Conectate con Saavedra Online

El Barrio

DISPO en la Ciudad: amplían a mas de 10 personas los deportes grupales al aire libre

Además, Ciudad anunció la vuelta a clases presenciales y se permitirán las reuniones sociales. En detalle, todas las nuevas medidas y aperturas desde el lunes 9 de noviembre.

Publicado

el

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció las aperturas desde el lunes 9 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires “en función de la situación epidemiológica el Gobierno nacional habilitó a la Ciudad a pasar a la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, tras el anuncio de presidente Alberto Fernández.

Estas son las novedades para la nueva etapa de Distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) en el AMBA:

Distanciamiento social: la clave para mantener la situación sanitaria contenida y seguir avanzando: lo más importante es la responsabilidad individual de cada uno.

Movilidad: entrar en la etapa de Distanciamiento es un paso más en términos de circulación. Ya no se va a necesitar permiso para circular porque se levantan esas restricciones dentro de Capital.

Transporte público: va a seguir siendo de uso exclusivo para los trabajadores que cumplen tareas esenciales.

Protocolos. De aquí en adelante los de actividades económicas, deportivas y artísticas serán aprobados por el Ministerio de Salud de la Ciudad que contemplará la totalidad de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional. Junto a la resolución del área competente se hará con estos criterios:
Restringir el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50% de su capacidad.
Garantizar siempre la distancia de dos metros entre personas.
Evitar la concurrencia mayor a 10 personas.
Respetar la densidad en espacios cerrados de una persona cada dos metros cuadrados de espacio circulable, pudiéndose utilizar la modalidad de reserva del espacio o de turnos prefijados.

Educación

Aperturas de manera gradual desde el lunes 9 de noviembre.
Maternales (45 días a dos años): encuentros de estimulación temprana de un nene con un docente más un acompañante. A pedido para gestión privada.
Salas de 3 y 4 años: actividades deportivas, recreativas, lúdicas y artísticas al aire libre en grupos burbuja de hasta 8 nenes. Hasta el cierre del ciclo lectivo 2020. La duración de la actividad será de dos horas.

Segundo a sexto grado, de primaria, y segundo a cuarto año más quinto año de Técnicas en secundarias: actividades deportivas, recreativas, lúdicas y artisticas al aire libre en grupos burbuja de hasta 10 personas. Hasta el cierre del ciclo lectivo 2020 con una duración de dos horas.

Adultos: actividades de orientación, intercambio y cierre de ciclo. En grupos burbuja de hasta 10 personas, preferentemente al aire libre. Turnos de una hora y media a 4 horas, previendo media hora entre turno y turno para limpieza y desinfección. Hasta cuatro veces por semana.

Educación especial: actividades de orientación, intercambio y cierre de ciclo para estudiantes de séptimo grado que ingresen a secundaria común (escuelas interdisciplinarias y para estudiantes con discapacidad auditiva). En grupos burbuja de hasta 10. Preferentemente al aire libre. Turnos de una hora y media a 4 horas, previendo media hora entre turno y turno para limpieza y desinfección. Hasta cuatro veces por semana.

Bienestar integral
Reuniones sociales. Con un máximo de 10 personas se habilitan en domicilios privados y siempre al aire libre, en jardines, patios y terrazas.
Patios de juegos en plazas. Abrirán con protocolos. Tendrán capacidad máxima según su tamaño. Se reforzará la limpieza y desinfección de todas las superficies.

Deportes
Deportes grupales al aire libre. De más de 10 personas y compartiendo elementos en instituciones públicas y privadas sin aforo (gimnasios, polideportivos, clubes). Sin uso de vestuarios.

Cultura
Clases o talleres artísticos. En instituciones con capacidad máxima del 30 por ciento del espacio de acuerdo a las condiciones de ventilación. Uso permanente de tapabocas.

Turismo
Bus turístico. 
Toma de temperatura al momento de subir a los micros y aplicación de alcohol en gel, con acceso delantero y descenso por puerta trasera.
Uso obligatorio de tapabocas para guías, conductores y turistas en todo momento.
Sistema de climatización en modo ventilación para facilitar la circulación de aire, y ventiletes abiertos.
Lugares ocupados en diagonal con un asiento de por medio y señalizados para mantener el distanciamiento, salvo para grupos convivientes. Ocupación máxima según disposición del Ministerio de Transporte de la Nación.

Transportes turísticos con o sin guía.
Toma de temperatura al momento de subir a los micros y aplicación de alcohol en gel, con acceso delantero y descenso por puerta trasera.
Uso obligatorio de tapabocas para guías, conductores y turistas en todo momento.
Sistema de climatización en modo ventilación para facilitar la circulación de aire y ventiletes abiertos.
Ocupación de asientos dejando un asiento libre entre personas, excepto para grupo familiar conviviente. Máximo del 50 por ciento del total de lugares.
El guía deberá hablar hacia el frente, no hacia los pasajeros y se ubicará en la butaca al lado de la puerta.
Butacas numeradas y previamente asignadas con ascenso y descenso por grupos según las ubicaciones (posterior, medio y anterior).

Registro Civil
Casamientos al aire libre por civil. Se suman sedes en forma progresiva, como el Centro Cultural Recoleta y la Comuna 5. Capacidad máxima de 10 personas por ceremonia.

Otras medidas.
Visitadores médicos. Propiciar la consulta online, con turno.
No reunirse en pasillos ni salas comunes. Oficinas con atención limitada, turno y capacidad máxima.

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar