El Barrio
Ciudad premiará con un año de ABL a la cuadra más limpia del barrio
El concurso “Esa es mi cuadra” busca incentivar la limpieza en la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un concurso llamado “Esa es mi cuadra”. Premiará con un año gratis de ABL para los vecinos que tengan la vereda más limpia. El premio para los exentos de ABL será de una recarga de $ 2.500 en la tarjeta SUBE. Los vecinos pueden anotarse en este formulario hasta el 23 de marzo. Rige para los 48 barrios porteños.
Los vecinos podrán inscribirse también a través de la página web del Gobierno de la Ciudad (buenosaires.gob.ar/vamoslosvecinos), las cuentas de redes sociales (Facebook, Tiwitter e Instagram) de Horacio Rodríguez Larreta y Participación Ciudadana o en puntos itinerantes que habrá en la toda la ciudad.
Para participar de “Esa es mi cuadra” será necesario ser mayor de 18 años -argentino o extranjero con DNI argentino- y propietario u ocupante de un inmueble en la ciudad de Buenos Aires que esté registrado por una persona física.
Se elegirán 2.000 cuadras de toda la Ciudad, que serán definidas a principios de abril en base a cuáles sean las que tengan mayor cantidad de vecinos inscriptos. La evaluación de cuál es la más limpia se hará de acuerdo al Índice de Limpieza (IDL), el mismo que usa el gobierno porteño para evaluar el nivel de higiene de calles y veredas.
El IDL está basado en cinco criterios: condiciones del mobiliario urbano, correcta separación y disposición de los residuos, tenencia responsable de mascotas (caca de perro), limpieza de veredas y presencia de grafitis (firmas, pintadas o escrituras vandálicas) y pegatinas.
Para controlar el cumplimiento, inspectores de la Ciudad harán tres mediciones hasta el 24 de agosto para que, luego de un período de procesamiento de datos, en setiembre se conozca cuáles son los vecinos ganadores.
El programa forma parte del nuevo plan “Vamos los vecinos”, que lanzará una vez por mes y durante todo el año iniciativas referidas a cuestiones relacionadas con movilidad o consumo, pero que también tendrán un premio para los ganadores.
“Queremos pasar de un modelo en el cual el Estado se relaciona con el vecino a través del control y la sanción a un modelo en el que se premian y reconocen las buenas conductas”, dijo Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.
“Estamos trabajando para modificar comportamiento y costumbres de décadas. Creemos que este tipo de incentivos son los adecuados para ayudar a cambiarlos. Queremos que la gente sea embajadora del cambio social entre sus vecinos”, dijo Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
Según datos oficiales, el promedio de ABL anual por vivienda difiere mucho de acuerdo al barrio: $26.340 en Palermo (Comuna 14), $19.344 en Recoleta (Comuna 2), $10.500 en Caballito (Comuna 6), $1.497 en Parque Avellaneda (Comuna 9) y $1.311 en Villa Lugano (Comuna 8). En Saavedra ronda los $6.000.
“En el caso de que quienes ganaran fueran las cuadras que pagan el ABL más caro del barrio y que se anotaran todos los vecinos que viven en ella, estaríamos frente a una exención de unos 30 millones de pesos”, afirmó Federico Di Benedetto, subsecretario de Comunicación de la Ciudad.
“Si hace 10 años nos decían que en ningún bar de la ciudad se iba a fumar nadie lo hubiera creído, pero eso fue posible por el control social. En este sentido queremos replicar lo mismo, que sean los vecinos los que le marquen a los que no levantan la caca del perro, por ejemplo”, dijo Macchiavelli.
