Conectate con Saavedra Online

Platense

Cuerpas Reales, Hinchas Reales: la fotógrafa Paola Olari Ugrotte retrata a fanáticas de Platense

El objetivo es formar una muestra con imágenes de 30 clubes para el 8 de marzo de 2021.

Publicado

el

La fotógrafa Paola Olari Ugrotte participa del proyecto “Cuerpas Reales, Hinchas Reales” y se encarga de retratar a fanáticas del Club Atlético Platense. El objetivo es formar una muestra con miembros de 30 clubes para el 8 de marzo de 2021. “La intención es reflejar los verdaderos cuerpos que tenemos las mujeres y disidencias que somos fans del fútbol”, señala la autora en diálogo con Saavedra Online.

“Requiere confianza y mucha sensibilidad. Estoy muy contenta de poder encontrar esos momentos compartidos e ir logrando un conjunto de imágenes para reflejarlos”, añade la fotógrafa, quien vive en Villa Ortúzar pero durante 20 años fue vecina de Saavedra.

Sobre la imagen que ilustra esta nota, Paola, quien trabaja en medios comunitarios y estudió en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) comenta: “Carla integra la murga «Los Elegidos del Dios Momo» y en su traje lleva bordado el escudo de Platense”.

Imágenes: @paolaolariugrotte

-¿Cómo surge esta idea #CuerpasRealesHinchasReales?
-El proyecto fue elaborado por la colega Erica Voget que en 2019 realizó un ensayo sobre las hinchas de Gimnasia y Esgrima de La Plata en el marco del día de la mujer.

Como hubo mucho entusiasmo de otros clubes con la idea este año convocó a unas 30 fotógrafas de distintas partes del país y Latinoamérica para que realicemos nuestro ensayo con los colores que elegimos, y así entre todas formar una muestra más amplia para el 8 de marzo de 2021.

-¿Cuál es la motivación?
-La intención es reflejar los verdaderos cuerpos que tenemos las mujeres y disidencias que somos fans del fútbol. La tele y la publicidad solo muestran modelos o vedetes super producidas en las tribunas. Sin embargo, todo tipo de contexturas físicas, edades, pieles, estilos, etc existen entre la hinchada femenina. Así que lo que queremos mostrar es esa fuerza, esa diversidad y esas historias de vida que escasamente se retratan.

-¿Cuál es el panorama que se ve en el mundo del fútbol que dispara esta acción?
-Vamos ganando protagonismo, con una actitud feminista, no solo en la participación activa en las actividades sociales de los clubes (que desde siempre existió) sino en las comisiones de género que elaboran protocolos ante casos de violencia y sobre todo en la profesionalización del futbol femenino, que aunque reciente, demuestra que siempre estuvimos adentro y afuera de la cancha.

-¿Cómo es realizarlo con la participación de hinchas de Platense?
-Es un gran desafío y una experiencia hermosa. Yo me hice hincha del Calamar cuando me mudé al barrio de adolescente. Ese sentimiento de amor por el lugar, por la historia y por qué no el sufrimiento que nos acompaña me cautivó. Ahora en cada sesión voy conociendo una nueva historia, relacionada en general con la familia, con el amor y también con el propio camino de reconocimiento como mujeres o disidencias. Posar no es tan fácil como parece. Requiere confianza y mucha sensibilidad. Estoy muy contenta de poder encontrar esos momentos compartidos e ir logrando un conjunto de imágenes para reflejarlos.

-Has subido algunas fotos del proyecto en tu Facebook, ¿Cómo viene siendo la experiencia?

-En realidad voy subiendo algunas fotos que hago con el celular, como backstage, luego de realizar la foto con la cámara. Todavía la edición de las tomas esta en proceso y la selección final será del equipo del proyecto. La experiencia viene siendo super rica, me siento muy cómoda y me abren la puerta de cada hogar con mucho compromiso y generosidad.

-¿Mucha gente se puso en contacto? ¿Qué es lo que te transmiten?

-Si, estoy recibiendo muchos mensajes para participar y eso me encanta. Evidentemente hay ganas de demostrar esa hinchada calamar. En general hay mucho orgullo por los colores y alguna anécdota hermosa para contar. Mi idea es poder tener distintas edades, historias y estilos por eso voy acotando cuando ya tengo por ejemplo cubierto el rango de edad. Las que más me cuesta contactar son las mayores, en parte porque no están tanto en las redes, pero siendo un club centenario estoy segura que hay muchas hinchas históricas para incluir en mi trabajo. También busco personajes particulares, mujeres luchadoras, mujeres sobrevivientes, personas con cuerpos fuera de la norma social esperada. Eso enriquece el proyecto y visibiliza la esencia que queremos transmitir.

-¿Qué te gustaría que genere este trabajo fotográfico una vez culminado?
-Me gustaría que nos podamos sentir parte. Que sepamos que nuestro aliento es importante. Que nuestros cuerpos son el testimonio de lo que vivimos y lo que queremos lograr.

-¿Cuándo empezaste a sacar fotos?
-Desde chica hago fotos, tuve algunas cámaras compactas de plástico o pedía prestada la de mi papá. Pero cuando cumplí 21 años me regalaron una Pentax K1000 que es una clásica réflex de rollo y comencé a fotografiar con más cuidado e intención.

-¿Hubo algún hecho concreto donde descubriste que te gustaba?
-Creo que gustar me gustó siempre, me encargaba de custodiar los álbumes de fotos familiares en una caja, clasificaba, revisaba. También coleccionaba imágenes de las revistas y algunos fascículos que venían con el diario. En un viaje de servicio scout a Corrientes sentí la necesidad de registrar lo que veía y me di cuenta que necesitaba otro instrumento. Luego, teniendo ya la cámara comprobé que lo que más me gustaba era el fotoperiodismo durante la noche del 19 de diciembre de 2001. No me dejaron ir a la plaza por miedo a la represión, pero paradójicamente fue la primera cobertura que hice en mi vida, sentada desde el sillón hasta la madrugada pensaba cada foto que podría haber hecho.

-¿Cuáles fueron tus primeras influencias?
-Sin dudas lo clásico, Cartier Bresson y toda la Agencia Magnum. Luego fui descubriendo a Marcos López, Adriana Lestido y toda la fotografía callejera por mi cuenta.

– ¿Cuáles son las actuales?
-Ahora conozco muchxs fotógrafxs por las redes sociales. Hay tantas miradas inspiradoras y creativas que no me alcanzaría para nombrar a toda la lista. De lxs más concidxs me gusta el trabajo de María Cristina Rodero, Vivian Maier, Graciela Iturbide, Robert Doisneau, Elliott Erwitt, Daine Arbus y Garry Winogrand. También estoy siguiendo a documentalistas actuales latinoamericanxs como Francisco Mata Rosas, Victor Zea, Koral Carballo, Isadora Romero y Johis Alarcón.

-¿Cómo fue la experiencia de estudiar en ARGRA?
-Muy interesante. Tiene un perfil de oficio super claro la escuela. Lxs docentes trabajan o trabajaron en los medios así que además de la teoría te transmiten toda la práctica en forma directa.

-¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajar en medios cooperativos?
Mucho del periodismo esta migrando hacia esa forma de organización en estos tiempos. Mas que nada porque los medios hegemónicos despiden a lxs fotógrafxs de planta y se manejan con lxs freelance para abaratar los costos. Entonces la autogestión surge como una necesidad, no solo económica sino también para garantizar estándares de calidad e investigación. Por supuesto requiere un gran esfuerzo cotidiano, pero vale la pena. Yo formo parte de la Cooperativa de trabajo Imago Agencia desde 2013.

-¿Qué rescatas de esta forma de organización?
Rescato el compañerismo, la construcción de visiones colectivas y críticas, pero sobre todo la sensación de autonomía.

-¿Estás trabajando en algún otro proyecto con respecto a fotografía o documental?
Si, en varios en realidad, pero el más importante lo tengo suspendido por la pandemia. Vengo realizando entrevistas a mujeres adultas mayores sobre la vivencia de la vejez y la resignificación que ese concepto tiene en la actual generación que pudo llegar a experimentar tantos avances tecnológicos, culturales y científicos que han modificado la expectativa y calidad de vida.

https://www.instagram.com/p/CKDIPm5j6sE/

Continuar leyendo

Platense

Manuela Pedraza y Crámer: la nueva camiseta de Platense y un homenaje al “corazón del hincha”

La nueva casaca estará disponible en una preventa en Platensemanía.

Publicado

el

📸 Prensa CAP

El Club Atlético Platense (CAP) presentó su tercera camiseta con un homenaje a la vuelta al predio de Manuela Pedraza y Crámer, donde estuvo su antigua cancha, para participar en los campeonatos de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y la Copa Argentina del segundo semestre.

En diciembre de 2024, la Legislatura porteña aprobó una Ley de restitutición para que Platense utilice por dos décadas el histórico predio. Allí, la institución “Calamar” realizará actividades sociales, culturales y deportivas, pero no se practicará fútbol profesional ni se construirá una cancha para tal fin. Fuentes del club habían dicho a Saavedra Online que esperan que finalice la actual concesión del polideportivo.

La nueva camiseta, que incluye la estrella en el escudo tras haber ganado el Torneo Apertura 2025, estará disponible en una preventa exclusiva para socios y socias que se llevará a cabo en la tienda oficial Platensemanía: “Los miembros del club podrán adquirir las prendas antes que nadie”.

“Manuela Pedraza y Cramer vivió siempre en el corazón del hincha. Volvimos a la esquina donde nació todo. Y volvimos campeones”, celebró el club calamar y sumaron: “Dale campeón, ponete la camiseta con la que conmemoramos los 120 años del club y celebra con nosotros este aniversario tan especial”.

Esta camiseta está diseñada en el marco conceptual de “Vestirnos de Gala” que el club lanzó para este 2025. “Un diseño único que une la historia. Porque además de celebrar el campeonato, celebramos nuestro regreso, porque un suceso no deja atrás al otro, y porque la gala no es solo por la “vuelta” del pasado 1 de junio, sino que también por el “Regreso” pero de un modo muy especial: campeones. La creación de esta tercera camiseta, un nuevo desafío de colaboración entre nuestro sponsor técnico (Hummel), el equipo de diseño de Paladar Negro y el de marketing del club, busca representar un homenaje a nuestra historia en el barrio, a la esquina de la que nunca nos fuimos”, destacaron en la institución.

📸 Prensa CAP

Sobre el diseño de la camiseta: “La camiseta, de base beige, con dos franjas perpendiculares entre sí en tonos marrones que se cruzan en el escudo, corazón de nuestro club, evocando a la mítica esquina de Manuela Pedraza y Cramer, donde comenzó a escribirse la historia. Estas franjas son acompañadas por una sutil trama de líneas blancas que refuerzan el cruce. La tercera camiseta mantiene la calidad de materiales y detalles de la línea de indumentaria de este 2025. La tela de microfibra de poliéster tramado, cuello en V y puños tejidos en marrón y beige, los detalles de ventilación de tela de mayor apertura de trama en áreas estratégicas en camiseta y shorts que mantienen las prestaciones de toda la indumentaria de juego”.

“El escudo de esta camiseta evoca a los utilizados en los viejos carnets de la institución que se entregaban en el momento más próspero de la institución a nivel social, cuando en 1965 se lograron 21.000 mil socios. Ese escudo estaba grabado en el cuero de la tapa, al que ahora se le suma la estrella que refleja del primer campeonato de Primera División obtenido en este 2025. También hemos incorporado un sello en referencia con nuestra mítica esquina en el frente de la camiseta, destacando el cruce de las calles del barrio. Además, nuevamente en el interior del cuello encontrarán una frase alegórica como un recordatorio interno del valor y la tradición que compartimos todos los hinchas por este lugar”, agregaron el CAP.

Además de la camiseta, habrá otros productos conmemorativos con el mismo diseño: “Como ya es habitual se sumarán a esta línea «De Gala» conmemorativa una serie de prendas urbanas y merchandising que seguirán la misma línea conceptual. De esta forma, camisetas, gorras, tazas y otros productos estarán disponibles para que todos los hinchas puedan llevar su pasión y orgullo por el club en su día a día. Desde la cancha hasta la calle, esta línea de indumentaria sigue sumando elementos para los hinchas del club”.

 

Continuar leyendo

Platense

Platense fue homenajeado en el Hipódromo de Palermo: “Donde todo comenzó”

Este lunes se corrió el premio Club Atlético Platense – Campeón Apertura 2025 con presencia de jugadores y autoridades de la institución calamar.

Publicado

el

El Hipódromo de Palermo celebró este lunes el premio Club Atlético Platense – Campeón Apertura 2025 en homenaje al primer título en primera división del club calamar. Estuvieron presentes jugadores e integrantes de la institución.

“Platense hizo historia y regresó a sus orígenes para celebrarlo en el Hipódromo de Palermo”, destacó el club ya que el hipódromo fue clave en el nacimiento del Calamar: “El 16 de octubre de 1904 se disputaba el Gran Premio Internacional en el Hipódromo Argentino de Palermo. Un grupo de jóvenes entusiastas le jugaron al zaino Gay Simon, que logró la hazaña y ganó. Con el dinero obtenido, un año después, fundaron el club y lo bautizaron “Platense”, nombre del Stud al que pertenecía el caballo ganador”.

La jornada del lunes contó con la presencia de los jugadores Guido Mainero, Augusto Lotti y el capitán Ignacio Vázquez junto a varios integrantes de la Comisión Directiva encabezada por el presidente Sebastián Ordoñez. “Ellos presentaron la copa de la Liga Profesional 2025, con la presencia de hinchas que festejaron el título y aprovecharon para sacarse fotos con la copa y los protagonistas”, repasó Platense.

Sobre la carrera: “Se la llevó Saphirus Blue al mando del jockey Eduardo Ortega Pavón, quien recibió la camiseta del Calamar de regalo”.

“Luego de esta carrera, en el podio de premiación, estuvieron presentes los mencionados futbolistas y el presidente para celebrar su primer título en el lugar donde comenzó la historia del club”, se agregó sobre el evento.

Continuar leyendo

Platense

Platense confirmó que Favio Orsi y Sergio Gómez dejan de ser técnicos del club, a 10 días de haber ganado el primer campeonato en primera

La dupla tenía contrato hasta diciembre, pero deja el cargo antes “por motivos personales”, expuso CAP. “Solo nos queda expresarles un profundo y eterno agradecimiento: por haber alcanzado la gloria”, celebró la institución.

Publicado

el

El Club Atlético Platense (CAP) confirmó este miércoles por la tarde que la dupla de técnicos Favio Orsi y Sergio Gómez deja su cargo al frente del equipo de primera del Calamar, a 10 días de haber consagrado a la institución como campeona de primera división, por primera vez en sus 120 años de historia.

El hecho fue un rumor que circuló durante varias horas y luego fue confirmado por CAP: “Por motivos personales, y a pesar de tener contrato vigente hasta fin de año, los entrenadores Favio Orsi y Sergio Gómez han decidido ponerle fin a su ciclo al frente del primer equipo del Club Atlético Platense, luego de haber alcanzado un logro histórico para nuestra institución”.

“Solo nos queda expresarles un profundo y eterno agradecimiento: por haber alcanzado la gloria, por su entrega y compromiso con nuestros colores, por haber estampado la primera estrella en nuestro escudo y por representar con convicción el sentimiento de toda la familia Calamar”, agregó la institución.

“Les deseamos lo mejor en los caminos que elijan a partir de ahora. Su huella ya es imborrable: en Platense, quedaron en la historia para siempre”, concluyó.

La dupla había asumido en febrero de 2024 y desde entones estaba al frente del equipo de primera. Fue la encargada de llevar a Platense a lo más alto de su historia al haber obtenido el primer título en primera de la institución, el Torneo Apertura 2025 tras ganar la final por 1-0 a Huracán en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero este domingo 1 de junio.

Al día siguiente, el lunes 2 de junio, se desarrolló una inmensa y emotiva vuelta olímpica entre el plantel, socios, hinchas y vecinos en torno al Parque Saavedra.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar