La Comuna
Dos días sin clases por desratización en la Escuela Manuel Acevedo de Coghlan
Fuentes de la comunidad educativa informaron que hace poco se hizo una desratización, la cual no ha surtido efecto. Por eso repiten el proceso, esta vez con sustancias más fuertes.

Este lunes y martes no habrá clases en la Escuela N° 15 del Distrito Escolar N° 15 Manuel Acevedo del barrio de Coghlan, ubicada en Tronador al 2800.
Fuentes de la comunidad educativa informaron que hace poco se hizo una desratización, la cual no ha surtido efecto. Por eso repiten el proceso, esta vez con sustancias más fuertes.
El problema con las ratas ha generado problemas en el normal desenvolvimiento de las áreas escolares. En particular, afectó al comedor y la empresa concesionario entregó a los estudiantes viandas con cubiertos descartables.
Ani Meizoso, delegada de Cooperadoras por la Comuna 12, dio detalles de la situación que atraviesan distintas escuelas de gestión estatal en la ciudad de Buenos Aires, donde en las últimas semanas se produjo la suspensión de clases tanto por esta problemática como por fallas edilicias.
En este sentido, el Cuerpo de Delegados y Delegadas de Cooperadoras Escolares de CABA -que este miércoles mantendrá una reunión con la legisladora de Unidad Ciudadana, Victoria Montenegro, y con la Multisectorial por la Escuela Pública en la sede del gremio UTE- informó que está relevando las denuncias de los incidentes que han ocasionado suspensión de clases, y tomando nota del estado de la infraestructura escolar.
“Muchas son las escuelas que están sufriendo la falta de mantenimiento y el incumplimiento de las empresas contratadas que se traducen en edificios en malas condiciones, suspensión de clases, riesgos para los chicos y chicas y los/las trabajadores docentes. El contexto que estamos atravesando nos exige organizarnos y hacernos fuertes en la lucha colectiva en defensa de nuestras escuelas para que den las adecuadas condiciones para enseñar y aprender”, explican en un comunicado.
En ese sentido, proponen completar un formulario con información para elaborar “un mapa general y establecer el mejor camino para el reclamo colectivo”, agregar.
En tanto, en ls últimas semanas legisladores porteños de la oposición presentaron en la Legislatura diversos pedidos de informes sobre este asunto.
Uno de ello fue elaborado por el legislador Gabriel Solano (Frente de Izquierda), el cual enumera problemas en la Escuela 6 DE 1; Escuela 8 DE 10 “Julio A. Roca”; Escuela Rogelio Yrurtia; Centro Educativo Isauro Arancibia; Colegio Normal 4; Escuela 5 Cecep 19; Escuela 24 DE 19; Escuela Técnica 26 DE 6.
A la hora de fundamentar, el proyecto expone: “En los últimos días se profundizado el nivel de deterioro de las instalaciones edilicias de las escuelas de la Ciudad. Muchas de ellas se encuentran sin clases por este motivo. Es el caso de la Escuela 6 DE 1, Escuela 8 DE 10 “Julio A. Roca”, Colegio Normal 4, Escuela 5 Cecep 19, Escuela Técnica 26 DE 6. Los motivos son diversos, plagas de ratas y palomas, cortes en el servicio de agua, luz y gas, filtraciones, inundaciones de cloacas. Revela el estado de derrumbe de la educación pública, atacada sistemáticamente por el ejecutivo de la Ciudad. Padres, alumnos y docentes se encuentran en un estado de alarma por esta situación y reclaman la atención del gobierno para poder retomar las clases. La legislatura de la Ciudad debe exigir al gobierno el cumplimiento inmediato de estas demandas y aprobar la presente resolución”.
Un proyecto del bloque Autodeterminación y Libertad expone: “La Legislatura de la C.A.B.A. expresa su respaldo a las denuncias realizadas por los/as docentes de la Escuela 8 “Julio A. Roca” DE 10 con respecto a las deficiencias de infraestructura que provocaron el desborde de un caño cloacal en la “sala digital” y la inundación de varios sectores del edificio escolar por lo que debieron suspender las actividades escolares. Así mismo esta Legislatura respalda la exigencia de realización de las obras de infraestructura imprescindibles en forma inmediata para terminar con una situación que impide el funcionamiento en condiciones aceptables de salubridad e higiene en el colegio afectando el derecho de educación de los alumnos y alumnas”.

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.