Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Ciudad construirá un memorial por AMIA frente al Río de la Plata

Se ubicará en una plaza pública que se construirá con el dinero obtenido de un convenio urbanístico que permitió desarrollar un edificio en Puerto Madero a mayor altura de la contemplada en el Código Urbanístico.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que construirá un memorial en recuerdo de las víctimas del atentado a la AMIA frente al Río de la Plata, entre Ciudad Universitaria y el Parque de la Memoria, en el límite con el barrio de Núñez.

La Jefatura de Gabinete de Ministros, mediante el Boletín Oficial porteño, hizo un llamado a licitación pública a través de  Licitación Obra Pública / Llamado N° 16/DGINYAR/22. De forma complementaria, la DISPOSICIÓN N.º 7/DGINYAR/22 informa que la obra costará $93.824.460 y su plazo de ejecución será de al menos 365 días. El 31 de marzo se hará la apertura de ofertas.

El sitio elegido para emplazar el memorial será una plaza pública en homenaje a las víctimas -cuyo suelo está compuesto por los escombros de la mutual israelita de Once volada el 18 de julio de 1994-, la cual será costeada con el dinero obtenido por el GCBA mediante la firma de un convenio urbanístico con los dueños de un terreno ubicado en Juana Manso 350, en Puerto Madero, tal como informó Saavedra Online. Es para permitirles edificar por encima de lo acordado en el Código Urbanístico porteño.

“La modificación de la normativa urbanística tiene como fundamento otorgar a la mencionada parcela una morfología distinta a la permitida actualmente, posibilitando la localización de un edificio de perímetro libre con basamento y una altura máxima de ciento cuarenta (140) metros, a fin de continuar con el desarrollo urbano del sector Puerto Madero”, establecía el convenio sobre la urbanización en Juana Manso 350.

“En conjunto con la modificación de la normativa urbanística, Profidu S.A., Mitre Construcciones S.A. y el Sr. Pedro Lionel Marsiglia proponen abonar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES DOS MILLONES QUINIENTOS MIL (USD 2.500.000) que serán destinados a gastos erogados como consecuencia de la Emergencia Sanitaria con motivo del coronavirus (COVID-19), y de la Emergencia Económica y Financiera establecida por Ley N° 6.301, como así también, aquellos gastos remanentes que queden pendientes de abonarse con motivo de la citada emergencia, y a la construcción de una plaza pública por parte del GCBA en homenaje a las víctimas del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que se localizará en el inmueble cuya nomenclatura catastral es circunscripción 16, sección 27, manzana 147, parcela 1“, se agregaba.

Por otra parte, en uno de los Anexos de la obra se informa sobre la ubicación: “Situado a la vera del Rio de la Plata, en estrecha relación con la Ciudad Universitaria y el Parque de la Memoria”.

También se expone sobre los objetivos y características: “El Proyecto Memoria AMIA surge como consecuencia de la colaboración entre la Asociación Mutual Israelita Argentina y la Secretaría de Desarrollo Urbano (SDU), planteándose un nuevo espacio para de conmemoración a las víctimas del atentado a la AMIA, acaecido el 18 de Julio de 1994. Por su ubicación a la vera del Rio, el emplazamiento del memorial ofrece un lugar para la contemplación y para actividades al aire libre. La estrategia de proyecto consiste desplegar una figura sobre el terreno que minimice el impacto sobre el mismo, rescatando el sustrato original y dejando que el mismo evolucione de forma orgánica”.

“El proyecto propone diluir los límites de las actividades propuestas, generando ámbitos diversos que permita a los usuarios apropiarse de los mismos desde una visión personal y significativa. La silueta de 1112 m2 se posa sobre el terreno, siendo materializada con un solado homogéneo y continuo en bloques de intertrabado sobre una base estructural de hormigón armado. Se proyectan tres áreas de actividades para los usuarios: recordación, encuentro y educación. En el sector que da la bienvenida a los visitantes se posiciona un pilar metálico -una suerte de “estela”- de 20m de altura a modo de hito/referencia del sitio en su contexto. A su vez este elemento funciona como reloj solar proyectando sombras en el suelo, proporcionando brillos y luces en su propia superficie”, suman fuentes oficiales.

“Una placa brinda la información de las víctimas y en su proximidad se opera sobre el solado, exhibiendo el testimonio de los escombros en el terreno, con un vidrio que lo protege y evidencia. Ochenta y cinco estacas verticales de acero inoxidable de tres metros de alto se distribuyen en el terreno de forma regular e isotrópica, cada una de las cuales representa una de las vidas perdidas. Se anima a los visitantes a caminar entre las estelas y reflexionar sobre su significado, disponiendo una serie de equipamientos y bancos en su proximidad”, detallan.

Sobre la finalidad del mismo: “A través del lenguaje y operaciones de abstracción, el espacio pretende ser un símbolo de nueva vitalidad y actividades sociales, así como un recordatorio permanente para las generaciones venideras de los devastadores efectos del atentado”.

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar