Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo: la Comuna 12 fijó un Banco Azul en la Plaza Casal

Esta acción se replicó en cada una de las 15 Comunas porteñas.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires fijó un Banco Azul en la Plaza Casal de Villa Urquiza (Roosevelt y Triunvirato) en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril.

Esta fue una acción que se repitió en cada una de las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Así, las Comunas de la Ciudad junto a la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad del GCBA (Copidis) se sumaron a la campaña Bancos Azules.

Según fuentes del Gobierno porteño, esta acción es “para concientizar y visibilizar el tema”.

El banco tiene sus tablones pintados en color azul y lleva estampada en letras blancas la leyenda “Hablemos de autismo”, una campaña que busca generar conciencia en la sociedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños y niñas tiene condiciones del espectro autista. “Se estima que cada 11 minutos se diagnostica una persona con autismo. La intervención temprana mejora el pronóstico de los niños así como también la calidad de vida de las familias, dado que reduce los costos asociados a los apoyos necesarios. Para poder intervenir, es fundamental identificar de manera temprana a los niños y niñas en riesgo”, indica Copidis.

En 2020 Copidis puso en marcha el Programa de Acompañamiento a Familias destinado a asistir, en primera persona, a familias de niños y niñas con discapacidad recientemente diagnosticados con el objetivo de acompañar el proceso de tramitación de certificado único de discapacidad y acceso a derechos.

Por otra parte, mediante el Programa de Apoyo para la Vida Independiente se otorga un subsidio a la persona con discapacidad para que pueda contar con el apoyo de un asistente personal en la actividad que necesite, como cocinar, viajar en transporte público o salir a lugares de esparcimiento, informó el GCBA.

En tanto, el Área de Educación Inclusiva y Toma de Conciencia trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación para acompañar a las trayectorias escolares de niños y niñas incluidas en escuelas de gestión estatal con el fin de tramitar vacantes; asesorar sobre los derechos de sus hijas e hijos; entregar a las y los estudiantes de las escuelas los sistemas aumentativos alternativos de comunicación (agendas visuales, salitas de apoyo y comunicadores con switch); y asistir a adultos que quieran terminar sus estudios primarios o secundarios, sumaron fuentes oficiales.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas