El Barrio
Con éxito en todo el mundo, estrenaron Gigantes, una aventura animada guionada por el vecino de Saavedra Pablo Biondi
Este film fue doblado a 20 idiomas y recibió en Vancouver el Premio a Mejor Película de Animación. “Gigantes tiene un mensaje muy claro que reivindica los valores de la amistad y la fraternidad”, aseguró el realizador y vecino a Saavedra Online.

La película “Gigantes, una aventura animada” se estrenó en los cines argentinos luego de haber iniciado una exitosa gira en distintos países de todo el mundo que incluyó premios y elogios de la crítica. Se trata de una coproducción entre Argentina y Alemania que fue doblada a 20 idiomas e involucró a más de 500 artistas y profesionales. Uno de sus guionistas es el vecino de Saavedra Pablo Biondi. “Pensar que un niño francés o una niña turca se ría con un chiste que se le ocurrió a un pibe en Argentina es una locura, pero está sucediendo. En Argentina el primer fin de semana tuvo muy buena aceptación, a la gente le gusta mucho y sale emocionada del cine. Gigantes tiene un mensaje muy claro que reivindica los valores de la amistad y la fraternidad”, aseguró el realizador a Saavedra Online.
Gigantes es “una historia extraordinaria que cuenta como Alfonso, un niño muy decidido y con una gran imaginación, ve una terrible amenaza en una serie de tormentas que azotan a su pequeño y pintoresco pueblo, obligando a sus habitantes al exilio”, indica la sinopsis y agrega: “El, junto a sus valientes amigos, Pancho y Victoria, harán lo imposible para detener esta situación. Un viaje muy divertido y repleto de aventuras para toda la familia, con personajes entrañables que rescatan el valor de la amistad, la solidaridad, la resiliencia y la imaginación”.
La película fue producida por la productora argentina GF FILMS, la alemana STUDIO 100, Infinity Hill, Mark13 y es distribuida por DIGICINE.
Cuenta con la dirección de Gonzalo Gutiérrez, las voces de Karol Sevilla, Carla Peterson, Patricio Lago y Demián Velazco Rochwerger. Florencia Lemoine, Axel Kuschevatzky, Thorsten Wegener y Dominique Schuchmann son sus productores, a la vez que Phin Glynn, Cindy Teperman, Karol Sevilla son los productores ejecutivos y Rosalía Ortiz de Zarate, la productora asociada. El guion fue elaborado por Carlos Kotkin, Gonzalo Gutiérrez y Pablo Biondi. El director de animación fue Maxi Díaz.
La película recibió en Vancouver (International Movie Awards) el Premio a Mejor Película de Animación además de las nominaciones en el Festival Internacional de Cine Infantil de Beijing -uno de los festivales de animación más importante del mundo- y en competencia en los festivales de Estados Unidos, Portugal y Países Bajos.
Además, se exhibió en salas de Portugal, Turquía, República Checa, Lituania, Ucrania, Eslovaquia, Rumania, Alemania, Austria y Suiza.
“Trabajar en conjunto, con amigos, tirando todos para el mismo lado se consigue hasta lo imposible. La película Gigantes es una alegoría de todo su proceso de creación y producción”, destacó el guionista de Saavedra.
“La película se vendió primero a distribuidores europeos y cada país la fue estrenando cuando quiso o cuando le convenía, entonces Gigantes se fue de gira. Leíamos las críticas de los portales de cine de esos países y todos hablaban maravillas de Gigantes. En Francia es la segunda película Argentina más vista de la historia después de Relatos Salvajes”, resalta Biondi.
La película se estrenó el jueves 8 de agosto en salas argentinas. “Ahora tenemos un desafío mucho más grande: hacer que el público Argentino la adopte y la quiera, sabemos que la situación económica del país no es la mejor, pero tal vez regalarse una salida al cine para reírse con sus hijos y apoyar a nuestro cine Argentino es una buena excusa”, afirmó el guionista.
A este éxito cinematográfico el vecino de Saavedra lo empezó a trabajar hace varios años. “Gigantes se empezó a escribir en el año 2015 y lo fuimos puliendo y trabajando mucho. Entre ese año y el 2020 que es cuando empezó la producción de la película fue todo un proceso de buscar co-productores extranjeros para hacerla posible, es muy caro hacer una película de animación de éste nivel. Fueron años de ilusionarnos y desilusionarnos muchas veces, muchas puertas que se fueron cerrando hasta que finalmente lo conseguimos y comenzó un proceso de 4 años de trabajo duro hasta terminarla. No es fácil escribir una historia para chicos. Nuestro mayor desafío era hacer una peli divertida, donde los niños y las niñas se rían en el cine y los papás y las mamás la pasen bien, por eso van a ver algunos guiños para grandes también. Pero a la vez queríamos dejar un lindo mensaje de amistad y fraternidad, y que también haya partes donde se puedan emocionar. Y creo que lo logramos porque he visto adultos saliendo de la sala lagrimeando diciendo Que linda película”, expuso ante Saavedra Online.
“Gigantes no tiene nada que envidiarle a películas de estudios como Pixar (Disney, Intensamente, Toy Story) o Universal (Mi villano favorito, Minions) Usamos la misma tecnología que estos estudios, visualmente la película se ve espectacular. Trabajaron más de 500 artistas de Argentina, Alemania y España para llegar a esta calidad, la música se grabó con la sinfónica de Viena y la historia tenía que estar a la altura. Trabajar en un proyecto tan grande no es fácil, lidiar con productores Alemanes no es fácil jajajaja. Pero finalmente hicimos la película que queríamos, las decisiones finales estéticas y creativas, se tomaron siempre desde Argentina y estamos muy contentos con el resultado”, agregó.
“El guion se siguió escribiendo hasta la instancia de Story board, para los que no están metidos en el lenguaje de animación la película primero se dibuja en lápiz y papel, hoy por hoy se hace en una computadora, pero es a mano. Se dibujan los cuadros importantes de las tomas y se los pone uno tras otro y ves como toma forma y movimiento eso que alguna vez tuviste en tu cabeza y volcaste a texto en un papel. En esta instancia de Story board comenzás a ver lo que funciona o no de la historia. Si quedan largas las escenas o si falta contar algo. Le pones voces de referencia y música y esos monigotes en blanco y negro empiezan a hablarte y te dicen esto está largo y aburrido, entonces ajustás y reescribís, volvés a armar un video de la secuencia hasta que decís ok funciona. Llega un momento que tenés toda la película armada con dibujos a mano, en blanco y negro, personajes hablando, músicas de fondo, algunos sonidos y decís guauuu, parece una película”, recordó.
“Nunca es el momento que decís ok el guion está listo, tomá hace la película. Porque siempre querés mejorarlo y cambiar una palabra de un diálogo, o una actitud de un personaje. El guion está terminado realmente cuando el Productor te dice que no hay más tiempo entonces lo terminás a la fuerza. En mi caso seguí todo el proceso de producción de la película como asistente de dirección. Para nosotros es mucho más que una película, fueron muchos años de luchar para poder hacerla, le pusimos mucho amor, mucha pasión y mucho talento de muchos profesionales muy comprometidos con el proyecto. Para nosotros es como un hijo”, evoca sobre aquel momento clave en la realización de la película.
En cuanto a la historia de Biondi como trabajador de la industria audiovisual, cuenta sobre sus inicios: “Desde chiquito armaba historias jugando con los play movil y los rasti en el garage de mi casa: acción, guerras, naves espaciales, romances, lo que pinte ese día, por lo general día de lluvia, porque sino estaba jugando a la pelota en la calle. De grande estudié en la UBA la carrera de Imagen y Sonido. En facultad obtuve mis primeras herramientas para desenvolverme en el mundo del cine, pero también me dio muy buenos amigos, entre ellos el director de la peli, Gonzalo Gutierrez. De todas las materias, las que más me gustaban eran guion e iluminación. Es por ello que terminada la facultad, hice un taller de 3 años de Estructura Dramática con Miguel Perez, una leyenda del cine Argentino, para terminar de entender los vericuetos y trucos del relato y la narración”.
Sobre sus referencias o gustos, asegura: “No soy lo que se dice un nerd del cine. Me gustan las películas de Tarantino y Guy Ritchie por la forma que tienen de contar, pero también me gustan las historias simples bien contadas, que llegan al corazón, como Gigantes, una historia de aventuras, donde Alfonso, Pancho y Victoria, que son los tres niños protagonistas, se van metiendo cada vez en más problemas y no te despegas de la butaca en toda la peli”.
A la hora de recordar sus primeros en la industria audiovisual cuenta: “No es fácil entrar en la industria. Mis primeros pasos fueron como eléctrico en rodaje, llevaba y traía faroles. Fue una experiencia hermosa porque ves todos los movimientos en el set de filmación, el rol de cada uno, la preparación de los actores; al momento de tirar toma el encuadre, que elegís contar, que dejás afuera del cuadro. El rodaje de una película es un momento mágico. Disfruté mucho toda esa etapa de aprendizaje. Después vino el 2001”.
“Como me llevo muy bien con las computadoras me metí en los Efectos Visuales y aquí vuelve mi amigo de la Facultad y director de Gigantes, Gonzalo Gutierrez. Con él trabajamos más de 20 años juntos haciendo VFX (efectos visuales), para grandes series de TV y películas de todo el mundo, con una calidad excelente. Y fue por el año 2015 que junto con Florencia Lemoine, Productora de Gigantes, ya trabajamos los tres juntos desde ese año, dijimos si podemos hacer estas cosas hermosas para terceros, tenemos que hacer una película nuestra. Ahí nace el germen de “Gigantes, una aventura extraordinaria”, agrega.
Biondi llegó al barrio de Saavedra algunos pocos años antes de empezar a trabajar en Gigantes: “Llego a Saavedra en el año 2011, después de mi divorcio me voy a vivir a un PH en Ruiz Huidobro y Moldes, ya no existe más, pasé hace unos meses e hicieron un complejo de departamentos en ese terreno. Pero me enamoré del barrio, mi infancia fue toda en Ramos Mejía, oeste de la provincia de Buenos Aires, también muy barrio, en frente de la casa de mis viejos sigue estando la canchita de fútbol donde jugaba de chico. Ahora vivo en la calle Iberá con mi compañera Verónica y nuestros hijos Manu y Jano. El barrio es hermoso, muy tranquilo, conozco a los vecinos por su nombre, de muchos me hice amigo, y son de fierro; las tardes soleadas en Parque Saavedra, el Tábano, cuando podemos vamos a ver al Calamar; hace poco abrieron un lugar de vermú que se llama Feriado y nos volvimos un poco adictos”.
Por último, el vecino y guionista cuenta sobre sus planes a futuro: “Tengo varias pelis ya escritas de estilos muy variados: thriller, comedia romántica, drama, suspenso y hasta un par de series andan por ahí. Como verás no quiero saber más nada con la animación, ja. Al menos por un tiempo. Pero la verdad que hoy por hoy estoy abocado a la promoción de Gigantes, le demostramos al mundo que en Argentina podemos hacer películas de la mejor calidad y queremos que la gente de Argentina realmente la haga suya. Y ya que estamos en el mes de la niñez, tal vez en lugar de regalar un juguete que a la semana ya nadie se acuerda donde está guardado, pueden ir al cine a ver una historia que nunca van a olvidar”.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña