

El Barrio
Con voces a favor y en contra, se realizó la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en Parque Saavedra
Los socios defendieron el rol deportivo y social de la institución. Hubo quienes pidieron recuperar el predio para integrarlo al Parque.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires realizó este miércoles por la tarde la Audiencia Pública online correspondiente a la Ley de aprobación inicial para renovar por 10 años la concesión del predio ubicado en Vilela 3340, dentro del Parque Saavedra, donde funciona el Club San Jorge.
La primera lectura se aprobó en diciembre pasado y luego de este encuentro no vinculante de participación ciudadana el proyecto se tratará de vuelta en Comisión para llegar al recinto de sesiones y recibir la segunda sanción, la definitiva.
Durante la Audiencia, hubo varios vecinos y socios que pidieron por la continuidad del club. Por caso, Franco Castelao contó: “Hago fútbol ahí con amigos. Están las canchas de sintético que se pueden usar. Con las familias merendamos siempre ahí. Vamos seguido, varios días a la semana. Siempre con amigos y en familia”.
Micaela Sartori, también vecina, pidió “que siga el club como está ahora”: “En estos años hubo cambios para bien. Antes parecía tierra de nadie y ahora hay muchas actividades. Es parte del barrio de Saavedra”.
De modo similar, Nicolás Poggi dijo: “Hay un ambiente con buena onda, esperemos que siga”. Jimena De Vingo opinó luego: “Considero que es super importante que el club siga en Saavedra, es un lugar de encuentro para las familias, los chicos, y todos los que queremos hacer deporte”.
También hizo uso de la palabra el integrante de la Junta Comunal 12 Matías Debesa: “El Club San Jorge lleva un rol social en Saavedra hace muchos años, importantísimo. Está en un lugar estratégico, es parte de un parque, al lado de un colegio. Este club está de puertas abiertas. No me imagino que un club de barrio tenga que cerrar las puertas, en esa línea trabaja la Ciudad”.
“El San Jorge es una gran familia para Saavedra y otros lados. En pandemia cocinaba para gente que no tenía alimento, tiene chicos becados, el predio se da a las escuelas para que hagan gimnasia. Los beneficios de una institución como el San Jorge son inmensos para la comunidad”, sumó.
Más tarde habló Martín Debarnot, profesor de educación física y responsable de una escuela de fútbol que funciona en el club: “Soy apolítico, yo hablo de corazón como vecino y padre de mis dos hijos. Soy profesor de educación física. Les dije si podía alquilar una cancha para poner una escuela de fútbol. Me recibieron en el club y me dijeron que la use tranquilo. Así arranqué con una escuela. Hoy vienen mis hijos y un montón de gente. La gente puso mucha energía para mejorar las cosas. Doy fe de que siempre se becó a la gente. Los cambios son abismales, estoy a favor de renovar la concesión. Mis hijos tuvieron una infancia fabulosa en el club. No creo que sea incompatible el parque con el club”.
En tanto, Emanuel Negrete, habitúe del club, dijo: “Es un lugar donde muchos chicos inician en el deporte. Doy fe que los chicos tienen un lugar. Se dieron muchas oportunidades a los chicos. Se brinda un espacio para que todos puedan hacer actividades. Doy apoyo para que siga el predio, no cortando la posibilidad de que los chicos hagan deporte”.
Santiago Castro Olivera, también socio del club, dijo que la institución “se mantiene en un excelente estado para las actividades”: “Se han realizado infinitas renovaciones técnicas como el césped sintético y la iluminación. Así el club funciona como un centro de contención y formación para chicos y adultos”.
Después, Sergio Benítez, expresó: “Vivo en Saavedra hace más de 50 años. Con un grupo de vecinos gestionamos el comedor La Esquina del Polaco. Mi opinión es que se renueven la concesión dada la colaboración que ellos brindan con los comedores de Saavedra”.
“Nos dejan canalizar a toda la niñez que manejamos en estado de vulnerabilidad con becas. Entiendo que en el club algunas actividades deben ser aranceladas, pero brindan contención a las infancias vulneradas ya sea con becas, nos prestan los salones para festejar los cumpleaños. En Saavedra no hay lugares como este. Es de los pocos que nos dan lugar a las fuerzas vivas que trabajamos por las personas vulneradas”, sumó.
En sentido contrario, Hugo Campos, integrante de la agrupación Vecinos por la Ecología, se manifestó en contra de la renovación. Dijo que está “viciada de irregularidades”, porque “en el mapa de Grupos Scouts de la asociación Scouts de Argentina no existe el San Jorge”, pese a que en los fundamentos del proyecto dice que “es una organización de la sociedad civil dedicada en dicha sede a las actividades de los scout donde participan niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad”.
También planteó un abordaje desde el punto de vista ambiental: “Con la inundación del 2 de abril de 2013 quedó demostrado que tanto el predio en cuestión como la escuela primaria “Cornelio de Saavedra” deben ser relocalizados para recuperar la superficie verde absorbente que necesita toda la zona, de modo de concretar una adaptación real al irreversible Cambio Climático Global”.
“En ustedes está la potestad de entregar algún inmueble ocioso del Gobierno ubicado en Saavedra a la organización para que ésta pueda continuar con sus actividades de índole social y así la Ciudad pueda ganar aún más espacio verde y Saavedra tener un área de superficie absorbente para los nuevos y futuros desbordes del arroyo Medrano que se halla al lado, a causa de los eventos extremos que se darán más periódicamente, tal como ocurrió hace 9 años atrás”, concluyó.
En tanto, Alicia Pereyra, directora de la Escuela N° 21 del Distrito Escolar 10 (lindera al club) y vecina de la Comuna 12, señaló: “He tenido la suerte de convivir con el club San Jorge, de tener una medianera apuntalada por más de seis años y de gestionar desde el Ministerio de Educación que esa medianera se corrija. En ese paquete de obras estaba la construcción de un zoom y baños para la escuela. El zoom se hizo en el sector del San Jorge en vez de la escuela. Ahí nos dejan la puerta para acceder. Jamás tuvimos oportunidad de hablar con los beneficiados con la concesión. No nos permitieron utilizar las canchas. Sabemos que las usan escuelas privadas que pagan. Cada vez que intentamos entrar no nos dejaron. Jamás nos han ofrecido a los alumnos de la escuela becas para que los niños desarrollen una actividad deportiva. Pedimos que el San Jorge sea para los chicos y chicas de toda la Comuna con precios accesibles y becas, que las escuelas puedan realizar actividades”.
También hizo uso de la palabra Marina Zajdman, supervisora de Educación Física titular de las escuelas públicas de los Distritos Escolares 9 y 10 (zona de Saavedra): “Es verdad que es relevante ese predio, es un espacio público maravilloso, hay mejoras frente a años atrás. Es fundamental que cumpla con aquello a lo que es llamado a cumplir. No pude entrar como supervisora libremente para verlo, me ayudó la directora. Como titular nunca lo pude utilizar, no para mí como usuaria, sino que lo pedía para que las escuelas públicas del Distrito 10 lo puedan utilizar. No pudieron. Cada vez que voy a observar las clases de educación física veo entrar escuelas privadas, que seguro pagan un canon. ¿Dónde está el bien público si un espacio público lo estamos privatizando?”.
Verónica Laura Molinero, arquitecta e integrante del colectivo Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, indicó que es vecina de Saavedra y a título personal reflexionó: “Estas tierras tienen que ser parte del parque, no de esta o ninguna concesión. No tengo nada en contra de los clubes, estoy a favor de que exista la actividad deportiva. La actividad de los clubes debe ser en predios privados. Hay muchos grupos de entrenamiento en el parque, en el espacio público. Nadie tiene por qué asociarse al Parque Saavedra para hacer deporte en el Parque Saavedra. Mi hija iba a una escuela privada, que cerró, que con un pago hacía uso de un espacio público que es de todos. Eso pasa con los socios que pagan por un servicio. Que no suceda eso en una tierra pública, que vuelva a ser de todos los ciudadanos. El parque está saturado de la gente que entrena. Este es un espacio que se tiene que recuperar para el parque”.
También vecina y arquitecta, se pronunció Mónica Dittmar: “Rechazo este proyecto de Ley. Es un predio de casi una hectárea. En la Ley se especifica que es para espacios recreativos y deportivos, uso comunitario. Esto funciona como un club privado, sin acceso público. Así lo certifican vecinos y jubilados, que no se cumplen con las actividades recreativas de los adultos mayores”.

Foto de archivo
Mencionó que el Parque Saavedra “está en un área de riesgo hídrico”, por eso se debe respetar el Plan Hídrico de 2013, diseñado tras la trágica inundación del 2 de abril. Ese plan contemplaba la creación de reservorios para mitigar las inundaciones. “Hoy tenemos la posibilidad de revertir este proceso de despojo de tierras públicas”, concluyó.
Otra de las voces que se manifestaron contra la continuidad del Club San Jorge fue la de Alejandro Tiscornia, quien señaló que en el lugar “se realizan tanto actividades sociales como privadas, al punto que funcionó allí una cervecería”. Tiscornia propuso que la Ciudad le entregue el desalojado predio de Vilela y Melian y así “evitar que se construya una nueva torre que proyecto sombra al Parque”.Tiscornia también planteo que la devolución del predio al Parque es importante “incluso para extender el reservorio a construir” para mitigar inundaciones.
Como informó Saavedra Online, el proyecto de Ley para renovar la concesión se presentó en agosto de 2020 y llama a “otorgar a la Agrupación San Jorge Asociación Civil, asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica otorgada por Resolución N° 001131 de la Inspección General de Justicia, la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio ubicado en la calle Vilela Nº 3340 por el término de diez (10) años”.
El articulado también establece: “El predio deberá ser destinado exclusivamente la realización de actividades de carácter recreativo, deportivo y de esparcimiento en beneficio de la población. La entidad beneficiaria prestará su colaboración para la utilización del predio por parte del Ministerio de Desarrollo Social o la autoridad del Poder Ejecutivo de la Ciudad con competencia en las actividades que desarrolla. La entidad beneficiaria deberá mantener el inmueble en el estado otorgado y queda facultada para realizar las mejoras necesarias para el mejor cumplimiento de sus fines Queda a cargo de la entidad beneficiaria el pago de tasas, impuestos y las tarifas de los servicios públicos que correspondan al usufructo del inmueble. La entidad beneficiaria no podrá ceder ni alquilar todo o parte del inmueble, así como tampoco podrá cambiar el destino del inmueble”.
Los fundamentos del proyecto indican: “Mediante la Ordenanza 22.272 del 27 de marzo de 1967, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires cedió por el término de 50 años a la “Agrupación Civil San Jorge de la Institución Nacional del Scoutismo Argentino” el terreno municipal ubicado en la calle Vilela 3340. Dicho acto importó una modificación del permiso precario que anteriormente detentaba la mencionada agrupación, otorgado por Decreto 726/54. Al dividirse la Agrupación respecto de la entidad de Scoutismo Argentino, el 22/10/96 se aprobó la constitución de agrupación San Jorge Asociación Civil y el 19/11/96 la IGJ la autorizó para funcionar con el carácter de persona jurídica. Mortiva el presente proyecto de ley el vencimiento del plazo de restitución de terrenos de esta agrupación en agosto del corriente año”.
“La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra en la Comuna 12, en el marco de la Ley 4072 que otorgaba el permiso de uso a título precario y gratuito del predio ubicado en Vilela 3340 por el término de 10 años a partir del 1 de agosto de 2010”. “La Asociación Civil San Jorge es una organización de la sociedad civil dedicada en dicha sede a la población, realizando fines recreativos, deportivos y de esparcimiento, a saber: clases de educación física de la Escuela “Nuestro Lugar”, Centro Cultural de PAMI, Escuela de Boxeo, Rugby, Fútbol y las actividades de los scout donde participan niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad. Mantiene los mismos propósitos y actividades desarrolladas con anterioridad por la Agrupación San Jorge de la Institución Nacional del Scoutismo Argentino”.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 4 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba