La Comuna
Ciudad convoca a una consulta pública por la compra de 16 formaciones para la Línea B del subte
El objetivo es “reemplazar la flota Mitsubishi, la cual posee alrededor de 60 años de antigüedad”, indica SBASE.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires SE (SBASE), informó que comprará 16 formaciones “que serán destinadas a la Línea B de la Red de Subterráneos de Buenos Aires” (Leandro N. Alem – Juan Manuel de Rosas, Villa Urquiza).
Para ello, lanzó una “consulta pública a los fines de recibir observaciones y/o sugerencias sobre el anteproyecto de especificaciones técnicas”, tal como expone la Resolución / Convocatoria a Consulta Pública N° 6/SBASE/22 publicada este martes en el Boletín Oficial porteño.
Según fuentes oficiales, cada de formación tiene seis coches, por lo cual habrá en total 96 coches. “Serán destinados a la Línea B, con el objetivo de reemplazar la flota Mitsubishi, la cual posee alrededor de 60 años de antigüedad”, indica la Resolución autorizante.
Los interesados en la consulta pública “podrán efectuar observaciones y/o sugerencias técnicas hasta el 13 de febrero de 2023, por correo electrónico a la dirección de email: rrii@sbase.com.ar, acompañando toda documentación que estimen necesaria”. La información sobre el proceso está disponible en este enlace.
También se menciona una reunión técnica informativa: “Responsables técnicos de SBASE evacuarán consultas que efectúen los interesados a presentar observaciones y/o sugerencias sobre el anteproyecto. Se llevará a cabo de forma telemática el día 30 de enero de 2023, a las 10:30 horas. Podrán participar todos los interesados que se acrediten completando el formulario Anexo I que deberá enviarse vía correo electrónico a rrii@sbase.com.ar, hasta un día de antelación al fijado para la reunión, luego de lo cual SBASE remitirá el correspondiente link de acceso a cada uno de los interesados”.
En la introducción del anteproyecto se menciona: “La provisión de coches eléctricos nuevos para prestar servicio en la Línea B de la Red de Subterráneos perteneciente a Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) debe encuadrarse en las siguientes pautas de diseño: Máxima seguridad y confort para los pasajeros y el personal de operación. Alta confiabilidad en la prestación del servicio. Muy buen Costo del Ciclo de Vida (LCC – Life Cycle Cost), expresado fundamentalmente por bajos costos de mantenimiento y de consumo energético a lo largo de la vida útil. Máxima disponibilidad en servicio. Vida útil mayor de 30 años, considerando un kilometraje anual estimado de 80.000 km”.
En tanto, en la Línea B funcionaron formaciones con coches CAF 5000 y CAF 6000, los cuales fueron adquiridos por el GCBA en 2011 al Metro de Madrid. Los mismos debieron ser retirados en 2019 ante la confirmación de que en sus componentes había asbesto, una sustancia cancerígena. Esto repercutió en el normal funcionamiento de la Línea. En 2020 se lanzó un plan para descontaminar formaciones de la Línea B, depositadas en el taller Rancagua de Chacarita.
En 2018 el Metro de Madrid reportó trabajadores con enfermedades vinculadas al asbesto. A nivel local se hicieron eco de esta situación en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), cuyos representantes gremiales promovieron desde entonces protestas ante el peligro sanitario latente.
De hecho, entre noviembre y diciembre de este año hubo paros y levantamiento de molinetes vinculados a este tema. Exigen la “reducción de semana laboral para tener dos francos”, para evitar la exposición a este material. También alertan por la “falta personal en todos los sectores” y la “injustificada demora en compra de trenes sin asbesto”.
“Recordamos que el asbesto es un mineral cancerígeno, y que en la actualidad tenemos 75 compañeros con afecciones causadas por exposición a este mineral, y lamentablemente tres compañeros fallecidos por enfermedades provocadas por el amianto. Para los trabajadores, reducir la jornada semanal significaría reducir la exposición a este cancerígeno y ganar en salud. Una vez más convocamos a la empresa Emova a que reflexione sobre su actitud, que perjudica a los trabajadores y a los usuarios”, dijeron los Metrodelegados.
La empresa concesionaria del servicio (subtes y Premetro) respondió así a este reclamo: “El sindicato reclama reducir la jornada laboral del personal del Subte agregando un franco semanal al actualmente existente. Tal como se ha informado a los representantes gremiales y a las autoridades laborales, el incremento en la cantidad de francos manteniendo la jornada diaria de 6 horas (condición que AGTSyP ha planteado reiteradamente) resulta inviable ya que implica una disminución de la jornada semanal de 36 a 30hs semanales, incompatible con una operación adecuada de este servicio esencial y por debajo de niveles razonables de productividad”.
“La jornada actual de 6 horas diarias incluye un tiempo de refrigerio y descanso, por lo que en realidad la jornada efectiva de trabajo es aún menor, con casos como el área de Tráfico (conductores y guardas) en que el tiempo de trabajo oscila entre 4 horas y media y 5hs de operación efectiva; es falso que se evidencie la falta de más personal para cumplir con las tareas exigidas en el contrato que regula la concesión de Emova, ya que los resultados cumplen los parámetros de calidad requeridos y además se han introducido mejoras técnicas y operativas que permiten seguir avanzando en un proceso de mejora sostenida”.
“Como lo hacemos habitualmente mantenemos los canales de diálogos abiertos para evitar cualquier medida de fuerza que afecte el servicio y que perjudica a los más de 900 mil usuarios que cada día eligen la Red de Subte para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires”.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña