Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Convocan a una Audiencia Pública para llamar Luis Alberto Spinetta a un jardín de infantes en el límite de Saavedra y Núñez

La exposición se hará el 26 de marzo a las 14 y requiere inscripción previa.

Publicado

el

La Legislatura porteña convocó a una Audiencia Pública presencial y online para el 26 de marzo a las 14 a fin de tratar la Ley de aprobación inicial (media sanción producida en septiembre del año pasado) para denominar Luis Alberto Spinetta al JIC N° 9 DE 10° sita en Av. Cramer 3275, ubicado en el límite de los barrios de Saavedra y Núñez. El nombre surgió de una votación en la que también se analizó bautizarlo Roberto Goyeneche.

La Ley tuvo media sanción y ahora se hace la Audiencia Pública, abierta a la opinión de los vecinos y la comunidad educativa. En adelante se votará la sanción definitiva (segunda lectura).

La Audiencia Pública se realizará en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Perú N° 160 y mediante la plataforma digital de la Legislatura.

El plazo de inscripción para participar en la Audiencia Pública se extenderá desde el día 20 de febrero hasta el día 19 de marzo a las 17.

La inscripción a la Audiencia Pública se realizará a través del sitio web “https://participacion.legislatura.gob.ar/” al cual puede accederse a través del sitio oficial de la Legislatura de la Ciudad. Asimismo, podrán inscribirse personalmente ante el organismo de implementación, sito en Perú N° 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.

La vista del expediente se realizará tanto de forma virtual como presencial. El mismo estará disponible en el sitio web “https://participacion.legislatura.gob.ar/”. Alternativamente, se podrá solicitar una copia digital por correo electrónico, debiendo enviarse tal solicitud a “pciudadana@legislatura.gob.ar”. Asimismo, el expediente estará disponible en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Perú N° 160, para su consulta presencial. La presentación de documentación vinculada con la inscripción, junto con toda pregunta o manifestación por escrito, podrá hacerse personalmente ante el organismo de implementación, sito en Perú N° 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17 o a través de medios telemáticos, por medio de un correo electrónico dirigido a la dirección antes mencionada.

El proyecto de Ley fue presentado por la comunidad educativa y lo incorporó la presidenta del bloque UCR-Evolución, Manuela Thourte (UCR).

A más de 10 años de la muerte de Spinetta, en 2023 la Legislatura porteña aprobó una Ley para ponerle su nombre a la escuela de Roosevelt 3060, en Belgrano. En el mismo barrio, en la zona del Barrio River, también le pusieron su nombre a una plazoleta ubicada en la avenida Lidoro J. Quinteros y Rafael Hernández.

La defensa del proyecto de Ley aprobado este jueves señala: “La dirección del JIC N° 9 DE 10° sita en Av. Cramer 3275, solicita su intervención para dar curso al Proyecto de imposición del nombre de nuestro jardín. El pedido del nombre propio de nuestro jardín, parte del Proyecto Escuela 2023, “…Construyendo tramas y espacios educadores… Tramas y espacios que reciben, contienen, potencian y enriquecen las trayectorias educativas de niñas, niños y docentes… Construyendo nuestra propia identidad…” donde nos propusimos fortalecer la identidad institucional comenzando el proceso de dar un nombre a nuestra institución, enmarcado en los 40 años de democracia Partimos dando a conocer a toda la comunidad educativa el deseo de tener un nombre propio que nos identifique”.

“Solicitamos a las familias, a los y las docentes como participantes activos que investiguen acerca de personas de la cultura, históricas, eventos, lugares, etc. que sean parte del patrimonio del barrio de Núñez donde se encuentra emplazado nuestro jardín. Fuimos recibiendo toda la información recabada quedando dos postulantes quienes fueron personas importantes de nuestra cultura, ambos músicos notables, el señor Luis Alberto Spinetta y el señor Roberto Goyeneche. Se dieron a conocer las dos listas a toda la comunidad educativa durante un periodo de tiempo, contando la historia de cada uno de los postulantes a partir de un video enviado a todas las familias por mail”, agregaron.

Se resolvió que la elección se realizaría el día 10 de octubre de 2023 en el horario de entrada de cada turno de nuestro jardín, se realizaron padrones electorales donde cada alumno/a tuviera un numero para ejercer el voto, permitiendo votar a toda la comunidad educativa, era un voto por cada niño o niña de la institución, personas que forman parte de la historia de nuestra institución, equipo supervisado, personalidades del ministerio de educación, integrantes de Remida. Queremos destacar que se abordó en cada sala el tema de la identidad, de la importancia de tener un nombre. Terminado el acto eleccionario, de un total de 168 sufragios se abrió la urna, resultando con 104 votos para Luis Alberto Spinetta y 64 votos para Roberto Goyeneche”, explicaron.

“La elección del nombre Luis Alberto Spinetta, resulta significativa para nuestra institución ya que es un referente de nuestra cultura, contemporáneo a muchas de las familias de nuestra institución y como músico, cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino, es escuchado y leído por nuestros y nuestras niños y niñas. Además, es un referente barrial ya que nació y creció cerca de nuestro querido jardín”, finalizaron.

El Barrio

Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot

Publicado

el

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda que vendía plantillas ortopédicas apócrifas y brindaba servicios médicos sin autorización en el DOT Baires Shopping de Saavedra y en el Abasto Shopping de Balvanera. Se incautó mercadería y maquinaria valuada en $80.000.000. Las cinco personas que atendían los locales fueron notificadas, pero no se las detuvo.

La Sección Relevamiento en Investigaciones COmplejas y la de Cierprevención de la fuerza porteña detectaron el desarrollo de esta actividad. La Fiscalía Especializada en Delitos Complejos y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35 autorizaron los allanamientos.

En los procedimientos realizados en ambos shoppings secuestraron impresoras 3D, instrumentos de medición de pies, accesorios, computadoras, posnets, aparte de unas 500 plantillas apócrifas.

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyCO) labraron actas por falta de habilitación. En tanto, el Ministerio de Salud realizó las clausuras preventivas de ambos puestos.

Continuar leyendo

El Barrio

A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra

El crimen ocurrió en un PH de Manuela Pedraza al 5800 y conmocionó a la opinión pública de todo el país.

Publicado

el

Este jueves 25 de marzo se cumplen 25 años del parricidio que cometieron las entonces vecinas y hermanas Silvina y Gabriela Vázquez, quienes asesinaron de más de 100 puñaladas a su padre, Juan Carlos, porque creían que el PH de Manuela Pedraza al 5800 que alquilaban estaba poseído por entidades malignas.

La madre de las niñas, Aurora, había fallecido en 1993 y tiempo después los tres se habían mudado del oeste del conurbano a Saavedra en 1997. Él trabajaba en una ferretería de Villa Pueyrredón.

La pérdida de la madre afectó a todos los integrantes, de distinta manera. Se habla de que Silvina, entonces de 21 años, tenía episodios de miedos intensos y Gabriela, de 29, había empezado a consumir drogas.

Instaladas en Saavedra, Silvina decía que escuchaba voces y que había visto al diablo dentro de la propiedad. Su hermana decía sentir algo parecido. Ante estos hechos, pidieron ayuda en el Centro Alquímico Transmutar, por lo cual empezaron a hacer cursos de “renovación de energías”, según reconstruye un texto de Infobae.

Días previos al crimen, las hermanas habían empezado un ritual de purificación junto a su padre. Los tres rezaban, pero también dormían en un mismo colchón y se bañaban con elixires en un marco de encierro. El ritual incluía sacarle el “muñeco diabólico” que ellas creían que su padre llevaba dentro.

En la madrugada del 27 de marzo en una habitación del primer piso del PH Silvina, desnuda, apuñaló a su padre en medio de libros, velas y demás elementos ocultistas. Gabriela tenía solo una remera y observó el ataque.

Pese a la cantidad de heridas que recibió el padre murió minutos después de la llegada de la policía, alertada por vecinos ante los gritos.

Las asesinas fueron arrestadas, primero estuvieron en el Hospital Pirovano y luego las llevaron a un pabellón del Hospital Moyano. El juez Julio César Corvalán de la Colina ordenó su libertad: “No protagonizaron una conjura exorcista, sino una sucesión de actos desorganizados, disparatados y absolutamente psicóticos, que culminaron con la patética muerte del padre”. El magistrado declaró inimputable a Silvina y a Gabriela la sobreseyó al entender que no participó directamente del crimen.

En la causa, un testimonio policial repasaba: “Los tres se encontraban ensangrentados y desnudos, estando las detenidas, Silvina y Gabriela, muy alteradas, gritando frases como ‘¡Satán está acá, salió de él, y ahora está en ella!’, o ‘¡Que salga el diablo, que salga el mal!’”.

“Había mucha sangre por todos lados. La casa tenía dos pisos; estaban trabajando los peritos, estaban los espejos rotos y puestos con la parte reflectante hacia abajo. Estaba todo tirado, había Biblias… todo estaba revuelto. Es un hecho que marcó mi carrera y seguramente nunca vaya a olvidarlo por lo impresionante que fue entrar en esa casa”, indicaba otro testimonio.

Tras el juicio, las hermanas siguieron alojadas en el Hospital Moyano hasta el 2003, cuando fueron dadas de alta. Después de eso rehicieron su vida y no se volvió a saber mucho de ellas. Silvina siguió con sus estudios de economía y se dice que Gabriela tuvo una hija, pero su pareja la abandonó al enterarse sobre los hechos en el PH de Saavedra.

Muchos años después, Gabriela dio una única entrevista a Chiche Gelblung en la que sugirió que, en realidad, Silvina tuvo un brote en el cual atacó a su padre y también buscaba hacerle daño a ella: “Lo que pasa es que Silvinita, pobrecita, no sé con qué se enajenó. Vaya a saber las barbaridades que le diría a este tipo (el dueño del Centro Alquímico Transmutar) que hablaba con ella, aparte, y no sé qué es lo que ella vio”.

“Llegó la policía y me la sacó de encima”, agregó y planteó: “Eso es lo que me contaron. Lo único que recuerdo es que estaba muy sacada y me decía que lo que estaba ocurriendo no era verdad”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano

El domingo fue detenido acusado de atacar a una mujer, pero había quedado en libertad.

Publicado

el

La Policía de la Ciudad detuvo este miércoles en el cruce de Ciudad de la Paz y Blanco Encalada a un hombre de unos 37 años en situación de calle acusado de haber acosado mujeres en la vía pública de Saavedra, Núñez y barrios linderos. Fue trasladado al Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan (Monroe 3555). Lo habían detenido el domingo y lo liberaron.

Esta semana en grupos vecinales se alertó por la presencia y merodeo de un hombre sin techo que, según las denuncias, agredió verbalmente a estudiantes de la zona. “Se bajaba los pantalones y les decía cosas a chicas y mujeres jóvenes”, indicaban residentes.

Este miércoles pasadas las 14, se lo vio merodeando por la zona de Mendoza al 2200 y los vecinos llamaron al 911. Luego fue arrestado en Ciudad de la Paz y Blanco Encalada.

El hombre fue atendido por el SAME Psiquiátrico y se lo derivó al Pirovano para que sea atendido y evaluado.

En el caso interviene la UFLA Norte, a cargo del juez Leandro Galveira y el caso se investiga como Averiguación de ilícito.

Se informó que el hombre ya había sido detenido el sábado por la policía porteña, acusado de haber atacado a una mujer en Cabildo al 2500, pero el magistrado que intervino en el hecho decidió dejarlo libre.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar