Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Dos días sin clases por desratización en la Escuela Manuel Acevedo de Coghlan

Fuentes de la comunidad educativa informaron que hace poco se hizo una desratización, la cual no ha surtido efecto. Por eso repiten el proceso, esta vez con sustancias más fuertes.

Publicado

el

Este lunes y martes no habrá clases en la Escuela N° 15 del Distrito Escolar N° 15 Manuel Acevedo del barrio de Coghlan, ubicada en Tronador al 2800.

Fuentes de la comunidad educativa informaron que hace poco se hizo una desratización, la cual no ha surtido efecto. Por eso repiten el proceso, esta vez con sustancias más fuertes.

El problema con las ratas ha generado problemas en el normal desenvolvimiento de las áreas escolares. En particular, afectó  al comedor y la empresa concesionario entregó a los estudiantes viandas con cubiertos descartables.

Ani Meizoso, delegada de Cooperadoras por la Comuna 12, dio detalles de la situación que atraviesan distintas escuelas de gestión estatal en la ciudad de Buenos Aires, donde en las últimas semanas se produjo la suspensión de clases tanto por esta problemática como por fallas edilicias.

En este sentido, el Cuerpo de Delegados y Delegadas de Cooperadoras Escolares de CABA -que este miércoles mantendrá una reunión con la legisladora de Unidad Ciudadana, Victoria Montenegro, y con la Multisectorial por la Escuela Pública en la sede del gremio UTE- informó que está relevando las denuncias de los incidentes que han ocasionado suspensión de clases, y tomando nota del estado de la infraestructura escolar.

“Muchas son las escuelas que están sufriendo la falta de mantenimiento y el incumplimiento de las empresas contratadas que se traducen en edificios en malas condiciones, suspensión de clases, riesgos para los chicos y chicas y los/las trabajadores docentes. El contexto que estamos atravesando nos exige organizarnos y hacernos fuertes en la lucha colectiva en defensa de nuestras escuelas para que den las adecuadas condiciones para enseñar y aprender”, explican en un comunicado.

En ese sentido, proponen completar un formulario con información para elaborar “un mapa general y establecer el mejor camino para el reclamo colectivo”, agregar.

En tanto, en ls últimas semanas legisladores porteños de la oposición presentaron en la Legislatura diversos pedidos de informes sobre este asunto.

Uno de ello fue elaborado por el legislador Gabriel Solano (Frente de Izquierda), el cual enumera problemas en la Escuela 6 DE 1;  Escuela 8 DE 10 “Julio A. Roca”; Escuela Rogelio Yrurtia; Centro Educativo Isauro Arancibia; Colegio Normal 4; Escuela 5 Cecep 19; Escuela 24 DE 19; Escuela Técnica 26 DE 6.

A la hora de fundamentar, el proyecto expone: “En los últimos días se profundizado el nivel de deterioro de las instalaciones edilicias de las escuelas de la Ciudad. Muchas de ellas se encuentran sin clases por este motivo. Es el caso de la Escuela 6 DE 1, Escuela 8 DE 10 “Julio A. Roca”, Colegio Normal 4, Escuela 5 Cecep 19, Escuela Técnica 26 DE 6. Los motivos son diversos, plagas de ratas y palomas, cortes en el servicio de agua, luz y gas, filtraciones, inundaciones de cloacas. Revela el estado de derrumbe de la educación pública, atacada sistemáticamente por el ejecutivo de la Ciudad. Padres, alumnos y docentes se encuentran en un estado de alarma por esta situación y reclaman la atención del gobierno para poder retomar las clases. La legislatura de la Ciudad debe exigir al gobierno el cumplimiento inmediato de estas demandas y aprobar la presente resolución”.

Un proyecto del bloque Autodeterminación y Libertad expone: “La Legislatura de la C.A.B.A. expresa su respaldo a las denuncias realizadas por los/as docentes de la Escuela 8 “Julio A. Roca” DE 10 con respecto a las deficiencias de infraestructura que provocaron el desborde de un caño cloacal en la “sala digital” y la inundación de varios sectores del edificio escolar por lo que debieron suspender las actividades escolares. Así mismo esta Legislatura respalda la exigencia de realización de las obras de infraestructura imprescindibles en forma inmediata para terminar con una situación que impide el funcionamiento en condiciones aceptables de salubridad e higiene en el colegio afectando el derecho de educación de los alumnos y alumnas”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La Comuna

Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan

El siniestro se produjo en Washington al 3400.

Publicado

el

Una vivienda ubicada en Washington al 3400, entre Manuela Pedraza y Núñez en el límite entre Saavedra y Coghlan, sufrió este miércoles por la mañana un incendio. Una mujer fue hospitalizada por inhalación de humo.

Se desarrolló un operativo de seguridad por el cual se cortó la calle. Estuvieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad, Bomberos de la Ciudad y el SAME.

Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño informaron: “Incendio en una vivienda. Fuego generalizado en un dormitorio del 1° piso, controlado por Bomberos de la Ciudad”.

“Una mujer, trasladada por inhalación de humo”, agregaron fuentes oficiales.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Ante los casos de sarampión, el Hospital Pirovano recomienda a las familias “verificar que el carnet de vacunación se encuentre completo tanto de niños como de adultos”

El Ministerio de Salud porteño reforzó la campaña ante los casos positivos.

Publicado

el

Ante la confirmación de un cuarto caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, el área de Salud Escolar del Hospital Pirovano (Monroe 3555), principal efector público de la Comuna 12 y alrededores, envió una nota a las familias de estudiantes de la zona y recomendó “verificar que el carnet de vacunación se encuentre completo tanto de niños como de adultos”. El Ministerio de Salud porteño refuerza la campaña de vacunación, las personas pueden pedir turno a través de este enlace.

En la nota, firmada por la jefa del área Claudia Rodriguez, se destaca que el sarampión es una “enfermedad que hace muchos años no teníamos” en CABA y que ahora “se han confirmado nuevos casos”.

De este modo, la doctora precisó que “todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación”.

El calendario implica:

  • De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
  • El antecedente de vacunación se deberá constatar a través del registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación donde conste el esquema completo para sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación.

“Es conveniente que se encuentren vacunadas las familias de los niños y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema”, finalizaron en el área de Salud Escolar del Hospital Pirovano.

El 23 de febrero el Ministerio de Salud de la Nación emitió este comunicado sobre el panorama sanitario actual: “A la fecha, han sido confirmados 4 casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El 14 de febrero, se confirmó un tercer caso de sarampión en una persona adulta de 40 años sin antecedente de viaje, con residencia en la comuna 14, en cercanía a los dos casos confirmados anteriormente”.

“El 10 de febrero comenzó con tos, agregando fiebre y exantema el 12 de febrero. Refiere vacunación completa. La IgM contra sarampión en suero fue negativa y la IgG positiva y se detectó genoma viral del virus del sarampión, por RTqPCR en orina. El 21 de febrero se confirmó un cuarto caso de sarampión en una adolescente de 18 años de edad, residente de la CABA y sin antecedente de viaje, con domicilio cercano a los casos anteriores. Comenzó con fiebre el día 19 de febrero, y el 21 se agregó conjuntivitis. Ante esta sintomatología, sumado al antecedente epidemiológico de probable contacto con casos confirmados, se tomaron las muestras ese mismo día confirmando el diagnóstico. La paciente se encuentra en seguimiento clínico en forma ambulatoria. Consta vacunación completa referida en la historia clínica de la jurisdicción”, se agregó.

“Cabe recordar que el 1 de febrero de 2025 el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante la confirmación de un caso de sarampión en una niña de seis años de edad con residencia en la comuna 14 de CABA y antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. El día 29 de enero, la hermana de 20 meses de edad comenzó con fiebre, agregando exantema 5 días después. En ningún caso fue posible constatar el antecedente de vacunación contra sarampión y en ambos se detectó IgM positiva para sarampión en suero y genoma viral de sarampión por RTqPCR en orina”, destacaron en Salud.

“A excepción del segundo caso que requirió internación por neumonía, los casos fueron de manejo ambulatorio. Todos presentan a la fecha evolución favorable. Tres casos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI- ANLIS “Carlos G. Malbrán” con identificación del genotipo B3 linaje MVs/Buenos Aires.ARG/5.25. En el cuarto caso la muestra ya se encuentra derivada para su procesamiento. Desde el Ministerio de Salud de la CABA se procedió a la identificación de escenarios de transmisión y de contactos para cada uno de los tres casos confirmados. Las acciones de control por parte de las distintas jurisdicciones implicadas según la residencia de los contactos incluyeron: seguimiento clínico, búsqueda de susceptibles, acciones de vacunación o indicación de gammaglobulina, según correspondiera. Se continúa dando seguimiento a la investigación epidemiológica y las acciones de control correspondientes”, finalizaron en el ministerio nacional.

En Salud también explicaron sobre el sarampión: “El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento o incluso causar la muerte. Se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones. Puede prevenirse con la vacunación”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

En medio del criptoescándalo $LIBRA, anuncian que Karina Milei se reunirá con jóvenes libertarios en el Club Pinocho de Villa Urquiza

El evento se hará el domingo desde las 17 en Manuela Pedraza 5139.

Publicado

el

La secretaria general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, encabezará un encuentro con jóvenes de La Libertad Avanza este domingo 23 de febrero desde las 17 en el Club Pinocho del vecino barrio de Villa Urquiza (Manuela Pedraza 5139). El ingreso es a partir de las 16.

El hecho fue confirmado por María del Pilar Ramírez, presidenta del bloque LLA en la Legislatura porteña y cercana a la hermana del presidente Javier Milei.

“Como dijo el Jefe, los jóvenes son lo más importante que tenemos, por eso, este domingo los esperamos a todos. A rugir más fuerte que nunca, ¡VLLC!”, dijo Ramírez.

Este event se da en medio de la polémica con la cripto moneda $LIBRA, que género pérdidas millonarias en miles de personas que invirtieron luego de haber visto el vienes pasado el tuit del presidente Milei que hablaba de este instrumento como un “proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Días después, el mandatario dijo que invertir en la moneda $LIBRA era como ir al casino: “Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar”.

Hay varias investigaciones judiciales abiertas para dilucidar la responsabilidad de los creadores de esta criptomoneda y hasta dónde es incumbencia del jefe de Estado.

En tanto, diversas versiones no confirmadas habían hablado de la hermana del presidente como la persona que habría acercado el proyecto a Javier Mieli. El martes un sitio especializado en cripto llamado CoinDesk había publicado un texto y mencionó supuestos mensajes donde Hayden Davis (responsable de Kelsier Ventures, una firma detrás de $LIBRA) habría dicho que entregó dinero a Karina para llegar a Milei. Al rato el mismo portal escribió una aclaración por parte del abogado de Davis negándolo.

Este miércoles, el jefe de Gabinete de la Nación Guillermo Francos respaldó a Karina: “Me parece que las declaraciones demuestran que la persona esta estadounidense, creo que es estadounidense, está exhibiendo una alta preocupación por la supuesta defraudación que hizo y está intentando cubrirse. Lo que comentó Karina Milei fue: ‘Por favor, que hagan la denuncia que quieran hacer, que muestren pruebas, yo no tengo absolutamente de qué preocuparme’”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar