El Barrio
Carolina Cronopio, vecina y serigrafista: “Me enamoré de la técnica por lo under y la idea del hazlo tú mismo”
Vive en la zona del Parque Sarmiento desde hace cinco años. Junto a una socia administran Vendaval, un emprendimiento de estampa.

La niña que calcaba monedas con el lápiz se hizo adolescente y vendió parches de Fun People para bancar los recitales. De adulta, y nutrida por estas y otras experiencias, creó Vendaval, un emprendimiento de serigrafía que empezó en un rincón hogareño y ahora funciona en un taller de Martelli con estampas metro a metro. Así es parte de la historia de Carolina Cronopio, vecina y artista de Saavedra.
Entre libros de Julio Cortázar (de ahí su alias) e influida por la idea del “hazlo tú mismo”, mantiene su Vendaval “en crecimiento y mutando”, a la vez que apuesta por nuevos proyectos personales, incluso en tiempos adversos: “En pandemia fue un “activá ahora o te vas a perder” y activé, me armé el espacio de nuevo en casa y estoy metiéndole a full”.
https://www.instagram.com/p/CE0SRH4gK3E/
-¿Hace cuánto te dibujás? ¿Cuáles son tus primeros recuerdos dibujando? ¿Cuáles fueron las mayores influencias?
-Dibujo desde que tengo memoria, también es lo que estudié en la EBA Lola Mora del barrio Lugano l y ll. Mi primer recuerdo es de muy chiquita dibujando, estando tirada en el piso haciendo lo que hoy conozco como “frotagge”. Estaba calcando monedas y me pareció un flash el detalle.
Influencias tuve más que nada en mi familia y amigos, mi abuela pintaba cuadros al óleo, mi papá amaba los Beatles (yo también) y tenía muchas cosas de la época de los 60 que me gustaban estéticamente. Mis amigos bardeaban las paredes con graffiti, stencil, pegatinas… me gusta hasta el día de hoy encontrarme de pronto con obras terribles en las paredes. Y después en la escuela obviamente, ahí aprendí un montón. En lo que es serigrafìa me enamoró más lo under donde se movía, iba a ver muchas bandas de adolescente y me gustaba que los mismos pibes hicieran sus productos con sus diseños, más del palo hazlo tu mismo.
-¿Cómo descubriste el arte de la serigrafía? ¿Qué es lo que más te gustó y te pareció distinto de otras manifestaciones artísticas? ¿El caso del grabado?
-La serigrafía la encontré en la escuela, recuerdo que hacía parches de Fun People y BBK para vender en las entradas de los recitales, para poder entrar a ver las bandas. Me gusta el proceso de esta técnica, la estampa es como la parte final, y el proceso anterior es lo que me encanta, anticipar la imagen final. Después lo demás puede variar, los colores, los soportes… es más versátil.
Grabar al principio no me gustaba nada, era una materia que tenía que cursar obligatoria y me la llevé el último año porque estaba negada. Cuando tuve que rendir alquilé el taller de una artista y ahí me enamoré de la técnica, me sorprendió porque no podía ni pensar en el grabado y ahora es lo que más quiero seguir haciendo, hasta compré una prensa.
-¿Cómo es la historia de Vendaval? ¿Qué idea tenías en mente al comenzar?
Vendaval surgió porque quise dejar de trabajar bajo relación de dependencia. Trabajaba en una fábrica de serigrafìa y me pagaban $2, pero me gustaba todo lo que aprendía, le saqué jugo a esa experiencia porque me permitió organizar y entender el trabajo desde lo técnico hasta lo referido al negocio. Y volqué todo ese conocimiento a lo textil que es donde me siento más cómoda, aproveché la versatilidad de la técnica para unir la ilustración. Empecé en un cuarto de casa y al poco tiempo conocí a mi socia con la cual trabajo hace más de dos años en un taller que alquilamos en Martelli, pegamos onda enseguida porque buscábamos lo mismo en el ámbito del trabajo, que sea un espacio amable. Y ahora estoy poniendo más fichas a lo propio, que sale de lo que es Vendaval, porque obviamente se transformó en mi trabajo.
-¿Cómo es el trabajo en el presente en Vendaval? ¿Qué tipos de pedidos toman? ¿Qué es lo que más usualmente piden los clientes?
Vendaval es la segunda casa, ahí trabajamos, nos bancamos entre las dos y nos potenciamos, aprendemos cada vez más como funciona un proyecto en base a la experiencia de todo tipo que fuimos teniendo a los largo de estos años, sigue en crecimiento y mutando por ahora…
Más que nada tomamos trabajos por metro, rollos de tela, packaging, cintas, remeras y cortes de todo tipo. Nos unimos a proyectos que nos proponen, el trabajo no solo es estampar, cuando se nos presenta la oportunidad el trabajo se vuelve más personalizado. Pero generalmente nos piden estampados por metro.
Hoy en día estamos en la transición, digamos que queremos usar Vendaval como puente para que salgan otros tipos de trabajos con ilustradores, todavía no tenemos muchas certezas de que funcione, pero está encaminado.
-¿Cuáles son las cosas que más te fijás a la hora de hacer un diseño o ilustración? ¿Sobre qué te gusta dibujar más?
-Dibujo lo que tengo ganas de dibujar, la realidad es que durante este tiempo de taller se mezcló mucho lo personal con lo laboral, al trabajar de lo que me gusta hacer con otra persona a veces se mezcla y se pone incómoda la cosa. Y los pedidos de los clientes son de cosas infantiles más que nada. Estoy saliendo de a poco a la cancha otra vez con lo mío, y me está costando porque antes lo que hacía lo hacía para mi y no tanto para los demás.
-¿Qué se siente que un diseño o dibujo tuyo esté plasmado en repetición mediante la técnica de serigrafía?
-Está buenísimo porque puedo volver cuantas veces quiera a algo viejo y hacer modificaciones, cambios de colores y tamaño, superficies… es un vicio porque no dejás en paz la obra.
-¿Cómo influyó la pandemia en tu trabajo personal y en Vendaval? ¿Cómo está la situación en el presente?
-En Vendaval los primeros meses de pandemia fue incertidumbre total, después remontó increíblemente, a nosotras nos benefició mucho. Desde mediados del año nos empezó a ir cada vez mejor, nuestro mayor logro es haber podido organizarnos tan bien que hasta tenemos aguinaldo siendo un emprendimiento, es increíble.
Y en lo Cronopio fue un cachetazo, fue un “activá ahora o te vas a perder” y activé, compré una prensa, me abastecí de materiales y herramientas aparte de las que tengo en el taller, me armé el espacio de nuevo en casa y estoy metiéndole a full las horas que puedo.
-Este mes vas a participar de la Feria Matriz ¿Cómo te pusiste en contacto? ¿Qué implica que tus trabajos estén en esta feria?
-Encontré la feria por Ig, me llamó la atención el nombre y algunos de los emprendimientos que vi que había y les hablé para participar porque me gustaría estar más cerca con colegas y esta es una buena oportunidad para ponerme a producir de forma más constante.
-¿En qué barrio naciste? ¿Qué es lo que más te gusta de Saavedra y qué lugares frecuentás?
Nací en Liniers, me criaron en Villa Insuperable, un barrio de La Matanza. Me casé en 2014 y nos mudamos a Belgrano dos años y ahora estamos hace ya cuatro o cinco años en Saavedra.
Los espacios verdes de Saavedra son todo, estoy a dos cuadras del Parque Sarmiento y es un cable a tierra. Salimos más que nada a andar en bici por ahí, también entreno, corro de vez en cuando. Y tomamos birra en la esquina del Bar Beltrán. Ahora pusieron una pizzería tipo italiana en Parque Saavedra, ¡Excelente!

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña