a la población más rica, que gozará de amplias superficies de espacios verdes, dos reservas naturales, mayor conectividad y viviendas suntuosas con mirada al río. La ciudad de Buenos Aires está sufriendo una agresión permanente e intensa. El interés inmobiliario especulativo impera. La legislatura porteña otorga complaciente todas sus exigencias y sacrifica, sin dudar, la diversidad cultural, patrimonial y los espacios ambientales esenciales. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos el derecho a defender y proteger nuestros bienes comunes. Estamos a tiempo de recuperar la Costanera, con un proyecto elaborado desde la ciudadanía, destinando la totalidad del predio a un parque público de usos múltiples (recreativos, culturales, agroecológicos). Tenemos el sueño de una Ciudad de Buenos Aires con mirada al río sin barreras de edificios y sin cemento en su costanera”.

Según el Poder Ejecutivo porteño, el proyecto en la zona de Costa Salguero es para modificar la normativa urbanística vigente y permitir “la concreción de un proyecto que fue sometido a concurso nacional de ideas, con la participación de la Sociedad Central de Arquitectos, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto elegido fue el de los arquitectos Valeria Frank y Federico Minichetti“.

El desarrollo urbanístico (edificios y parque) abarca “toda la zona costera desde la avenida Rafael Obligado hacia el río y entre la calle Intendente Güiraldes y el el límite final de Costa Salguero, donde comienza el sector de las areneras”, dicen fuentes oficiales. Estiman que se trata de 32 hectáreas de superficie mediante unos 6 kilómetros de extensión.

La presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, Victoria Roldán Méndez (Vamos Juntos), explicó en el recinto de sesiones el día de la aprobación inicial: “Con este proyecto queremos recuperar el acceso al río, se recuperan casi 14 hectáreas de espacios verdes que podrán disfrutar todos los vecinos y vecinas de la Ciudad en un predio que hoy no tiene accesibilidad. En total habrá 22 hectáreas de espacios públicos”.

La norma aclara en uno de sus artículos que “los permisos y concesiones, así como los usos actualmente desarrollados y las habilitaciones consiguientes, otorgados sobre espacios dentro de la U14 Distrito Joven con anterioridad a la sanción de la presente ley, mantendrán su vigencia por el plazo por el que fueron otorgados, período por el cual no se verán afectados por las disposiciones de la presente”.

Un resumen parlamentario dice: “Al afecto, la superficie se dividirá el 5 sectores, dedicados a distintas actividades. Si bien se permiten construcciones o edificaciones de distintas características morfológicas según cada zona, en todos los casos el espacio público será ampliamente mayoritario, variando entre 90% al 65% del suelo según cada sector. El Sector 1, denominado Distrito Joven, estará destinado a “la localización de actividades de esparcimiento orientadas a jóvenes, adultos jóvenes y al público en general”. Por sus características, será “una unidad recreativa, natural, cultural, deportiva, conmemorativa, patrimonial y gastronómica, con espacios verdes de uso público”. El Sector 2 será recreativo y cultural; el Sector 3 será un paseo costero con lugares de esparcimiento y gastronomía (Av. Costanera Rafael Obligado, entre Av. Intendente Cantilo y Club de Pescadores); el Sector 4 Punta Carrasco será recreativo, cultural y de esparcimiento, y el Sector 5 de Costa Salguero, parque público, recreativo, cultural, residencial, comercial y de servicios. En el paseo costanero sólo se edificará el 10% de la superficie (sector 3), mientras que en la zona con más construcciones permitidas (Punta Carrasco), el 65% será espacio público”.

“En los sectores 1, 2, 3 y 4, además de paseos públicos y espacios verdes habrá locales de lectura, exposiciones, deportivos, de fiestas, de diversión, bares, restaurantes y quioscos; destacamento policial, unidad sanitaria, alojamientos turísticos y estacionamientos. En el Sector 2 se localizará un auditorio con espacios para usos múltiples complementarios, a cargo del organismo competente en materia de Políticas de Juventud. En el Sector 5 (Costa Salguero) se permitirán comercios, hoteles, salas y locales de actividades diversas recreativas, de culto, culturales, de entretenimientos, de música, etc. ; estacionamientos y viviendas de uso colectivo”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más leídas