El Barrio
COA Saavedra celebra la incorporación de los Reservorios del Parque Sarmiento como una nueva Reserva Ecológica
Fue a través de una Ley porteña que modifica el Código Urbanístico para su inclusión.

Desde la entidad Centro de Observatorio de Aves – Saavedra (COA) celebran que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires haya dado sanción definitiva a una ley que modifica el Código Urbanístico (2018) e incorpora a los Reservorios del Parque Sarmiento se incorporaron como una nueva reserva ecológica, tal como informó este medio.
El Parque Sarmiento alberga al menos a 40 especies de aves nativas residentes durante todo el año, habiéndose registrado más de 100 especies en los últimos 10 años, destacan.
En una comunicación, desde COA – Saavedra indican: “Los reservorios que se encuentran dentro del Parque Sarmiento desde 2014, tienen como fin albergar el agua excedente de grandes lluvias que convergen en el arroyo Medrano; de esta manera se mitigan las inundaciones periódicas de la zona. La descarga hacia el Río de la Plata se produce al concluir las precipitaciones”.
“Vale destacar que la tierra de los reservorios se usó para rellenar la desembocadura del Medrano, sobre la cual se terminó concretando el traslado del Tiro Federal Argentino, en una maniobra de interés inmobiliario al venderse el predio de dicho club para construir el denominado “Parque de la Innovación” ya que sobre el relleno estaba proyectada una planta de separación de residuos, pero fue reubicada en una plaza del barrio de Saavedra por medio de la modificación del Código Urbanístico”, evocan.
“A través de una licitación el GCBA compró plantas exóticas invasoras y algunas nativas que fueron incluidas de acuerdo a un diseño realizado por un grupo de paisajistas. En las macetas de dichas plantas llegaron accidentalmente semillas de diversas especies nativas y otras se encontraban en el mismo parque las cuales fueron llevadas principalmente por el viento y otras depositadas por el agua del arroyo cuando desbordaba. Los espejos de agua y la siembra de madrecitas (Cnesterodon descemmaculatus) y plantas acuáticas de la especie Elodea fueron atrayendo una variada biodiversidad de fauna”, repasan sobre el proceso.
Según relevamientos realizados desde 2002 por la Agrupación Vecinos por la Ecología y luego continuados desde el año 2008 por el Club de Observadores de Aves (C.O.A.) “Taguató” de Saavedra y Núñez, y recientemente también por la Dirección General Áreas de Conservación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se vienen registrando aves acuáticas tales como macaes, patos barcinos, pollonas, Martín pescador y garzas; además hay registros de Lagarto overo, uno de los reptiles más grandes de Sudamérica, paseándose por el parque gracias a la poca circulación de personas.

-
El Barriohace 4 días
Saavedra: suspenden la licencia y apartan a un comisario porteño que circulaba con la patente adulterada
-
El Barriohace 4 días
Rodríguez Larreta anunció la construcción de la nueva plaza en Pico y San Isidro Labrador
-
El Barriohace 20 horas
Saavedra: un auto volcó en Pico y Donado
-
Agendahace 4 días
Estado Verano en Parque Saavedra: Nación invita a un recital y a gestionar trámites
-
Agendahace 2 días
Mascotas de la Ciudad: vacunación antirrábica gratuita en Plaza Alberdi
-
El Barriohace 2 días
Colecta en Saavedra para las familias afectadas por el incendio en Villa Ortúzar
-
El Barriohace 6 días
Dos detenidos frente a Parque Sarmiento por circular en un auto robado
-
La Ciudadhace 2 días
Anuncian paro en todas las líneas de subte desde las 21